
¿Qué ocurre en el cuadro 'Bogatires' de Víktor Vasnetsov?

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
Bogatires es uno de los cuadros rusos más famosos. Víktor Vasnetsov lo pintó durante más de 18 años. En 1898, nada más terminarlo, el ahora famoso Pável Tretiakov compró el lienzo para su colección. Desde entonces, adorna las salas de la Galería Tretiakov de Moscú.
Durante la época soviética, las reproducciones del cuadro fueron tan populares que Bogatires se convirtió literalmente en un elemento de la cultura popular y en un arquetipo ruso en la mente de la gente. Además, todo el mundo en Rusia conoce historias sobre bogatires desde la infancia, que son poderosos guerreros folclóricos con superpoderes.
¿Quiénes apareces en el cuadro?

Tres bogatires, "poderosos y peludos", están a caballo, así los describió el propio Vasnetsov. Se supone que estos antiguos héroes rusos ataviados con cota de malla y casco vigilan las fronteras, tratando de averiguar si hay enemigos cerca.
Como escribió el propio Vasnetsov, sus bogatires "dan un paseo y observan en el campo si no hay enemigos o si a alguien les ofende en alguna parte..".
En el centro, vemos a Iliá Múromets con una lanza y una maza con pinchos. Es el héroe principal de la antigua Rus, intrépido defensor de las tierras rusas y leal servidor del príncipe Vladímir.
A su izquierda está Dobrinia Nikítich, sacando su espada de la vaina, listo para lanzarse a la batalla.
A la derecha, Aliosha Popóvich, el más joven de los tres, con un arco en las manos.
El premio Nobel y académico Iván Pávlov dio una interesante definición de los tres héroes.
"Vasnetsov retrató a la perfección tres temperamentos humanos", escribió Pávlov. "Iliá Múromets es curtido, pausado, primero evalúa el poder del enemigo, sólo para ir a por todas. Dobrinia Nikítich es impulsivo, actúa sin pensar y va directo a la batalla. Aliosha Popóvich ya se lo ha imaginado todo, se ha dado cuenta de que le amenaza un peligro y está pensando en la mejor manera de sortearlo. Por cierto, no sólo es astuto, sino también un dandi. Incluso tiene un anillo en el dedo. Su caballo es débil. ¡Cuánto poder! Tres bogatires rusos. Rusia".
Cómo surgió la idea del cuadro

Vasnetsov hizo los primeros bocetos del futuro cuadro en la década de 1870. La inspiración le llegó en el estudio de su colega, el artista Vasili Polénov.
Todos los artistas de moda, contemporáneos de Vasnetsov a finales del siglo XIX, se dedicaban a pintar escenas de género de la vida de los campesinos. La imaginación de Vasnetsov, sin embargo, giraba en torno a los cuentos de hadas. La verdadera inspiración para él tras graduarse en la Academia de Bellas Artes fue su traslado de San Petersburgo a Moscú. El antiguo Kremlin y la vista de la catedral de San Basilio le situaron en un ambiente histórico, en la antigua Rusia.
Junto con otros artistas, Vasnetsov viajó a la finca Abrámtsevo, cerca de Moscú, que pertenecía al filántropo e industrial Savva Mámontov. Allí dio cobijo a los artistas y total libertad de creación. Y trataron de comprender la identidad nacional del "estilo ruso", que estaba de moda entonces.

Fue allí, en Abrámtsevo, donde Vasnetsov vio el campo que serviría de fondo para el cuadro Bogatires.
Fue en la finca de Abrámtsevo donde tuvo lugar una parte importante del trabajo con el cuadro. Mámontov ordenó convertir el granero en un taller para Vasnetsov, especialmente para que pueda trabajar con este enorme lienzo (de casi 3 x 4 metros),.
Dicen que se puede adivinar los rasgos del hijo de Savva Mámontov, Andréi, en Aliosha Popóvich.

¿Por qué Vasnetsov tardó tanto en terminar el cuadro?
Vasnetsov admitió que trabajar con Bogatires "atraía su corazón y su mano lo pedía". Consideraba el cuadro como su "deber creativo, una obligación que tenía con su pueblo natal".
Sin embargo, no pudo completar su obra durante casi 20 años. Hubo largas interrupciones en el trabajo, ya que Vasnetsov pintaba la catedral de Vladímir en Kiev o se distraía con otros encargos a gran escala.
Mientras tanto, los bogatires y los caballos peludos aparecieron en otros lienzos suyos en la década de 1880. Por ejemplo, en Un caballero en la encrucijada (1882).

O en la terrible escena Después de la lucha de Ígor Sviatoslávich con los cumanos (1880).

Vasnetsov realizó un serio trabajo preparatorio para Bogatires. Hizo muchos bocetos de tirabuzones, caballos y paisajes. Tratando de encontrar las mejores expresiones faciales para los héroes, dibujó una gran variedad de retratos de gente corriente. Durante mucho tiempo buscó la solución y los tipos adecuados para Iliá Múromets. Dibujó a un herrero en Abrámtsevo, a un cochero en Moscú. Uno de sus famosos prototipos fue Iván Petrov, un campesino de la ciudad de Vladímir.

Se cree que se puede adivinar el aspecto del propio Víktor Vasnetsov en los rasgos faciales de Dobrinia Nikítich.
La idea de Vasnetsov no era pintar a gran escala la ilustración de un libro de cuentos populares, sino plasmar de forma real las imágenes folclóricas. El artista estudió cuidadosamente las epopeyas y los folclores rusos e intentó dar a sus héroes sus rasgos específicos.
