Cómo era Rusia en 1952 (Fotos)

El régimen de Stalin ya no era tan brutal y la vida en la Unión Soviética se restableció totalmente tras la destructiva guerra, dando paso a nuevas industrias, actividades y esperanzas.

A principios de la década de 1950 se construyeron los edificios soviéticos más emblemáticos de Moscú: los llamados rascacielos de las Siete Hermanas de Stalin. Y los niños de muchos jardines de infancia podían ver el histórico telón de fondo en la distancia.

Emmanuil Yevzerijin/MAMM/MDF
Emmanuil Yevzerijin/MAMM/MDF

Uno de los primeros rascacielos en completarse fue el edificio de viviendas en el malecón Kotelnícheskaia. En la foto, al fondo, un camión quitanieves trabajando.

Valentín Kujláiev/Archivo Valentín Kujláiev
Valentín Kujláiev/Archivo Valentín Kujláiev

Uno de los acontecimientos más importantes del año fue la inauguración del canal de navegación Volga-Don, de 101 km de longitud.

Evgueni Jaldéi/MAMM/MDF
Evgueni Jaldéi/MAMM/MDF

Abajo, los constructores navales del Astillero Báltico de Leningrado se dirigen al trabajo.

Mark Markov-Grinberg/MAMM/MDF/TASS
Mark Markov-Grinberg/MAMM/MDF/TASS

Descanso de los estibadores de Novorossiisk.

Viktor Ruikovich/MAMM/MDF
Viktor Ruikovich/MAMM/MDF

Coches Moskvich 400 del fabricante de coches soviético Moskvich.

Valentín Kujláiev/ArchivoValentín Kujláiev
Valentín Kujláiev/ArchivoValentín Kujláiev

Interior del taller de pruebas de motores de la planta de Moskvich.

Valentín Kujláiev/Archivo Valentín Kujláiev
Valentín Kujláiev/Archivo Valentín Kujláiev

Foto sorprendente: conferencia de todas las Iglesias y Asociaciones Religiosas, permitida por las autoridades soviéticas, con el Patriarca Alexi I de Moscú en el centro, a la derecha bajo el retrato de Stalin.

MAMM/MDF
MAMM/MDF

El poeta Serguéi Mijalkov, autor del texto del himno soviético, y su hijo Nikita Mijalkov, futuro y famoso director de cine.

Dmitri Baltermans/MAMM/MDF
Dmitri Baltermans/MAMM/MDF

Salida masiva de la carrera de 100 km dentro de las competiciones de toda la Unión.

Valentín Kujláiev/Archivo Valentín Kujláiev
Valentín Kujláiev/Archivo Valentín Kujláiev

Las manifestaciones también formaban parte de la vida soviética. En la foto, la manifestación del 1 de mayo, Día de la Paz, el Trabajo y la Primavera.

Valentín Kujláiev/Archivo Valentín Kujláiev
Valentín Kujláiev/Archivo Valentín Kujláiev

El desfile militar de mayo que se celebra en la Plaza Roja de Moscú.

Valentín Kujláiev/Archivo Valentín Kujláiev
Valentín Kujláiev/Archivo Valentín Kujláiev

Participantes de una competición deportiva, llamada Espartaquiada, inventada en la URSS.

Museo Histórico de los Urales del Sur
Museo Histórico de los Urales del Sur

Stalin en la celebración del Primero de Mayo sobre el Mausoleo de Lenin en la Plaza Roja de Moscú.

Vladímir Savostiánov, Vasili Yegórov/TASS
Vladímir Savostiánov, Vasili Yegórov/TASS

Mujeres recogiendo semillas de girasol.

Evgueni Jaldéi/MAMM/MDF
Evgueni Jaldéi/MAMM/MDF

Vendedor de periódicos con las últimas ediciones.

Museo de Arte e Historia de Murov
Museo de Arte e Historia de Murov

Un concierto al aire libre para los koljosianos.

A.Sherstnev/Biblioteca VNJ
A.Sherstnev/Biblioteca VNJ

Galina Ulanova como Aurora en el ballet “El lago de los cisnes” en el escenario del Teatro Kírov de Leningrado.

E.Lesov/MAMM/MDF
E.Lesov/MAMM/MDF

Una de las pocas cosas que no ha cambiado a lo largo del tiempo: el Teatro Bolshói de Moscú.

Naum Granovski/MAMM/MDF/TASS
Naum Granovski/MAMM/MDF/TASS

La cantante de ópera Irina Maslennikova probándose un abrigo de piel.

Emmanuil Yevzerikhin/MAMM/MDF
Emmanuil Yevzerikhin/MAMM/MDF

En 1952 se inauguró una nueva estación de metro, Belorússkaia, en la línea circular del metro de Moscú.

MAMM/MDF
MAMM/MDF

Agricultores de un koljós cargando grano en vagones.

Arkadi Shayjet/MAMM/MDF
Arkadi Shayjet/MAMM/MDF

Dentista atendiendo a un paciente.

Yulia Antónova/russiainphoto.ru
Yulia Antónova/russiainphoto.ru

Abajo no sólo hay un vagón de correo, sino también una oficina de comunicaciones móviles y telegramas.

Emmanuil Yevzerikhin/MAMM/MDF
Emmanuil Yevzerikhin/MAMM/MDF

La Unión Soviética era famosa por sus maestros de ajedrez y las mujeres no fueron una excepción en el dominio de este deporte. En la foto, la soviética Valentina Belova (izquierda) durante una partida del torneo internacional de ajedrez femenino en Moscú. 

Museo de Moscú
Museo de Moscú

“¡Sus documentos, por favor!”

Robert Diament/MAMM/MDF
Robert Diament/MAMM/MDF

Niños del campamento de pioneros de Crimea Artek paseando por una playa.

Vladislav Mikosha/MAMM/MDF
Vladislav Mikosha/MAMM/MDF

Los pioneros soviéticos eran muy aficionados al modelismo naval...

Valentín Kujláiev/Archivo de Valentín Kujláiev
Valentín Kujláiev/Archivo de Valentín Kujláiev

... y el modelado de aviones.

Evgueni Jaldéi/MAMM/MDF
Evgueni Jaldéi/MAMM/MDF

El conjunto infantil de canto y danza de la Casa de los Pioneros de Moscú fue dirigido durante 25 años por Vladímir Loktev (y ahora lleva su nombre).

Valentín Kujláiev/Archivo Valentín Kujláiev
Valentín Kujláiev/Archivo Valentín Kujláiev

Inauguración del Palacio de la Cultura para los trabajadores en Cheliábinsk.

Museo Histórico de los Urales del Sur
Museo Histórico de los Urales del Sur

Las autoridades soviéticas prohibieron la Navidad, pero permitieron la fiesta de Año Nuevo con su nuevo símbolo principal: el árbol de Año Nuevo. La fiesta se hizo especialmente para los niños, para que pudieran recibir regalos.

Robert Diament/MAMM/MDF
Robert Diament/MAMM/MDF

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

Estimados lectores,
Nuestro sitio web y nuestras cuentas en las redes sociales corren el riesgo de ser restringidos o prohibidos, debido a las circunstancias actuales. Por lo tanto, para mantenerte al día con nuestros últimos contenidos, simplemente haz lo siguiente:

  • Suscríbete a nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes
  • Suscríbete a nuestro boletín semanal por correo electrónico: debajo de cada artículo hay un espacio para hacerlo.
  • Habilita las notificaciones push en nuestro sitio web.
    Instala un servicio de VPN en tu ordenador y/o teléfono para tener acceso a nuestra web, aunque esté bloqueada en tu país.

LEE MÁS: Cómo era Rusia en 1942, en plena Segunda Guerra Mundial

<