GW2RU
GW2RU

¿Por qué participaron los polacos en la invasión napoleónica de Rusia en 1812?

Dominio público
Napoleón no tuvo aliados más fieles que los polacos. Fue en él en quien depositaron sus esperanzas de resucitar la Mancomunidad Polaco-Lituana, que en el siglo XVIII había sido dividida entre Rusia, Austria y Prusia.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

En 1807, el emperador francés dio el primer paso en esa dirección: en los territorios polacos arrebatados a Prusia y Austria creó el Ducado de Varsovia, que quedó bajo el protectorado de Francia.

Los polacos lucharon fanáticamente por Napoleón en Europa e incluso en Haití. Creían que la inminente guerra contra Rusia les traería la restauración de Polonia dentro de sus fronteras anteriores a la primera partición de 1772.

Bonaparte avivaba constantemente los sentimientos patrióticos de sus aliados: “¡Polonia ha resucitado, y ahora hay que luchar por su plena restauración!”. Sin embargo, un renacimiento tan amplio del Estado polaco nunca estuvo realmente en sus planes.

En la “Grande Armée” de 600.000 hombres que invadió Rusia en 1812 había unos 100.000 polacos. En su mayoría servían en el contingente del Ducado de Varsovia, pero muchos también estaban en unidades francesas, incluida la Guardia Imperial.

La principal fuerza de choque de los contingentes polacos era la caballería ligera: los húsares lanceros (ulanos). Entre otras cosas, formaban parte de la escolta del propio emperador. Se distinguieron en la campaña, aunque al inicio sufrieron una dura derrota contra los cosacos en la batalla de Mir.

Los polacos participaron en muchas de las batallas clave de la campaña, destacándose especialmente en el asalto de Smolensk. Sin embargo, como para toda la “Grande Armée”, la guerra terminó para ellos en catástrofe: solo regresó a casa uno de cada cuatro.

En febrero de 1813, las tropas rusas ocuparon completamente el Ducado de Varsovia. La mayor parte de su territorio pasó a formar parte del Imperio ruso como el Reino de Polonia, mientras que las regiones restantes fueron entregadas a Prusia y Austria.