Así era la Rusia soviética en 1975 (FOTOS)

Vladímir Musaelián / TASS
Vladímir Musaelián / TASS
La estabilidad de Brézhnev, las grandes construcciones comunistas y el romanticismo de las excursiones y los encuentros literarios. Te mostramos cómo vivía el país hace 50 años.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

La década de 1970 ha pasado a la historia como la época del "estancamiento" de Brézhnev. Sin embargo, en los tiempos de la URSS, se conocía como la época del socialismo desarrollado.

Vladimír Musaelián, Víktor Budán / TASS
Vladimír Musaelián, Víktor Budán / TASS

La era de Brézhnev fue el apogeo del oficialismo soviético y de la observancia de todas las ceremonias y atributos simbólicos del socialismo. Había pancartas con eslóganes fuertes por todas partes.

Valentín Jujláyev / Lumiere Gallery
Valentín Jujláyev / Lumiere Gallery

El 1 de mayo y el Día Internacional de los Trabajadores se celebraban desfiles futuristas a gran escala.

Valentín Jujláyev / Lumiere Gallery
Valentín Jujláyev / Lumiere Gallery

Y en verano, hubo desfiles de atletas y deportistas a gran escala. En la foto, los atletas sostienen un gran cartel con la palabra "Comunismo" (la palabra "vencerá" ha quedado fuera del objetivo de la cámara).

Yuri Sadóvnikov/MAMM/MDF
Yuri Sadóvnikov/MAMM/MDF

Los pioneros caminaban en formación.

Valeri Shchekoldin/MAMM/MDF
Valeri Shchekoldin/MAMM/MDF

En 1975, se celebró el 30º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria. En la foto aparecen corresponsales de guerra que pasaron toda la guerra junto con las tropas soviéticas. Entre ellos (tercero por la derecha), se encuentra el famoso escritor Konstantín Símonov, autor del poema más conmovedor sobre la guerra Espérame.

Yuri Sadóvnikov/MAMM/MDF
Yuri Sadóvnikov/MAMM/MDF

Los años 70 fueron una época de romanticismo. Los ancianos de hoy recuerdan esta época como la más feliz, porque fue la de su juventud. En la foto: noches blancas en Leningrado. Una guitarra junto al río Nevá.

Víktor Ajlómov/MAMM/MDF
Víktor Ajlómov/MAMM/MDF

Aparecieron los hippies soviéticos.

Ígor Palmin/russiainphoto.ru
Ígor Palmin/russiainphoto.ru

Los estudiantes tocaban la guitarra y se iban de acampada.

Serguéi Sújarev/russiainphoto.ru
Serguéi Sújarev/russiainphoto.ru

La gente leía libros, escuchaba poemas y cantaba canciones de cantautores. En la foto, Andréi Voznesenski lee sus poemas ante el público.

Nikolái Lavréntiev/MAMM/MDF
Nikolái Lavréntiev/MAMM/MDF

Otra personalidad legendaria de la época es el bardo Bulat Okudzhava.

Serguéi Vasin/MAMM/MDF
Serguéi Vasin/MAMM/MDF

Vladímir Visotski, actor, poeta, músico y cantante, era una estrella superpopular.

Yuri Abrámochkin/russiainphoto.ru
Yuri Abrámochkin/russiainphoto.ru

En 1975, se celebró con pompa el 20º aniversario de la revista Yúnost, que, sin exagerar, leía todo el país. Tenía una tirada de casi 2 millones de ejemplares e imprimía muchas novedades literarias.

Serguéi Vasin/MAMM/MDF
Serguéi Vasin/MAMM/MDF

El actor Viacheslav Tíjonov en el plató de la película Bim, mi mejor amigo. La película es más impactante que Hachiko.

Ígor Gnévashev/MAMM/MDF
Ígor Gnévashev/MAMM/MDF

Moscú es una ciudad de contrastes. Rascacielos estalinistas y viejos barracas con girasoles.

Vladímir Sergienko/MAMM/MDF
Vladímir Sergienko/MAMM/MDF

Estética industrial: la Fábrica metalúrgica de Cherepovets.

Asociación del Museo de Cherepovets/russiainphoto.ru
Asociación del Museo de Cherepovets/russiainphoto.ru

Gimnasia artística es uno de los deportes más populares en la URSS, que incluso se convirtió en parte del programa de educación física escolar.

Vladímir Sokoliáev/MAMM/MDF
Vladímir Sokoliáev/MAMM/MDF

Una cola para comprar cerveza.

Valeri Usmánov/russiainphoto.ru
Valeri Usmánov/russiainphoto.ru

Moscú de noche.

Eduard Penson/MAMM/MDF
Eduard Penson/MAMM/MDF

Los primeros coches eléctricos.

Valentín Jujláyev/Lumiere Gallery
Valentín Jujláyev/Lumiere Gallery

Los cosmonautas Alexéi Leónov y Valeri Kubásov durante una sesión de entrenamiento en el Centro de Entrenamiento de Cosmonautas Gagarin.

Museo Conmemorativo de la Cosmonáutica/russiainphoto.ru
Museo Conmemorativo de la Cosmonáutica/russiainphoto.ru

La primera mujer cosmonauta Valentina Tereshkova trabajando en su tesis en el Instituto de Aviación.

Museo-Reserva Estatal de Historia, Arquitectura y Arte de Yaroslavl
Museo-Reserva Estatal de Historia, Arquitectura y Arte de Yaroslavl

Los científicos y la educación gozaban de gran prestigio, y el Estado no era tacaño a la hora de asignarles dinero. Profesores e investigadores eran profesiones prestigiosas y muy bien remuneradas. La foto muestra la biblioteca científica de la Academia de Ciencias de la URSS.

Vsévolod Tarasévich/MAMM/MDF
Vsévolod Tarasévich/MAMM/MDF

En 1975, el académico Andréi Sájarov recibió el Premio Nobel de Física. Cinco años más tarde sería expulsado por condenar el despliegue de tropas soviéticas en Afganistán.

Bettman / Getty Images
Bettman / Getty Images

Las grandes obras de construcción también continuaron en Siberia. La construcción de la central hidroeléctrica Sayano-Shúshenskaia, uno de los proyectos soviéticos de mayor duración, estaba en su fase más activa. En 1975, el flujo del río Yeniséi fue bloqueado para la construcción de la central. La inscripción en la piedra dice: "¡Te conquistaremos, Yeniséi!"

Víktor Ajlónov/Diario 'Izvestia'
Víktor Ajlónov/Diario 'Izvestia'

La conquista del Ártico continuó. En la foto, un avión de reconocimiento del hielo sobrevuela el rompehielos Árktika en el océano Ártico.

Román Denísov/Colección de RIA Novosti/russiainphoto.ru
Román Denísov/Colección de RIA Novosti/russiainphoto.ru

Vistas de Rusia. La Catedral de la Exaltación de la Cruz en la ciudad de Pálej, región de Ivánovo. En la época soviética no sufrió daños, porque enseguida se convirtió en museo. Incluso quedaron allí iconos, que se mostraron como ejemplos de "arte prerrevolucionario". En Pálej había una sólida y original escuela de pintura de iconos, pero tras la Revolución todos los maestros se dedicaron a hacer miniaturas lacadas sobre joyeros con temas de cuentos rusos.

Yuri Sadóvnikov/MAMM/MDF
Yuri Sadóvnikov/MAMM/MDF

El famoso escultor soviético Ernst Neizvestni celebró su 50º cumpleaños en 1975. En la foto posa en su estudio. Lee más sobre él en nuestro artículo.

Nikolái Lavréntiev/MAMM/MDF
Nikolái Lavréntiev/MAMM/MDF
<