Rudnik, pueblo fantasma del norte de Rusia

Fue este pueblo y la primera mina, construida por los reclusos del complejo del campo del gulag de Vorkutlag a principios de la década de 1930, los que sentaron las bases de la ciudad de Vorkutá.

Pável Kuzmichev
Pável Kuzmichev

Cuando Vorkutá obtuvo el estatus de ciudad en 1943, la construcción continuó en la otra orilla del río del mismo nombre, y el asentamiento obrero de Rudnik se convirtió en uno de sus distritos. Sin embargo, quedó aislado del centro de la ciudad, y para cruzar el río había que utilizar un puente colgante (a pie, por supuesto).

Pável Kuzmichev
Pável Kuzmichev

A finales de la década de 1980, los habitantes de este barrio empezaron a ser realojados en otros lugares y, a principios de la década de 2000, quedó desierto: los que aún vivían allí recibieron pisos en la ciudad.

Pável Kuzmichev
Pável Kuzmichev

Sin embargo, a veces todavía vienen a pasear cerca de sus antiguas casas, que contemplan desde la orilla opuesta.

Pável Kuzmichev
Pável Kuzmichev

La mayoría de los edificios no han resistido el paso del tiempo y sólo contribuyen a crear una atmósfera mórbida.

Pável Kuzmichev
Pável Kuzmichev

El edificio central con columnas del estilo conocido como "Imperio estalinista" sirvió en su día como sede de la Dirección Geológica. En la década de 1950, delante de la entrada había una fuente con forma de oso, junto con una escalinata y un obelisco. 

Pável Kuzmichev
Pável Kuzmichev

Imagínate, hace unas dos décadas, aquí todavía bullía la vida.

Moisey Averbach (CC BY-SA 3.0)
Moisey Averbach (CC BY-SA 3.0)

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes

LEE MÁS: Vorkutá: cómo se vive hoy la legendaria ciudad del círculo polar ártico ruso

<