Así llamaban los alemanes la maquinaria militar soviética durante la Segunda Guerra Mundial (FOTOS)
Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
‘El Fantasma’
El KV-1 fue un tanque pesado soviético al comienzo de la guerra contra la Alemania nazi. No destacaba por su maniobrabilidad ni por su fiabilidad, pero contaba con un potente blindaje frontal de 75 milímetros.
En el verano de 1941, la mayoría de los tanques y cañones del Wehrmacht no podían perforar este blindaje. A veces, los proyectiles ni siquiera dejaban abolladuras. Esto causó tal terror místico entre los alemanes que apodaron al KV-1 “El Fantasma”.
‘El Órgano de Stalin’
El lanzacohetes múltiple BM-13, ampliamente conocido como “Katiusha”, era extremadamente eficaz para cubrir con fuego las tropas y vehículos ligeros del enemigo en campo abierto. Los soldados alemanes quedaban atrapados en un ‘mar de fuego’ del que era casi imposible escapar.
En el ejército alemán, esta arma soviética fue apodada “El Órgano de Stalin” por el característico sonido que producían los cohetes al ser lanzados.
‘Mickey Mouse’
El tanque ligero de ruedas y orugas BT-7 (abreviatura de “tanque rápido”), modelo de 1937, recordaba a los alemanes al personaje de Disney debido a sus dos escotillas ovaladas en la torreta, que parecían orejas de ratón cuando estaban abiertas.
Pero el BT-7 no era el único “Mickey Mouse” del Ejército Rojo: algunas versiones del tanque medio T-34 también tenían dos escotillas similares y recibieron el mismo apodo.
‘Máquina de coser’ y ‘Molino de café’
Gracias a su baja velocidad, el bombardero nocturno ligero U-2 (Po-2) podía volar a baja altura, casi rozando las copas de los árboles, atacando con precisión objetivos terrestres. Además, podía despegar y aterrizar en zonas muy pequeñas y sin preparar.
Por el característico sonido de su motor, los alemanes lo llamaban “Máquina de coser” o “Molino de café”.
‘La Muerte Negra’
El avión de ataque Il-2 tenía un blindaje mucho más sólido, con un grosor de entre 5 y 12 milímetros.
En el Ejército Rojo se le llamaba “El tanque volador”, mientras que los pilotos de la Luftwaffe lo apodaban “el avión de hormigón”. Los soldados alemanes que sufrían sus devastadores ataques desde tierra lo bautizaron como “La Muerte Negra”.
‘La langosta indestructible’
En el verano de 1941, el Ejército Rojo sufrió enormes pérdidas de tanques. Las fábricas soviéticas comenzaron apresuradamente la producción masiva del T-34, pero se necesitaba tiempo.
Mientras tanto, el tanque ligero T-60 se convirtió temporalmente en el principal apoyo de la infantería en el campo de batalla. Aunque tenía poco blindaje y armamento débil, podía fabricarse rápidamente y en grandes cantidades.
Los T-60 soportaron el peso de los combates en 1942. Los alemanes los apodaron “La langosta indestructible”: los tanques soviéticos atacaban en masa, eran destruidos rápidamente, pero otros los reemplazaban de inmediato.
‘Ratsch-Bumm’
El cañón divisional ZIS-3 de 76 mm, modelo de 1942, se considera una de las mejores piezas de artillería de la Segunda Guerra Mundial. Era fácil de usar, relativamente ligera y muy eficaz en combate.
Los alemanes la apodaron “Ratsch-Bumm”: el proyectil alcanzaba el objetivo (“ratsch”) antes de que llegara el sonido del disparo (“bumm”).
‘Abrelatas’
El ISU-152 era un cañón autopropulsado pesado basado en los tanques IS-1 e IS-2. En el Ejército Rojo se lo conocía como “Cazador de bestias” por su eficacia destruyendo tanques alemanes “Tiger” y “Panther”.
Su potente cañón-obús de 152 mm perforaba el blindaje enemigo con tal facilidad que los tanquistas alemanes apodaron al ISU-152 “El abrelatas”.