Ígor Ozhigánov, el ilustrador que resucita a los dioses eslavos

Ígor Ozhigánov
Ígor Ozhigánov
"Cuando dibujo siento como me sumerjo en la imagen, que es realmente impresionante". Ígor Ozhigánov, de la ciudad rusa de Yoshkar-Olá, revive personajes, dioses y criaturas míticas de antiguos cuentos de hadas eslavas. El público lo adora.

Ígor Ozhigánov El puente Kalinin. El lugar de la lucha legendaria de los bogatýrs rusos contra el Zmey Gorýnych (dragón).
Ígor Ozhigánov

Estas imponentes imágenes de caracteres mitológicos eslavos fueron creadas por un artista ruso de Yoshkar-Olá, en los confines del este de Rusia.

Ígor Ozhigánov El Sirin. Una criatura mitológica de las leyendas rusas, con la cabeza y el pecho de una mujer hermosa y el cuerpo de un ave.
Ígor Ozhigánov

Nacido en 1975, Ígor Ozhigánov estudió diseño industrial en la Universidad Estatal de la Región del Volga en Toliatti antes de trasladarse a Moscú de 1999 a 2008 - donde trabajó como diseñador.

Ígor Ozhigánov Svarog. El dios herrero de los eslavos.
Ígor Ozhigánov

Ígor crea las ilustraciones como un pasatiempo, no por dinero. Desde que regresó a su ciudad natal en 2008, ha trabajado principalmente como diseñador de interiores.

 Ígor Ozhigánov Bereginia. La diosa eslava, "madre tierra, protectora del hogar".
Ígor Ozhigánov

"Cuando publiqué mis trabajos en internet, no esperaba que recibieran tanta atención ya que ya hay todo tipo de fantasía y gráficos similares sobre el tema", dijo a Russia Beyond.

Ígor Ozhigánov Chernobog. El dios eslavo oscuro y maligno.
Ígor Ozhigánov

Ígor es un gran fan de las culturas nórdicas por lo que sus ilustraciones están muy inspiradas en la mitología eslava y escandinava. Mediante la mejora de sus dibujos de mano con efectos de computadora, pretende lograr un efecto místico, casi lisérgico.

Ígor Ozhigánov Los treinta y tres bogatýrs y el gran príncipe Gvidón. Personajes del "Cuento del zar Saltán" de Alexánder Pushkin.
Ígor Ozhigánov

"El tiempo que dedico a cada ilustración es siempre diferente", dice. "Todo depende de mi estado de ánimo, así que no puedo trabajar para hacer encargos. Creo ilustraciones para calendarios y postales que lanzo con amigos de forma independiente".

Ígor Ozhigánov Perún. En la mitología eslava, es el dios supremo del panteón, dios del trueno y del rayo.
Ígor Ozhigánov

El artista también dice que no se considera un verdadero profesional. Le encanta dibujar.

Ígor Ozhigánov Morana. La diosa eslava del renacimiento y la naturaleza.
Ígor Ozhigánov

"Considero que lo hago más por mí mismo que por el interés público", admite. "Cuando dibujo, mis emociones se vuelven muy fuertes y siento como si me metiese en la imagen - esto es algo realmente impresionante".

Ígor Ozhigánov Zhiva. La diosa eslava de la vida y la ferilidad.
Ígor Ozhigánov

Tiene muchas historias en su mente, pero por lo general la música ayuda a Ígor a llegar a una idea en particular para una ilustración. "Para mí, el objetivo principal es plasmar en la imagen que dibujo la piel de gallina que me produce escuchar mi música favorita".

 Ígor Ozhigánov Stribog. El dios eslavo del viento.
Ígor Ozhigánov

Sus obras tienen muchos fans y algunos de ellos incluso preguntan al artista si él hace trabajos de tatuaje. "Simplemente sucede que a muchos de los que les gustan mis ilustraciones también les gusta tatuarse, pero no lo hago por principio", asegura.

Ígor Ozhigánov Ruslán y la cabeza del bogatyr. Un episodio del poema "Ruslán y Liudmila" de Alexánder Púshkin.
Ígor Ozhigánov

El artista de Yoshkar-Olá no busca publicidad, pero continuará lanzando sus trabajos en internet.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

Estimados lectores,
Nuestro sitio web y nuestras cuentas en las redes sociales corren el riesgo de ser restringidos o prohibidos, debido a las circunstancias actuales. Por lo tanto, para mantenerte al día con nuestros últimos contenidos, simplemente haz lo siguiente:

  • Suscríbete a nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes
  • Suscríbete a nuestro boletín semanal por correo electrónico: debajo de cada artículo hay un espacio para hacerlo.
  • Habilita las notificaciones push en nuestro sitio web.
    Instala un servicio de VPN en tu ordenador y/o teléfono para tener acceso a nuestra web, aunque esté bloqueada en tu país.

LEE MÁS: Verdad y mitos sobre a los bogatires, los ‘superhombres’ de Rusia

<