Esto es todo lo que deberías saber sobre el Palacio Chino de Catalina la Grande

Alexéi Dánichev/Sputnik
Alexéi Dánichev/Sputnik
Este edificio es probablemente el más lujoso del conjunto de palacios y parques de Oranienbaum, en la ciudad de Lomonósov, cerca de San Petersburgo.

El Palacio Chino es como una caja que encierra un tesoro: detrás de la lacónica fachada se esconde un esplendor regio y salones decorados al estilo chino. El historiador de arte Alexandre Benois calificó la residencia personal de Catalina II de elegante baratija que uno no puede dejar de admirar.

Alexéi Dánichev/Sputnik
Alexéi Dánichev/Sputnik

El palacio chino fue construido por el arquitecto Antonio Rinaldi. Las habitaciones se decoraron al estilo de chinería (chinoiserie, en francés), entonces de moda: mucho dorado y molduras, suaves curvas de marcos, porcelana de Oriente y Europa, espejos, muebles chinos y japoneses lacados. Para decorar la casa de campo personal de la emperatriz, una caravana comercial viajó varias veces a China. Catalina recibió aquí a sus primeros huéspedes en 1768.

Alexéi Dánichev/Sputnik
Alexéi Dánichev/Sputnik
Alexéi Dánichev/Sputnik
Alexéi Dánichev/Sputnik

Se considera que la principal perla del palacio es el Estudio de Jais de verre: sus paredes están decoradas con una docena de paneles bordados con hilo de seda y cuentas de cristal. Mariposas y pájaros revolotean sobre el fondo centelleante, y los marcos dorados parecen troncos de árbol. Es como si uno no se encontrara en una habitación, sino en un bosque mágico. A Catalina II le encantaba el estudio por su “aspecto exuberante” y recibía en él a invitados de alto nivel.

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

LEE MÁS: Compra como un zar: Los comercios más hermosos de San Petersburgo (Fotos)

<