GW2RU
GW2RU

Il-28: El bombardero soviético que se convirtió en cazador de barcos y submarinos (Fotos)

Bjoern Schwarz (CC BY 2.0)
Cuando hablamos del Il-28, muchos lo recuerdan como uno de los bombarderos ligeros más emblemáticos de la posguerra soviética. Sin embargo, pocos saben que este avión también tuvo una fascinante faceta naval, desempeñando un papel clave en la evolución de la aviación torpedera soviética.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

Del bombardero al torpedero

A partir del verano de 1951, el Il-28 comenzó a incorporarse a los regimientos de la aviación naval soviética. Inicialmente, se trataba de bombarderos puros, pero pronto se decidió convertirlos en torpederos, capaces de lanzar los nuevos torpedos a reacción RAT-52.

Desarrollado en el Instituto NII-2 y adoptado en 1953, el RAT-52 pesaba 627 kg y contaba con una potente carga explosiva de 243 kg. Su motor cohete de pólvora le permitía alcanzar velocidades submarinas de entre 58 y 68 nudos, algo notable para la época. Una de sus mayores innovaciones era la posibilidad de lanzarse desde altitudes de 1.500 metros hasta el techo operativo del Il-28, a velocidades de hasta 800 km/h, una hazaña tecnológica en aquellos años.

airwar.ru

Un proceso de ataque sofisticado

Dentro del compartimento de bombas del Il-28 cabía un único RAT-52. El procedimiento de lanzamiento no difería mucho del bombardeo clásico. El navegante seleccionaba la profundidad de funcionamiento del torpedo, guiaba el avión hacia el objetivo y apuntaba como en un bombardeo convencional.

En el momento calculado, el visor automático ejecutaba la secuencia de lanzamiento. Tras soltarse del avión, el torpedo caía como una bomba y, a 500 metros de altura, se desplegaba un paracaídas que se desprendía al contacto con el agua. Entonces, el motor cohete entraba en acción y el RAT-52 se lanzaba hacia el blanco a unos 130 km/h. Desde el lanzamiento hasta el impacto pasaban apenas 35 segundos.

RAT-52 instalado en un Il-28
airwar.ru

La competencia de las viejas torpedos

A pesar de sus avances, el RAT-52 no desplazó de inmediato a los tradicionales torpedos de vapor y gas, desarrolladas antes de la Segunda Guerra Mundial. Estos últimos ofrecían mejores probabilidades de acierto en lanzamientos a baja altura, con una efectividad de entre el 17 % y el 38 % en pruebas de tiro para el RAT-52.

El problema residía en que la alta velocidad del Il-28 lo hacía inadecuado para misiones de bajo nivel con los torpedos antiguos, como el 45-36MАН. Tras modernizaciones, se permitió su lanzamiento desde 120-230 m de altura a velocidades de 550-600 km/h. Además, se desarrolló una versión específica para lanzamientos a gran altitud: el 45-36МАВ.

Torpedo 45-36МАВ instalado en un Il-28
airwar.ru

Proyectos especializados: El Il-28T

Para integrar estas capacidades, se trabajó en dos líneas: crear un torpedero especializado Il-28T con torpedos internos y adaptar versiones con soportes externos.

Entre 1950 y 1951, se diseñó y probó un prototipo del Il-28T. Este modelo tenía el compartimento de bombas alargado de 4.270 mm a 6.430 mm, lo que permitía portar torpedos como los 45-36АНУ o minas como las AMD-1000. Para ataques a baja altitud, se instaló el visor PTN-45, cuya parte inferior sobresalía del fuselaje y estaba cubierta por un carenado esférico.

Aunque el Il-28T superó las pruebas, nunca entró en producción masiva. El retraso en el desarrollo del torpedo 45-36MАН (adoptado finalmente como 45-56НТ en 1956) y las limitaciones del espacio interno impidieron que se consolidara.

airwar.ru

La solución de las cargas externas

Para incrementar su capacidad, se decidió instalar soportes externos BD-4 a los lados del fuselaje. Así, el Il-28T podía llevar tres torpedos RAT-52 (una interna y dos externas) o dos torpedos 45-56НТ en configuraciones externas. Incluso se podían portar minas AMD-500.

Sin embargo, esta solución trajo nuevos problemas. Los voluminosos torpedos y minas externas complicaban el despegue: la rueda delantera tenía dificultades para levantarse, aparecían vibraciones a alta velocidad, y el avión tendía a girar hacia el lado del torpedo en aproximaciones de aterrizaje asimétricas.

Estas complicaciones, como explican en Airwar.ru hicieron que, aunque el Il-28T pasara las pruebas, nunca se aplicara una conversión masiva. A mediados de los años 50, la marina soviética consideró que los torpederos basados en el Il-28 ya no cumplían con sus exigencias, optando en 1956 por sustituirlos por el más avanzado Tu-16.

Equipando a un Il-28 con un torpedo RAT-52.
airwar.ru

Últimos intentos: Cazador de submarinos

En sus últimos años de servicio, algunos Il-28 de la Flota Báltica fueron reconvertidos como aviones antisubmarinos Il-28PL, equipados para emplear el torpedo AT-1. No obstante, el intento fue fallido: la autonomía del avión resultó insuficiente para misiones antisubmarinas prolongadas. Aunque se pensó en extender esta conversión a otros regimientos, nunca llegó a materializarse.