
De cómo Hollywood se inventó al caza ‘soviético’ MiG-28

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
‘Top Gun’ se rodó y estrenó en plena Guerra Fría, por lo que era imposible contar con unidades operativas de cazas soviéticos para la producción de la misma. Además, Maverick, Iceman y sus amiguetes combatían contra un rival sin nombre, puesto que nunca se hacía mención a quién operaba los MiG-28, más allá de ciertas referencias (sutiles y no tanto) que apuntaban a la URSS.

En el guión, se advertía a los pilotos estadounidenses de que el MiG-28 estaba armado con el AM 39 Exocet, un misil antibuque de fabricación francesa, famoso por su buen desempeño en manos de los pilotos argentinos en Malvinas, que no se encontraba en el inventario de las fuerzas soviéticas. En los videojuegos basados en las películas, los falsos aviones soviéticos fueron sustituidos por aviones soviéticos reales, los MiG-29.

¿Cómo solventaron la falta de cazas soviéticos?
Los supuestos cazas de fabricación soviética que aparecen en la película eran en realidad F-5 estadounidenses pintados de negro (para dar más miedo, claro) y con estrella roja para asimilar los aviones al bloque comunista. A la hora de darle nombre, a los productores de la película se les escapó un pequeño detalle: todos los modelos de los cazas MiG siempre llevan un número impar, ya que el sistema de designación soviético reservaba los números pares para aviones de bombardeo y transporte.
Por cierto, en Vietnam, el F-5 operó brevemente en 1965, volando aproximadamente 2,600 misiones y al menos un ejemplar cayó en manos soviéticas, como contamos en un artículo anterior.