¿Por qué el edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores en Moscú tiene diferentes colores?

Natalya Selivérstova / Sputnik
Natalya Selivérstova / Sputnik
La aguja de este rascacielos estalinista parece más clara que la parte inferior del edificio. Pero, ¿realmente lo es?

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

El edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores en el centro de Moscú es uno de los legendarios siete rascacielos estalinistas. Si se observa con atención, su aguja parece de un color distinto al del resto del edificio. ¿Por qué ocurre esto?

El rascacielos fue construido en 1953 y, en un principio, los planos del proyecto no incluían una aguja; esta se añadió solo hacia el final de la construcción. Según algunas fuentes, fue una orden personal de Stalin.

Denisenko / Sputnik Así se veía este edificio en 1969.
Denisenko / Sputnik

La aguja tuvo que fabricarse de metal, ya que la parte superior del edificio no podía soportar una estructura de piedra. Por este motivo, el edificio del Ministerio no está coronado por una estrella, como los demás rascacielos estalinistas. En aquel entonces, sin embargo, todo el conjunto era del mismo color.

Con el paso del tiempo, la aguja empezó a deteriorarse y se encontraba en mal estado. En 2017, tuvo que ser reemplazada por una nueva, también metálica, pero más ligera y resistente.

Natalya Selivérstova / Sputnik
Natalya Selivérstova / Sputnik

El color de la nueva aguja corresponde al color histórico original de todo el edificio.

Hoy, la parte inferior parece más oscura porque la piedra de la fachada se ha ido oscureciendo con los años, al absorber la contaminación y la suciedad de la ciudad.

Está previsto que las fachadas se limpien durante los próximos años, y cuando el trabajo concluya, el edificio volverá a tener un tono uniforme, tal como lucía en sus primeros tiempos.

<