Así era la Rusia soviética en 1965 (Fotos)

Vladimir Lagrange/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Vladimir Lagrange/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Era el primer año completo de Leonid Brézhnev en el poder, cosmonautas volaban al espacio exterior y poetas llenaban estadios enteros de espectadores. ¿Qué más vivía el país hace 60 años?

Tras la dimisión de Nikita Jrushchov, Leonid Brézhnev se convirtió en el nuevo líder del país en octubre del año anterior. Por primera vez sin Jrushchov, saludó el desfile del Día del Trabajo el 1 de mayo.

Dmitry Baltermants/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Dmitry Baltermants/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

La noticia más importante del año fue que el cosmonauta Alexéi Leónov realizó con éxito la primera caminata espacial de la historia. Permaneció fuera de su nave ‘Vosjod’ durante 12 minutos y 9 segundos.

Sputnik
Sputnik

Se convirtió en un nuevo héroe nacional y, junto con su compañero Pável Beliáyev, recorrió la Unión Soviética. En cada ciudad, los recibía una multitud entusiasta con flores.

G. Efimovsky/Asociación del Museo de Cherepovets/russiainphoto.ru
G. Efimovsky/Asociación del Museo de Cherepovets/russiainphoto.ru

Abajo, los cosmonautas Yuri Gagarin y Valentina Tereshkova muestran sus numerosas medallas (con Gagarin jugueteando un poco con la oreja de Tereshkova).

Valery Shústov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Valery Shústov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

La cosmonáutica se volvió tan popular que literalmente todos los niños soñaban con ser cosmonautas. La foto de abajo muestra a jóvenes cosmonautas en un campamento pionero.

Vladímir Lagrange/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Vladímir Lagrange/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Incluso los parques infantiles para niños estaban equipados con cohetes de juguete.

Vsevolod Tarasevich/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Vsevolod Tarasevich/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Un año antes, se erigió un obelisco titulado “A los conquistadores del espacio” en la VDNJ, y frente a él se colocó un monumento a Konstantín Tsiolkovski, considerado el fundador de la teoría espacial.

Valentín Jujláyev/Lumier Gallery
Valentín Jujláyev/Lumier Gallery

En la foto a continuación, se puede ver el bajorrelieve en el costado del monumento.

Valentin Khukhlayev/Lumier Gallery
Valentin Khukhlayev/Lumier Gallery

En 1965 se celebró el 4º Festival Internacional de Cine en Moscú. Entre las principales estrellas extranjeras que llegaron a la capital soviética estuvo la actriz Sophia Loren. En la foto se la ve posando con el Convento Novodévichi de Moscú al fondo.

Evgueni Jaldéi/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Evgueni Jaldéi/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Ese año, el país celebró ampliamente el 20º aniversario de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial. Por supuesto, el 9 de mayo tuvo lugar un gran desfile en la Plaza Roja de Moscú.

Yury Abramochkin/russiainphoto.ru
Yury Abramochkin/russiainphoto.ru

Muchos fotógrafos trabajaban en la Plaza Roja.

Evgueni Jaldéi/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Evgueni Jaldéi/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Los ecos del deshielo de Jrushchov todavía se sentían en la vida cotidiana y en la fotografía. Hubo un verdadero auge de la fotografía callejera que retrataba la vida de la gente común. Aquí algunos ejemplos: las calles de Leningrado (hoy San Petersburgo)...

Vsevolod Tarasevich/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Vsevolod Tarasevich/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

...en una cafetería de Moscú...

Vsevolod Tarasevich/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Vsevolod Tarasevich/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

...y en el vestíbulo del Palacio de la Cultura de Norilsk.

Vsevolod Tarasevich/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Vsevolod Tarasevich/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Mientras tanto, toda la nación leía.

Vsevolod Tarasevich/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Vsevolod Tarasevich/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Abajo, un tren de trineos lleva a los niños en un paseo por el Parque de Cultura y Recreación de Cherepovets.

V.Petrov/Asociación del Museo de Cherepovets/russiainphoto.ru
V.Petrov/Asociación del Museo de Cherepovets/russiainphoto.ru

Un grupo de jóvenes pioneros forma una fila para ver un monumento a Lenin.

Dmitry Vozdvízhensky, Nina Svirídova/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Dmitry Vozdvízhensky, Nina Svirídova/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

El título de la foto a continuación lo dice todo: “Encantadora”.

Dmitry Vozdvízhensky, Nina Sviridova/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Dmitry Vozdvízhensky, Nina Sviridova/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Una parte importante de la vida en los años 60 fue el desarrollo de tierras vírgenes. Los jóvenes se lanzaban a las zonas poco exploradas de la patria. Esta foto muestra una fiesta de despedida con guitarra y canciones.

Vsevolod Tarasevich/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Vsevolod Tarasevich/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

La geología se convirtió en una de las ocupaciones populares. El romanticismo de las expediciones a los rincones remotos del país cautivaba a los jóvenes. En la foto de abajo, los científicos se encuentran con su helicóptero de transporte.

Vsevolod Tarasevich/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Vsevolod Tarasevich/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Los corresponsales soviéticos también documentaban diversas profesiones y oficios. Ya fueran trabajadores de la construcción...

Yuri Abrámochkin/russiainphoto.ru
Yuri Abrámochkin/russiainphoto.ru

...mineros...

Vsevolod Tarasevich/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Vsevolod Tarasevich/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

...pescadores...

Vsevolod Tarasevich/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Vsevolod Tarasevich/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

...o leñadores.

Vsevolod Tarasevich/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Vsevolod Tarasevich/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Los pastores de renos en el norte, mientras tanto, seguían llevando una vida tradicional...

Viktor Ajlomov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Viktor Ajlomov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

...mientras que las babushkas vendían semillas de girasol en la ciudad.

Viktor Ajlomov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Viktor Ajlomov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

El símbolo de los años 60 y su altavoz eran los poetas, apodados los “shestidesiatniki” o “sesenteros”. Glorificaban la vida en el país, el valiente trabajo de los obreros y constructores. Eran tan populares que sus recitales llenaban grandes salas (e incluso estadios enteros) de espectadores. En la foto de abajo aparece Evgueni Evtushenko, uno de los “sesenteros”.

Yuri Abrámochkin/russiainphoto.ru
Yuri Abrámochkin/russiainphoto.ru

El año 1965 fue también el último en la vida de Anna Ajmátova, leyenda de la Edad de Plata de la literatura rusa y una de las poetisas más famosas de Rusia.

Viktor Ajlomov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Viktor Ajlomov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Abajo, el director de cine Andréi Tarkovski (a la derecha) conversa sobre una escena con el actor Anatoli Solonítsin en el rodaje de su película ‘Andréi Rubliov’, que se estrenaría al año siguiente (1966).

Evgueni Umnov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Evgueni Umnov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

La moda de los años 60 merece una mención aparte. Después de trajes y atuendos grises y negros monótonos, el país comenzó a vestirse de forma más colorida e interesante. La foto de abajo muestra al legendario diseñador de moda Slava Záitsev con modelos que exhiben su colección.

Alexander Steshanov/Periódico Izvestia/russiainphoto.ru
Alexander Steshanov/Periódico Izvestia/russiainphoto.ru

Las gafas a la moda y los vestidos brillantes eran símbolos de la época. Muchos archivos familiares conservan fotos como la de abajo, de vacaciones en Crimea y otros balnearios del mar Negro.

Archivo Olga Martínova/russiainphoto.ru
Archivo Olga Martínova/russiainphoto.ru

La fotografía en color existía desde hacía tiempo, pero aún no se había generalizado en el fotoperiodismo. Solo algunas tomas eran en color. En la foto a continuación se ve un aparcamiento de taxis de juguete ‘Karapuz’ (literalmente, ‘renacuajo’) en una plaza de la ciudad de Arcángel.

Vsevolod Tarasevich/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Vsevolod Tarasevich/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
<