GW2RU
GW2RU

¿Por qué viajar a la República de Komi? Un bloguero local lo explica

Genrij Nemchínov dirige un blog donde habla de su tierra natal y promueve la cultura local. Recientemente nos contó sobre sus viajes y los principales lugares de la república.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

La República de Komi se encuentra en el noreste de la parte europea de Rusia, en la zona de los montes Urales. Aproximadamente una cuarta parte de su población pertenece al pueblo komi, un grupo fino-úgrico indígena que ha logrado conservar su lengua y su cultura. Hoy, unas 143.000 personas viven en la república y en regiones vecinas.

Komi de séptima generación

“Nací en el pueblo de Brikalansk, en el distrito de Ízhma, y soy komi de séptima generación. Cuando era pequeño solo hablaba komi; aprendí ruso a los seis años”, cuenta Genrij.

La mayoría de la población local sigue conociendo su idioma natal: en las escuelas se enseña junto al ruso.

“Creo que los turistas deberían visitar la República de Komi, porque aquí se ha conservado no solo la naturaleza, sino también la lengua y la cultura”, afirma el bloguero.

Es especialmente interesante conocer al pueblo komi-ízhemiano, un subgrupo étnico con trajes tradicionales muy coloridos y diferentes de los de otras regiones.

El principal bloguero étnico de los Urales

Con solo 22 años, Genrij comenzó su blog en 2016. Al principio hacía retos populares como el Water Bottle Flip Challenge, pero pronto decidió crear contenido más útil: videos sobre su tierra natal.

“La aventura más dura fue una expedición en motonieve por los Urales, entre montañas nevadas, hasta las formaciones rocosas de Manpupuner. Hoy voy en helicóptero, pero antes viajaba entre ventiscas y taiga, empapado y congelado. Solo al llegar a alguna cabaña podía encender la estufa y secarme.”

Ha visitado Manpupuner cinco veces. Estas formaciones rocosas en medio de los Urales son un monumento natural único y uno de los paisajes más impresionantes de Rusia.

Otro de sus lugares favoritos es Vorkutá, una ciudad industrial al norte del Círculo Polar Ártico. Genrij busca cambiar su imagen oscura y soviética:

“Sí, esa es parte de su historia. Pero hoy Vorkutá es una ciudad cuidada, con cafeterías modernas y gente muy amable.”

Durante sus viajes, Genrij descubrió algo sorprendente: la República de Komi es Rusia en miniatura. “Aquí hay campos, bosques, tundra, montañas e incluso una fuente termal (la única del Ártico) llamada Pym-Va-Shor, que en komi significa ‘arroyo de agua caliente’.”

Difundir la cultura komi

En Vorkutá con el proyecto "Territorio Komi"
Genrij Nemchínov

“El propósito principal de mi blog es popularizar la República de Komi en Rusia y en el mundo, y dar a conocer a su pueblo”, dice Genrij.

Imparte charlas a estudiantes y residentes sobre la importancia de preservar las tradiciones y el idioma komi, que también enseña a su pequeño hijo.

Actualmente colabora en el proyecto educativo Territorio Komi junto a un grupo de emprendedores, periodistas y voluntarios. Juntos producen documentales sobre los pueblos, aldeas y lugares olvidados de la región, que luego presentan en conciertos y eventos públicos.

“Para mí, toda la República de Komi es un lugar de fuerza. Todos deberían amar su tierra natal. Creo que mi tierra cura”, afirma.

Los 5 lugares que no te puedes perder de Komi según Genrij Nemchínov

  1. Formaciones rocosas de Manpupuner – una maravilla natural única en Rusia.
  2. Vorkutá – ciudad moderna y acogedora por encima del Círculo Polar Ártico.
  3. Fuente termal Pym-Va-Shor – la única del Ártico.
  4. Distrito de Izhma – hogar del pueblo komi-izhemiano; allí se puede ver la cría tradicional de renos y pescar en el río Pizhma.
  5. Monte Otorten – una meseta rocosa horizontal de varios kilómetros de largo.

“Creo que los turistas deberían visitar la República de Komi”, repite Genrij con orgullo.