Artistas y miembros de la familia Romanov, así pintaban los aristócratas rusos

Russia Beyond (Dominio público)
Russia Beyond (Dominio público)
Muchos miembros de la familia real eran aficionados al dibujo. Algunos de ellos incluso se convirtieron en verdaderos artistas profesionales y se ganaron la vida con ello.

Emperador Nicolás I

Franz Krüger/Hermitage Museum Retrato del emperador Nicolás I, 1852, Franz Krüger.
Franz Krüger/Hermitage Museum

El emperador Nicolás I empezó a dibujar de niño, como era habitual en la familia real. Uno de sus maestros fue el artista ruso Iván Akimov. El escritor francés Paul Lacroix, que trabajó en la biografía del monarca, describió así su talento para el dibujo: "Tenía talento para la caricatura y era bueno para captar el lado cómico de las personas que quería colocar en un dibujo satírico". 

Dominio público "En la taberna".
Dominio público
Dominio público "En el baile".
Dominio público
Dominio público "Rebelión decembrista"
Dominio público
Dominio público Suboficial del Batallón de Zapadores de Salvamento.
Dominio público

Emperador Alejandro III

Felix Nadar Alejandro III
Felix Nadar

El emperador Alejandro III, nieto de Nicolás I, tuvo como maestros a importantes figuras del mundo del arte como el profesor Nikolái Tijobrazov de la Academia Imperial de Artes y el académico Alexéi Bogolyubov. Este último, siendo un pintor marino, inculcó en el autócrata el amor por los paisajes marinos, que se convirtieron en el pilar de la obra de Alejandro.

Dominio público "Paisaje marino", (1856).
Dominio público
Dominio público "Vista de la bahía y la ciudad"
Dominio público
Dominio público "Casa en la orilla del mar" (1859).
Dominio público

La emperatriz María Fiódorovna

Serguéi Levitsky/Royal Collection
Serguéi Levitsky/Royal Collection

La mayoría de los miembros de la familia imperial dejaron atrás su pasión por el dibujo cuando crecieron. Pero no la esposa de Alejandro III, María Fiódorovna, nacida princesa Dagmar de Dinamarca. Dibujaba mucho y con ganas, no limitándose a pequeños bocetos, sino creando grandes lienzos. Como señaló Bogoliubov, la emperatriz heredó su amor por el arte y la pintura "de su madre", la reina danesa Luisa de Hesse-Cassel.

Dominio público "Árbol viejo", 1860.
Dominio público
Dominio público "Retrato de la hija Olga", (1883).
Dominio público
Dominio público "Retrato de Gregorio el cochero", (1870).
Dominio público
Dominio público "El avaro" (1890)
Dominio público
Dominio público "Naturaleza muerta", (1868)
Dominio público

Gran Duquesa Olga Alexandrovna

Dominio público
Dominio público

Ningún miembro de la familia real era tan hábil en la pintura como la gran duquesa Olga Alexandrovna, la hija menor del emperador Alejandro III y María Feodorovna, hermana de Nicolás II. Varios maestros le ayudaron a desarrollar su talento natural: el académico Konstantín Krizhitski, el itinerante Vladímir Makovski y los pintores de paisajes Stanislav Zhukovski y Serguéi Vinográdov. 

Olga Alexandrovna no abandonó la pintura ni siquiera después de verse obligada a emigrar de Rusia durante la Guerra Civil. Además, con la venta de sus obras pudo mantener a su familia económicamente y hacer obras de caridad. Entre los compradores se encontraban miembros de las casas reales británica y noruega, así como Winston Churchill. En total, la Gran Duquesa pintó unos 2.000 cuadros durante su vida.

Dominio público Nikolái Kulikovski con su hijo Tijon, (1917)
Dominio público
Dominio público "Pájaros en el jardín", años 20.
Dominio público
Retrato de su hijo mayor Tijon en un cochecito, (1917).
Dominio público "Samovar"
Dominio público
Dominio público
Dominio público
Dominio público "Nieta de la princesa Olga Ksenia desayunando"
Dominio público
Dominio público
Dominio público
Dominio público Monasterio de Pskov-Pechersk
Dominio público

Emperador Nicolás II

Dominio público
Dominio público

El último emperador ruso, Nicolás II, también tomó ocasionalmente el pincel en su juventud. Pero pronto dejó de pintar y abandonó su pasión por el tenis. 

Dominio público
Dominio público
Dominio público "Paisaje de montaña", (1886).
Dominio público

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

Estimados lectores,
Nuestro sitio web y nuestras cuentas en las redes sociales corren el riesgo de ser restringidos o prohibidos, debido a las circunstancias actuales. Por lo tanto, para mantenerte al día con nuestros últimos contenidos, simplemente haz lo siguiente:

Suscríbete a nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes

  • Suscríbete a nuestro boletín semanal por correo electrónico: debajo de cada artículo hay un espacio para hacerlo.
  • Habilita las notificaciones push en nuestro sitio web.
  • Instala un servicio de VPN en tu ordenador y/o teléfono para tener acceso a nuestra web, aunque esté bloqueada en tu país.

LEE MÁS: Fotos de los princesas Romanov, hijas de Nicolás II, ahora en color

<