GW2RU
GW2RU

Kulesh: ¿Las legendarias gachas rusas o una sopa sustanciosa? (Receta)

Olga Brovkina
El ‘kulesh’ es conocido como un plato sustancioso y saciante, lo que lo hace muy popular entre soldados y viajeros.

El kulesh es un plato tradicional ruso que suele asociarse a las campañas militares del pasado. Se trata de una sopa líquida a base de granos de mijo, carne en conserva y otros ingredientes como manteca de cerdo, cebollas fritas, sal y pimienta.

Los orígenes del kulesh se remontan al siglo XVII, durante el reinado del zar Alexéi Mijaílovich. Era popular entre los cosacos que vivían en el sur del país. Eran conocidos por sus campañas militares y largos viajes a través del vasto paisaje ruso. El plato era fácil de preparar.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el kulesh se servía a menudo a los soldados soviéticos en las campañas militares para levantarles la moral y proporcionarles sustento. También se creía que tenía propiedades curativas y se utilizaba como remedio para diversas dolencias.

El kulesh tiene muchas variantes y puede elaborarse con una amplia gama de ingredientes. Aunque se suelen utilizar granos de mijo y manteca de cerdo, se puede sustituir por otros cereales como cebada perlada y arroz. Además, el kulesh puede hacerse con carne, pescado o incluso setas, según lo que haya más a mano.

Para cocinar el kulesh, se hierve el cereal elegido en un caldo espeso hecho con manteca de cerdo o carne. Luego se añaden cebollas fritas, sal y pimienta para realzar el sabor. También se añade manteca de cerdo o carne ahumada, que dan a la sopa su sabor y textura característicos.

En algunas regiones de Rusia, el kulesh se sirve como una papilla espesa, mientras que en otras tiene más consistencia de sopa. En algunas recetas se añade nata agria u otros productos lácteos, mientras que en otras no se utilizan.

En el pasado era un plato asociado a las campañas militares y los viajes largos, pero hoy se ha convertido en un alimento reconfortante para los estresados rusos modernos.

Ingredientes para 6 raciones:

Olga Brovkina
  • Tocino ahumado (o manteca de cerdo) - 250 g
  • Granos de mijo: 180 g (1 taza)
  • Patatas: 450 g (4-5 unidades)
  • Cebollas: 350 g (3 unidades)
  • Zanahorias: 80 g (1 unidad)
  • Huevos - 4 unidades
  • Ajo - 15 g (4-5 dientes)
  • Perejil fresco - 10 g
  • 4 hojas de laurel
  • Aceite vegetal - 45 ml (3 cucharadas)
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida - al gusto
  • Agua o caldo de carne - 2 litros

Preparación:

En primer lugar, cortar el beicon en dados de 1,5 x 1,5 cm aproximadamente.

Olga Brovkina

En una cacerola o caldero de paredes gruesas, calentar el aceite vegetal. Si utilizas manteca de cerdo, sáltate este paso, ya que la manteca le aporta suficiente grasa. Pon el tocino en la cacerola y fríelo, removiendo durante 5 minutos, hasta que se dore.

Olga Brovkina

Pelar y picar finamente las cebollas.

Olga Brovkina

Añadir las cebollas al beicon frito y mezclar.

Olga Brovkina

Pelar las zanahorias y rallarlas con un rallador grueso. Añadir las zanahorias a las cebollas y el beicon. Sofreír durante 5 minutos, removiendo.

Olga Brovkina

Llenar la olla con 2 litros de agua o caldo y llevar a ebullición. Mientras hierve el agua, lavar bien el mijo y verterlo en un bol suficientemente grande con agua hirviendo. Tras 2-3 minutos, pon el mijo en un colador.

Olga Brovkina

Poner el mijo en agua hirviendo y mezclar. Ponerlo a hervir de nuevo.

Olga Brovkina

Pelar las patatas y cortarlas en dados pequeños.

Olga Brovkina

Ahora, pon las patatas en la sopa hervida.

Olga Brovkina

Añadir la hoja de laurel, sal y pimienta negra molida. Cocer a fuego moderado durante unos 10-15 minutos.

Olga Brovkina

Pelar el ajo y picar finamente el perejil y el ajo.

Olga Brovkina

Con una batidora, batir ligeramente los huevos en un bol. Añadir el perejil y el ajo, y mezclar.

Olga Brovkina

En cuanto las patatas y el mijo estén listos, retirar la hoja de laurel de la cazuela. Sin dejar de remover la sopa, verter los huevos con el perejil y el ajo en un chorro fino. Cocer durante 1 minuto más.

Tu kulesh está listo, así que retira la sartén del fuego. Debería quedar una sopa muy espesa. Ahora, ¡vierte el kulesh en los platos de servir y decóralo con hierbas frescas!

Olga Brovkina

¡Que aproveche!

Suscríbete a nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

LEE MÁS: Cómo cocinar una sopa vegana de champiñones con mijo perla al estilo ruso