El norte de Rusia según los pintores rusos

Una tierra de naturaleza virgen, luces polares y monasterios insulares atrajeron a los artistas rusos.

"El Norte es duro y hostil, pero me atrae. Iré de nuevo al océano Ártico, a los grandes pueblos fuertes”, escribió el artista Vasili Perepletchikov a principios del siglo XX.

El llamado Norte de Rusia comienza en la costa del océano Ártico y los impenetrables bosques de la región de Arjánguelsk y llega hasta San Petersburgo. A pesar de su situación geográfica, la ciudad no se considera parte del Norte de Rusia, probablemente porque tiene un sabor claramente europeo y occidental.

Era una tierra casi desolada donde los monjes se refugiaban del ajetreo del mundo. Durante mucho tiempo, la madera, la cera y las pieles se traían al puerto norteño de Arjánguelsk desde todo el país para su envío a Europa. Sólo con la fundación de San Petersburgo y la incorporación de Riga y Revel (Tallin) al Imperio Ruso en la primera mitad del siglo XVIII, como resultado de la Guerra del Norte (contra Suecia), los flujos de mercancías se desviaron hacia el Báltico.

Iván Shishkin. “En el desierto del norte”, 1890.

Iván Shishkin/Galería de Arte de Kiev
Iván Shishkin/Galería de Arte de Kiev

Lev Lagorio. “Paisaje del norte”, 1872.

Lev Lagorio/Museo Estatal de Arte Regional de Ryazan. I.P. Pozalestin
Lev Lagorio/Museo Estatal de Arte Regional de Ryazan. I.P. Pozalestin

Isaac Levitán. “En el norte”, 1896.

Isaac Levitán
Isaac Levitán

Arjip Kuindzhi. “Lago Ladoga”, 1873.

Arjip Kuindzhi/Museo Estatal de Rusia
Arjip Kuindzhi/Museo Estatal de Rusia

Konstantín Korovin. “En el norte”, 1899.

Konstantín Korovin
Konstantín Korovin

Arjip Kuindzhi. “Norte”, 1879.

Arjip Kuindzhi/Galería Tretiakov
Arjip Kuindzhi/Galería Tretiakov

Konstantín Korovin. “Costa de Múrmansk”, 1894.

Konstantín Korovin
Konstantín Korovin

Arjip Kuindzhi. “En la isla de Valaam”, 1873.

Arjip Kuindzhi/Galería Tretiakov
Arjip Kuindzhi/Galería Tretiakov

Mijaíl Nesterov. “Solovkí”, 1917.

Mijaíl Nesterov
Mijaíl Nesterov

Konstantín Korovin. “Puerto de Arjanguelsk en el río Dvina”, 1894.

Konstantín Korovin
Konstantín Korovin

Vasili Vereshchagin. “Vista interior de la iglesia de madera de Pedro y Pablo en Puchuga”, 1894.

Vasili Vereshchagin/Museo Estatal de Rusia
Vasili Vereshchagin/Museo Estatal de Rusia

Konstantín Korovin. “El arroyo de San Trifón en Pechenga”, 1894.

Konstantín Korovin/Galería Tretiakov
Konstantín Korovin/Galería Tretiakov

Valentín Serov. “Barcos de pesca en Arjanguelsk”, 1894.

Valentín Serov
Valentín Serov

Apollinari Vasnetsov. “Monasterio de Kirillo-Belozerski”, 1915.

Apollinari Vasnetsov
Apollinari Vasnetsov

Konstantín Korovin. “Arjanguelsk”, 1897.

Konstantín Korovin
Konstantín Korovin

Mijaíl Nesterov. “Silencio”, 1903.

Mijaíl Nesterov/Galería Tretiakov
Mijaíl Nesterov/Galería Tretiakov

Iván Shishkin. “Pino en Valaam”, 1858.

Iván Shishkin/Galería Estatal de Arte de Perm
Iván Shishkin/Galería Estatal de Arte de Perm

Konstantín Korovin. “Pueblo del norte de Rusia”, a mediados de la década de 1890.

Konstantín Korovin
Konstantín Korovin

Vasili Vereshchagin. “Dvina del Norte”, 1894.

Vasili Vereshchagin
Vasili Vereshchagin

Vasili Vereshchagin. “Columna tallada en el refectorio de la Iglesia de los Santos Pedro y Pablo en el pueblo de Puchuga, provincia de Vologda”, 1894.

Vasili Vereshchagin/Galería Tretiakov
Vasili Vereshchagin/Galería Tretiakov

Apollinari Vasnetsov. “El país del norte”, 1899.

Apollinari Vasnetsov/Museo Estatal de Rusia
Apollinari Vasnetsov/Museo Estatal de Rusia

Mijaíl Nesterov. “Astuto”, 1914.

Mijaíl Nesterov/Galería Tretiakov
Mijaíl Nesterov/Galería Tretiakov

Nikolái Roerich. “Pomorianos. Mañana”, 1906.

Nikolái Roerich / Museo de Arte Gorlovski
Nikolái Roerich / Museo de Arte Gorlovski

Apollinariy Vasnetsov. “Monasterio de Valdai”, 1901.

Apollinariy Vasnetsov
Apollinariy Vasnetsov

Vasili Perepletchikov. “Pueblo de Porog en el río Vongud”, 1911.

Vasili Perepletchikov
Vasili Perepletchikov

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes

LEE MÁS: Más de 10 representaciones del bosque ruso, de la mano del pintor Iván Shishkin

<