
¿Qué es el jinkal daguestaní?

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
Se cree que la palabra jinkal proviene del idioma avar (el más hablado en Daguestán) y significa “plato a base de harina sin relleno, con forma variable”.
Quizás hayas oído hablar del jinkali, el conocido plato georgiano que se asemeja a una especie de empanadilla en forma de saquito atado, relleno de carne y caldo.
Pero ¡no los confundas! El jinkal daguestaní es un plato completamente distinto. Aunque comparten algunos ingredientes similares, la preparación y el resultado final son diferentes.
Lo más importante en el jinkal es la carne hervida, normalmente cordero o ternera (aunque hoy en día también se encuentra una versión “light” con pollo en los restaurantes). Una vez cocida la carne, se hierven en el mismo caldo trozos de masa.

A la mesa se sirve todo por separado: la carne, los trozos de masa, el caldo en una taza aparte, y un sabroso acompañamiento, que puede ser una salsa de tomate con ajo o una a base de crema agria.
Daguestán alberga muchas etnias, y cada una tiene su propia versión del jinkal. La principal diferencia está en la forma de los trozos de masa:
En el jinkal avar, los trozos son grandes, acolchados y en forma de rombo.
En la versión lezguina, son más finos.
En la versión lak, los pequeños trozos se enrollan como “dedos”.
En el jinkal darguin, la masa se enrolla como un cilindro y luego se corta formando “caracoles”.
También hay jinkal elaborado con harina de maíz.
Un plato sencillo pero profundamente arraigado en la tradición culinaria del Cáucaso.