GW2RU
GW2RU

Así fue la trepidante vida del Mariscal Vasilevski, el soviético que derrotó a Japón (Fotos)

Vasilevski ocupaba el cargo de jefe del Estado Mayor General y desarrolló las más importantes operaciones estratégicas del Ejército Rojo durante la guerra contra la Alemania nazi y Japón.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

“En la juventud es muy difícil decidir qué camino tomar... Al final me convertí en militar. Y agradezco al destino que haya sido así; creo que en la vida encontré mi lugar”, afirmaba el mariscal Alexánder Vasilevski, jefe inamovible del Estado Mayor soviético durante la Segunda Guerra Mundial y responsable de la derrota del Ejército japonés de Kwantung.

Dominio público

Vasilevski creció en la familia de un sacerdote parroquial, estudió en la escuela parroquial y en el seminario teológico, y soñaba con ser agrónomo. La Primera Guerra Mundial cambió sus planes: se alistó voluntariamente en el ejército.

Tras graduarse de la academia militar en 1915, el alférez Vasilevski fue destinado al frente. Ya entonces mostró unas destacadas dotes de organización: convirtió a la compañía más atrasada del regimiento en la mejor en preparación, disciplina militar y capacidad de combate.

El comandante de regimiento del Ejército Rojo Vasilevski.
Dominio público

Alexánder Mijáilovich ascendió a capitán de estado mayor y fue condecorado dos veces por su valentía en combate. En 1917 regresó a casa, pero no pudo descansar: estalló la Guerra Civil y el futuro mariscal fue movilizado en el Ejército Rojo, en cuyas filas luchó contra las tropas polacas.

Tras la guerra, Vasilevski permaneció en las Fuerzas Armadas, al mando de distintas unidades, asistió a cursos de formación y perfeccionó constantemente sus habilidades. Sus superiores lo describían como un comandante con grandes capacidades organizativas y metodológicas, y un táctico enérgico y flexible.

Los mariscales de la Unión Soviética Rodión Malinovski (segundo a la derecha) y Alexánder Vasilevski (segundo a la izquierda), Tercer Frente Ucraniano, región de Dnipropetrovsk, 1943.
S. Scherbakov/Sputnik

En 1937 fue destinado al Estado Mayor General, con el que, según confesó, vivió los mejores años de su vida. Participó en la Guerra de Invierno contra Finlandia y, tras su finalización, encabezó la comisión para demarcar la nueva frontera estatal.

Después de la invasión alemana, Vasilevski visitaba con frecuencia el frente, inspeccionaba la construcción de defensas alrededor de Moscú y participó en la preparación de la contraofensiva en la capital.

Vasilevski (izquierda) en Crimea, 1944.
Borís Sheinin/TASS

El 26 de junio de 1942, Vasilevski sustituyó a Borís Sháposhnikov como jefe del Estado Mayor, cargo que este abandonó por motivos de salud. Desde entonces y hasta el final de la guerra, participó en la elaboración de las principales operaciones estratégicas, coordinó frentes y ramas de las Fuerzas Armadas, supervisó la preparación de reservas y los contactos con los aliados. El 16 de febrero de 1943 recibió el rango de mariscal.

“Alexánder Mijáilovich no se equivocaba en sus valoraciones de la situación operativo-estratégica… En los casos en que Stalin no estaba de acuerdo con su opinión, Vasilevski sabía, con dignidad y argumentos de peso, convencer al líder supremo de que no debía tomarse otra decisión distinta a la que él proponía”, recordaba su amigo cercano, el mariscal Gueorgui Zhúkov.

El miembro del consejo militar del 3.º Frente Bielorruso, teniente general V. Makárov; el mariscal de la Unión Soviética A. Vasilevski, y el general de ejército I. Cherniajovski, Bielorrusia, 1944.
Anatoly Morózov/Sputnik

El 21 de febrero de 1945, tras la muerte del general Iván Cherniájovski, Vasilevski, manteniendo su cargo en el Estado Mayor, asumió el mando del 3.º Frente Bielorruso y dirigió el asalto a Königsberg. Poco después, nuevamente se le confió el mando directo en el campo de batalla: esta vez contra Japón.

El 30 de julio de 1945, Vasilevski encabezó el Alto Mando de las tropas soviéticas en el Lejano Oriente. En la guerra contra Japón, Stalin le otorgó plena libertad de acción.

El mariscal Alexánder Vasilevski inspecciona una exposición de equipamiento militar en Labiau, Prusia Oriental, 1945.
Archivo de Evgueni Víktorovich Ajmátov./russiainphoto.ru

En agosto, las tropas soviéticas asestaron un golpe demoledor al Ejército de Kwantung desplegado en Manchuria, ocuparon el sur de Sajalín y las islas Kuriles. Avanzaron cientos de kilómetros en territorio enemigo, dividieron a las fuerzas japonesas en varios grupos aislados y los cercaron.

Fue en gran medida después de la derrota de este ejército de un millón de hombres que el liderazgo del Imperio japonés decidió capitular.

El mariscal A. Vasilevski habla con sus tropas en Port Arthur, China, 1945.
Yákov Riumkin/Sputnik

Tras la guerra, Vasilevski continuó como jefe del Estado Mayor y ocupó además el cargo de ministro de las Fuerzas Armadas de la URSS (Defensa). En sus últimos años escribió memorias. El mariscal falleció en 1977.

Alexánder Vasilevski en 1965.
Sputnik