¿Por qué participaron los portugueses en la invasión napoleónica de Rusia en 1812?

Puerta a Rusia (Foto: Fine Art Images/Heritage Images/Getty Images, Dominio público)
Puerta a Rusia (Foto: Fine Art Images/Heritage Images/Getty Images, Dominio público)
En noviembre de 1807, los franceses ocuparon Portugal casi sin derramamiento de sangre. La causa fueron sus estrechas alianzas con Inglaterra.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

El ejército portugués fue disuelto, y parte de sus soldados fueron incorporados por la fuerza a la recién creada Legión Portuguesa y enviados a Francia. Allí realizaron servicio de guarnición y lucharon por Napoleón en toda Europa.

En la campaña militar en Rusia de 1812 participaron más de cuatro mil portugueses. Para entonces, su patria ya había reconstruido sus fuerzas armadas y combatía junto a los ingleses contra los franceses.

Muchos desertaron de la Legión o se entregaban voluntariamente prisioneros para unirse a esta lucha. Junto con desertores españoles, fueron incorporados al Regimiento Español creado por los rusos bajo Alejandro I. En 1813, este regimiento fue enviado a combatir en la península ibérica.

Los soldados que permanecieron fieles a Napoleón se distinguieron en combate, mereciendo elogios y recompensas del emperador, quien los apodó la “infantería negra”.

“[La Legión Portuguesa] se distinguió por su valentía y su ímpetu en la batalla de Valutina Gora, donde sufrió grandes pérdidas. Este legión participó con nosotros en todas las batallas de la campaña y atravesó junto a nosotros toda la retirada por las llanuras nevadas”, recordaría el oficial Paul de Bourgoing.

<