Saurabh de la India: ‘¡Para mí, la lengua rusa significa amor!’

Pavel Kuzmichev
Pavel Kuzmichev
En su tierra natal, Saurabh comenzó a estudiar lenguas extranjeras y descubrió que la que más le gustaba era el ruso. Por eso ahora vive en Moscú y trabaja en ‘Puerta a Rusia’.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

¿Por qué ruso?

Archivo personal
Archivo personal

Saurabh Tiwari completó su licenciatura en Economía y Comercio en la Marwar Business School en Gorakhpur, en el norte de India. Pero soñaba con aprender diferentes lenguas.

“Siempre quise aprender lenguas (nuevas) y probé varias, ¡pero el ruso fue la que más me gustó!”

Su pasión por los idiomas lo llevó a cambiar de rumbo académico y a matricularse en la Universidad de Delhi, donde cursó un programa intensivo de ruso a nivel avanzado.

“¡Para mí, la lengua rusa significa ‘amor’! Suena increíblemente hermosa.”

¿Cómo terminó Saurabh en Rusia?

Saurabh participó activamente en eventos culturales organizados por la Universidad de Delhi y la Embajada rusa en India, lo que le permitió obtener una beca de estudios gratuitos en Rusia a través de Rossotrúdnichestvo.

Así llegó a Moscú y obtuvo una maestría en filología en la Universidad RUDN (Universidad de la Amistad de los Pueblos Patrice Lumumba).

Mientras estudiaba la maestría, fue elegido Secretario de Cultura y luego Secretario General de la RUDN. “El ruso se convirtió para mí en lengua de comunicación internacional. He trabajado con personas de muchos países y siempre hablé ruso con todos.

¿Qué es lo más difícil del ruso?

Archivo personal
Archivo personal

“La mayor dificultad del ruso es la gramática, especialmente los casos”, admite Saurabh. Actualmente cursa su tercer año de estudios de posgrado en la RUDN, y precisamente los casos gramaticales son el tema de su tesis.

El joven indio asegura que le encanta leer literatura rusa en el original y considera a Serguéi Yesenin su escritor favorito. También ha probado a escribir poesía en ruso, y su palabra rusa preferida es вдохновение (vdojnovenie; “inspiración”).

Primeras impresiones de Rusia

“Para ser honesto, tenía la sensación de que mi mente se había quedado en blanco”, recuerda Saurabh sobre sus primeros días en Rusia. “Soy de un pueblo pequeño y, ni en mis sueños más salvajes, imaginé que algún día me encontraría en un país tan hermoso como Rusia.”

El día de su llegada no podía creer que estaba en Moscú y solo lo asimiló cuando vio con sus propios ojos la Catedral de San Basilio en la Plaza Roja. “Y por eso, estaré agradecido al Estado ruso toda mi vida.”

La vida en Moscú y los viajes por Rusia

Archivo personal
Archivo personal

A Saurabh le encanta vivir en la capital: “Cada rincón de Moscú es como una obra de arte: todo está limpio, bonito y bien cuidado. La ciudad es tan enorme que todavía sigo descubriendo cosas nuevas en ella.”

Además, ya ha viajado a muchas otras ciudades rusas: San Petersburgo, Yaroslavl, Nizhni Nóvgorod, Tver, Vladímir, Súzdal, Rostov Veliki y Kaluga, y en cada una se maravilló de la riqueza cultural de Rusia.

Incluso ya se ha acostumbrado al invierno ruso, aunque admite que al principio le resultó difícil y frío. “En Rusia es fácil encontrar ropa de abrigo, ¡y eso me ayudó muchísimo!”

<