
Un día como hoy, de 1966, la nave soviética 'Luna 10' fue la primera en orbitar la Luna


Como puede leer sen la web Gazeta.ru los objetivos principales de la misión de esta nave eran lograr la primera órbita lunar, adquirir experiencia en operaciones orbitales, presumiblemente como precursor de las misiones orbitales de astronautas, y estudiar el entorno lunar. El lanzamiento se programó para que la nave entrara en su primera órbita justo cuando el Vigésimo Tercer Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética se reunía para su sesión matinal.

Los datos obtenidos por esta nave mostraron un campo magnético débil o inexistente en nuestro satélite, una radiación cósmica de 5 partículas/cm2/seg, 198 impactos de micrometeoritos, ninguna atmósfera perceptible y un campo gravitatorio muy distorsionado, lo que sugiere una distribución no uniforme de la masa. El espectrómetro de rayos gamma de a bordo proporcionó información sobre la composición de la superficie de la Luna, mostrando que era similar al basalto terrestre.

El 4 de abril de 1966, los participantes en el XXIII Congreso del PCUS, incluido Yuri Gagarin, saludaron la noticia de otro triunfo de la cosmonáutica soviética con una gran ovación.
La Luna 10 funcionó durante 56 días, cubriendo 460 órbitas lunares y 219 transmisiones de datos activas antes de que se agotaran las baterías y se interrumpieran las señales de radio el 30 de mayo de 1966. La órbita en ese momento era de 378 x 985 km con una inclinación de 72,2 grados. La órbita habría decaído con bastante rapidez, se supone que la Luna 10 impactó contra la superficie de la Luna en algún momento de 1966. La investigación continuó con los siguientes dispositivos del programa Luna.

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes
LEE MÁS: Luna 15: el plan secreto de la URSS diseñado para ganar al Apolo 11