5 héroes soviéticos de la Guerra Civil Española
Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
1. Pol Arman, tanquista
Pol Arman (cuyo verdadero nombre era Peteris Tiltinsh) se convirtió en el primer tanquista del Ejército Rojo en recibir el título de Héroe de la Unión Soviética.
El 29 de octubre de 1936, el capitán Arman comandaba una compañía de tanques republicanos en la batalla cerca de Seseña, en las afueras de Madrid. Los nacionalistas sufrieron una gran derrota, y el propio comandante, al mando de un T-26, destruyó tres tanques enemigos y causó numerosas bajas. Permaneció en combate pese a sufrir una conmoción cerebral.
El coronel Arman murió el 7 de agosto de 1943 cerca de Leningrado, alcanzado por el disparo de un francotirador alemán.
2. Semión Osadchi, tanquista
En esa misma batalla cerca de Seseña, el comandante de pelotón de tanques Semión Osadchi realizó el primer ataque de embestida blindada de la historia, chocando con su T-26 contra un tanque ligero italiano Ansaldo y arrojándolo a una hondonada.
Tres días después, en otro combate, perdió ambas piernas y murió el 13 de noviembre en un hospital de Madrid a causa de gangrena.
3. Víktor Jolzunov, piloto
El coronel Víktor Jolzunov creó y lideró en España un escuadrón de bombarderos SB, considerado el mejor de la aviación republicana.
Uno de sus logros más destacados fue la destrucción, en 1937, de la estación ferroviaria de Talavera, un nudo estratégico para los nacionalistas.
Murió dos años después, en el sur de la URSS, durante pruebas de vuelo del bombardero DB-3.
4. Kuzmá Bilibin, tanquista
El comandante de pelotón de tanques Kuzmá Bilibin se hizo famoso porque, cerca de la ciudad de Teruel, reparó su tanque dañado a solo 200 metros del frente enemigo. A pesar del intenso fuego fascista, arregló con gran temple la oruga rota y volvió a entrar en combate.
En otro enfrentamiento, en el río Jarama, murió el 6 de marzo de 1937.
5. Serguéi Laputin, tanquista
Durante una batalla cerca de Fuentes de Ebro en julio de 1937, el T-26 del tripulante Serguéi Laputin fue alcanzado y quedó atascado en una trinchera enemiga. Durante un día entero, la tripulación resistió disparando contra los sublevados que rodeaban el tanque. Cuando se quedaron sin munición, lograron escapar y regresar a sus líneas.
Laputin sobrevivió a la Guerra Civil Española, participó en la Segunda Guerra Mundial y falleció en Moscú en 1985.