
Operación ‘Cúpula de Cromo’: Vigilancia nuclear contra la URSS sobre Groenlandia

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
Los orígenes de la Operación ‘Cúpula de Cromo’
Iniciada en 1960 bajo el Comando Aéreo Estratégico (SAC, por sus siglas en inglés), la Operación Chrome Dome (‘Cúpula de Cromo’) fue diseñada para mantener una presencia constante de bombarderos B-52 armados con armas nucleares en el aire. Estas aeronaves seguían rutas preestablecidas cerca del espacio aéreo soviético, asegurando que EE UU pudiera lanzar un contraataque inmediato en caso de confrontación nuclear.

Groenlandia, un vasto y escasamente poblado territorio ártico bajo soberanía danesa, se convirtió en un punto clave en estas operaciones. La Fuerza Aérea de EE UU ya había establecido la Base Aérea de Thule a principios de la década de 1950, convirtiéndola en un centro vital para la vigilancia ártica, el reabastecimiento de combustible y los aterrizajes de emergencia.

La importancia estratégica de Groenlandia
Ubicada a solo 1.500 km del Polo Norte, la Base Aérea de Thule ofrecía un punto de observación ideal para monitorear la actividad soviética. La base albergaba instalaciones de radar que formaban parte de la Línea de Alerta Temprana a Distancia (DEW, por sus siglas en inglés), una extensa red diseñada para detectar hipotéticos bombarderos y misiles soviéticos entrantes. Además, proporcionaba una estación de reabastecimiento para los bombarderos de Chrome Dome, asegurando su permanencia prolongada en el aire.

Las rutas árticas de los bombarderos B-52 a menudo pasaban cerca o sobre Groenlandia, reforzando su papel como un punto crítico en la estrategia nuclear estadounidense. La ubicación de la isla permitía a los bombarderos tomar la ruta más corta hacia objetivos clave en la Unión Soviética a través del polo, aumentando supuestamente la probabilidad de un ataque inicial o de represalia exitoso.

El accidente de Thule en 1968
Uno de los incidentes más infames asociados con la Operación Chrome Dome ocurrió el 21 de enero de 1968, cuando un bombardero B-52 que transportaba cuatro bombas nucleares se estrelló cerca de la Base Aérea de Thule. La aeronave sufrió un incendio a bordo, obligando a la tripulación a abandonarla antes de que se estrellara en el mar helado. Aunque se llevó a cabo una operación de recuperación a gran escala, conocida como Proyecto Crested Ice, para recuperar las armas y los residuos radiactivos, el incidente provocó un aumento de las tensiones entre Dinamarca y EE UU.

En respuesta, Dinamarca reafirmó su política de no permitir armas nucleares en su territorio, incluida Groenlandia. Este hecho marcó un punto de inflexión significativo, que llevó a la eventual suspensión de las misiones de alerta aérea con armas nucleares en 1968.
Artículo escrito con información de Topwar.ru