¿Cómo era la Rusia soviética en 1945? (FOTOS)
Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
En febrero, se celebró en Yalta la conferencia de los Aliados. Stalin, Churchill y Roosevelt, como líderes de las tres potencias, acordaron las nuevas fronteras de los Estados y el destino de la Alemania de posguerra, además de sentar las bases de la ONU.
En medio de las encarnizadas batallas, los soldados encontraban espacio y tiempo para el descanso, la música y el baile.
Fue la primera guerra en la que las mujeres participaron de una forma tan masiva. Y no como enfermeras, sino como unidades de combate de pleno derecho.
Pilotas, ametralladoras, francotiradoras, partisanas... Se convirtieron en auténticas heroínas y destruían al enemigo con abnegación.
¡Victoria! Fue la palabra principal del año. Fue celebrada absolutamente por todos en el país. Y por los soldados...
...por cada familia soviética.
La victoria fue anunciada en la radio por el locutor jefe del país, Yuri Levitán. Dicen que le costó llegar al aparato en la sala de radio, ya que había muchísima gente reunida para escuchar el anuncio.
El 9 de mayo hubo en Moscú un gran espectáculo de fuegos artificiales en honor de la victoria.
Pronto los soldados empezaron a volver a casa y escribieron en los trenes "Venimos de Berlín".
Multitudes de personas (en su mayoría mujeres, por supuesto) se reunieron en la estación ferroviaria Beloruski con flores para dar la bienvenida a sus soldados que volvían de la guerra.
Los vencedores fueron recibidos en casa como héroes, aquel día hubo lágrimas y abrazos de lo más sinceros.
"Flores para el vencedor".
Pioneros, durante una visita a la división de tanques Kantemírovka, escuchan las historias de la victoria con interés.
El 24 de junio de 1945, cuando la mayoría de los soldados ya habían llegado a casa desde el frente, se organizó el primer Desfile de la Victoria.
El "mariscal de la victoria", Gueorgui Zhúkov, desfiló montado en un caballo blanco.
Y luego, junto con Iósif Stalin, presenciaron el desfile desde la tribuna del Mausoleo.
Los soldados arrojaron a los pies del Mausoleo los estandartes enemigos derrotados.
Representantes de las fuerzas aliadas también estuvieron presentes en el desfile.
Después del desfile, hubo fuegos artificiales.
Toda una multitud de personas se reunió en las plazas de Moscú y el 10 de mayo dieron conciertos dedicados a la victoria.
El Desfile de Pioneros se celebró en la destruida Stalingrado.
Por fin, llegó la paz, y el país volvió a vivir como antes.
Niñas pioneras jugando al aro.
Había atascos para llegar a los partidos de fútbol, el deporte favorito de la nación.
En agosto, se celebraba tradicionalmente en la Plaza Roja un desfile de deportistas que impresionaba por su magnitud y la complejidad de su puesta en escena.
La columna de la sociedad deportiva voluntaria "Alas de los Soviets' marcha en un desfile deportivo.
El 1 de septiembre, tras el final de la guerra, los estudiantes con medallas de héroes volvieron a las clases.
Uno de los edificios más bellos de Moscú: la Casa de Pashkov, frente al Kremlin. Hoy en día, hay mucho tráfico de coches a su alrededor.