GW2RU
GW2RU

5 IMPRESIONANTES cuevas de hielo de Rusia (Fotos)

Vladimir_Timofeev / Getty Images
Algunas incluso cuentan con salas subterráneas enteras adornadas con hielo de miles de años. ¡Echemos un vistazo al mundo de las cuevas de hielo!

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

1. Cueva de Hielo de Kungur, Krái de Perm

Oleg Vorobiov

No muy lejos de la ciudad de Kungur se encuentra la cueva de hielo más famosa de Rusia. En su interior hay alrededor de 70 lagos de diferentes profundidades y decenas de grutas. Kilómetros de pasajes subterráneos están cubiertos de estalactitas y estalagmitas. La temperatura se mantiene fresca todo el año, entre -2 °C y +5 °C.
Actualmente, la cueva está cerrada para los turistas.

2. Cuevas de Pinega, región de Arcángel

Yulia Kólosova (CC BY 4.0)

El distrito de Pinega alberga unas 100 cuevas kársticas con formaciones de hielo. A mediados de la década de 1970 se creó la Reserva Natural Pinezhski para estudiarlas. El paisaje subterráneo cambia con el tiempo: aparecen y desaparecen entradas, y se abren nuevas dolinas. Los visitantes pueden explorar la cueva Pévcheskaya Estrada (“Escenario Cantante”), que consta de dos grutas con un arroyo que las atraviesa. En invierno, allí se forman estalactitas y estalagmitas de hielo. La temperatura interior se mantiene en torno a 0 °C

3. Cueva Bótovskaya, región de Irkutsk

Alexánder Osintsev/irk.ru

Es la cueva más larga de Rusia, con laberintos subterráneos que se extienden por más de 70 km. En su interior hay tanto galerías espaciosas como estrechos pasajes por los que solo se puede avanzar arrastrándose. Está cubierta de numerosas estalactitas y estalagmitas. Además, allí se descubrieron dos lagos vírgenes, bautizados simplemente como more (“Mar”) y okeán (“Océano”).

La entrada está prohibida para turistas: solo los equipos científicos pueden descender en ella.

4. Cuevas Vorontsovskaya, Krái de Krasnodar

Dmitri Feoktístov/TASS

Este sistema de cuevas de 11 kilómetros une cuatro grandes cuevas conectadas por pasajes, con un total de 14 salidas. En su interior, los científicos han hallado restos de antiguos asentamientos humanos, así como conchas fosilizadas y huellas de antiguos habitantes marinos: hace millones de años, esta zona formaba parte del Océano Tetis. Las galerías subterráneas se mantienen frescas y los visitantes pueden admirar numerosas estalactitas.

Estas cuevas están acondicionadas para el turismo.

5. Cueva de hielo del volcán Mutnovski, Krái de Kamchatka

Serguéi Egórov / Getty Images

Uno de los lugares más asombrosos de Kamchatka es la cueva de hielo del volcán activo Mutnovski (a unos 80 km de Petropávlovsk-Kamchatski). Tras sus erupciones, el agua de deshielo formó túneles que más tarde se transformaron en estructuras de hielo. Cuando la luz del sol penetra en su interior, las bóvedas de la cueva adquieren un aspecto absolutamente mágico.