Cuando una osa estuvo a punto de matar a Lev Tolstói

Iván Diagovchenko/Museo Estatal de L. N. Tolstói
Iván Diagovchenko/Museo Estatal de L. N. Tolstói

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

Cuando el escritor tenía 30 años, estuvo a punto de morir en una cacería, atacado por una osa enfurecida. El futuro clásico de la literatura dedicó buena parte de su vida a la caza, una pasión que le inculcó su padre. Tolstói era un tirador certero y conocía bien a los perros de caza.

Lev Tolstói solía salir de cacería junto a sus hermanos y también en compañía de dos célebres escritores: Iván Turguénev y Afanasi Fet. Durante estas expediciones, Tolstói sufría a menudo lesiones, pero las tomaba con indiferencia. Sin embargo, una cacería de osos estuvo a punto de costarle la vida.

El 22 de diciembre de 1858, cerca de Vishni Volochok, el escritor fue a cazar un oso. El campesino que dirigía la cacería y se encargaba de ahuyentar al animal le aconsejó a Tolstói que pisoteara la nieve alrededor suyo para crear un espacio despejado. Tolstói se negó, alegando que su intención era disparar, no luchar. Cuando la osa salió a su encuentro, el disparo no solo no la detuvo, sino que la enfureció aún más. El animal se lanzó sobre el cazador.

A causa de la nieve profunda, el escritor cayó al suelo y lo único que pudo hacer fue defenderse de los colmillos de la osa utilizando su gran gorro de piel. Fue el campesino quien salvó a Tolstói, logrando ahuyentar al animal enfurecido. Aun así, la osa le arrancó un pedazo de piel de la frente. Sin embargo, a pesar del accidente y la herida sufrida, al día siguiente los cazadores regresaron al bosque y consiguieron abatirla.

Tolstói se quedó con la piel de la osa como trofeo. Hoy en día, se encuentra en el salón principal de la casa de los Tolstói en Jamóvniki (Moscú), bajo el piano de la firma “Becker”, en el que tocaron Rimski-Kórsakov, Tanéev y Rajmáninov. El episodio de la cacería está narrado en el relato La caza es más fuerte que la necesidad.

<