Por qué los extranjeros tienen dificultades con la fonética rusa

Kira Lisítskaia (Foto: Legion Media)
Kira Lisítskaia (Foto: Legion Media)
Fonéticamente, el ruso no es, ni de lejos, el idioma más complejo. Sin embargo, sigue guardando muchas sorpresas. ¿Por qué?

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

Reducción vocálica

No resulta del todo evidente que la palabra "molokó" ("leche"), por ejemplo, no deba pronunciarse como se escribe (con tres sonidos “O”), sino como “malakó”.Este fenómeno se llama reducción vocálica.

Este ejemplo también ilustra un rasgo poco común, característico del ruso y del bielorruso, conocido como ákanie, que consiste en la imposibilidad de distinguir entre las letras "А" y "O" en sílabas átonas.

Si un extranjero no es consciente de ello, su pronunciación se parecerá a la de un dialecto del norte de Rusia, que, por el contrario, se caracteriza principalmente por el ókanie, es decir, por la pronunciación clara de los sonidos "O" átonos, lo cual resulta extraño para el oído ruso (¡excepto en el norte de Rusia!).

El ensordecimiento de las consonantes al final de las palabras (ensordecimiento final obstruyente) es más común, aunque esta característica no está presente en todos los idiomas. En ruso, "код" (“código”) y "кот" (“gato”) suenan exactamente igual, explica Andréi Gorshkov, editor de Gramota.ru.

Palabras y sonidos difíciles

Las dificultades comienzan desde el primer momento, cuando los extranjeros intentan aprender a saludar en ruso. La palabra "здравствуйте" (“hola”) no resulta nada fácil de dominar, ¡y mucho menos a la primera! "Zdrástvuite"…

Además, las palabras rusas incluyen letras y sonidos que simplemente no existen en otros idiomas. Por eso, al transcribirlas a otro alfabeto, suelen representarse con varias letras.

Si un hablante de español ve la palabra "защищающихся" (“los que se están defendiendo”) escrita en ruso e intenta transliterarla, se vería así: "zashchishcháyushchijsia". ¿Cómo podría alguien pronunciar eso?

Para muchos estudiantes de ruso, las palabras "шапка" (“gorro”), "шарф" (“bufanda”) y "шкаф" (“armario”) suenan casi idénticas.

También resulta complicado para los extranjeros aprender a pronunciar la letra "Ы". Sin embargo, aparece en palabras muy frecuentes, como los pronombres "ты" (“tú”, informal) y "вы" (“usted” o “ustedes”, formal).

Acentuación

Uno de los mayores desafíos es colocar correctamente el acento. No obstante, este aspecto a veces confunde incluso a los hablantes nativos.

En algunos idiomas, la acentuación es fija; en otros, se indica mediante un símbolo especial. El ruso, sin embargo, no ofrece tales pistas.

“En muchos casos, las normas ortoépicas del ruso parecen ilógicas: por ejemplo, en ruso es correcto decir "дру́жит" ("es amigo de alguien"), pero звони́т ("llama"), aunque ambos verbos pertenezcan a la misma conjugación. Estas diferencias están relacionadas con la historia del idioma ruso: existen tendencias generales, pero ciertas palabras han conservado su acentuación histórica (en el siglo XIX, la norma era "дружи́т")”, explica Andréi Gorshkov.

<