Así era Rusia en 1935

MAMM/MDF/russiainphoto.ru
MAMM/MDF/russiainphoto.ru
La inauguración del metro de Moscú, los desfiles gimnásticos en la Plaza Roja, las grandes obras del comunismo y el régimen autocrático de Iósif Stalin. ¿Cómo vivía el país hace exactamente 90 años?

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

Uno de los principales eventos del año fue la inauguración del primer metro. El 15 de mayo de 1935, el primer tren recorrió la línea inicial en Moscú.

MAMM/MDF/russiainphoto.ru
MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Los primeros pasajeros fueron los propios constructores del metro...

Iván Shaguin/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Iván Shaguin/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Pero también periodistas.

Arkady Shayjet/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Arkady Shayjet/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

En 1935, continuaba activamente la reconstrucción de Moscú bajo el plan general de Stalin. Se construían nuevas carreteras y todo lo que obstaculizaba la transformación de la ciudad era implacablemente demolido. ¡En la calle Gorki (hoy calle Tverskaya), eje central de la capital, incluso se trasladaron edificios para ampliarla!

Emmanuil Yevzerijin/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Emmanuil Yevzerijin/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Foto histórica: una joven tayika, Mamlakat Najángova, participante del movimiento pionero (los pioneros eran el equivalente soviético de los scouts) estajanovista, abraza a Iósif Stalin. Ella llegó a Moscú para recibir la orden "al heroísmo laboral" por participar en la cosecha de algodón.

M. Kaláshnikov
M. Kaláshnikov

Y aquí están Stalin y su hija Svetlana, sentada en los brazos de Lavrenti Beria en su dacha cerca de Moscú.

Archivo Estatal de Documentos Fílmicos y Fotográficos de Krasnogorsk/russiainphoto.ru
Archivo Estatal de Documentos Fílmicos y Fotográficos de Krasnogorsk/russiainphoto.ru

Choque de épocas. Taxis esperando cerca del Teatro Bolshói.

Arkady Shayjet/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Arkady Shayjet/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Otro "Giro de la historia": así se tituló este díptico fotográfico de Mark Márkov-Greenberg. Las águilas bicéfalas, símbolo del Imperio ruso, son retiradas de las torres del Kremlin y reemplazadas por estrellas rojas.

Mark Markov-Grinberg/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Mark Markov-Grinberg/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Tráfico animado en Moscú.

Arkady Shayjet/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Arkady Shayjet/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Los tranvías de la calle Ojotni Riad, que hoy ya no existen. A la izquierda, el hotel Moskvá (Moscú) en construcción.

Mijaíl Prejner/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Mijaíl Prejner/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Una de las principales festividades soviéticas era el 1 de mayo, el Día del Trabajo, que siempre incluía manifestaciones masivas y un desfile. Así lucían las celebraciones del 1 de mayo en la plaza Pushkin de Moscú.

Borís Kudoyárov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Borís Kudoyárov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Desfile militar del 1 de mayo en la Plaza Roja.

Alexánder Ródchenko/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Alexánder Ródchenko/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

En verano, se organizaban desfiles masivos en la plaza principal del país. El deporte y la buena forma física eran parte de la propaganda soviética.

Alexánder Ródchenko/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Alexánder Ródchenko/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Desde la tribuna del Mausoleo, los atletas eran saludados por Stalin y los altos dirigentes del Partido.

Mark Márkov-Grinberg/MAMM/MDF/russiainphoto.ru / undefined
Mark Márkov-Grinberg/MAMM/MDF/russiainphoto.ru / undefined

Remadoras en un desfile deportivo en la Plaza Roja.

N. Kubéiev/МАMM/MDF/russiainphoto.ru
N. Kubéiev/МАMM/MDF/russiainphoto.ru

Inspirados por las mujeres con remos, los escultores soviéticos crearon estatuas estándar de yeso que se extendieron por los parques del país.

Mark Márkov-Grinberg/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Mark Márkov-Grinberg/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

En la URSS, las mujeres comenzaron a involucrarse activamente en lo que antes se consideraban oficios masculinos. La foto muestra a la primera mujer conductora de tractor.

Evgueni Jaldéi/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Evgueni Jaldéi/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Y aquí, mujeres que recibieron la insignia de "tiradores de Voroshílov", es decir, que superaron las normas de tiro. En el centro de la foto, el comisario del pueblo (equivalente a ministro) de Defensa, Kliment Voroshílov.

Iván Shaguin (CC-BY-SA 3.0)
Iván Shaguin (CC-BY-SA 3.0)

Yevguenia Lemberg, fotógrafa célebre.

MAMM/MDF/russiainphoto.ru
MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Quien trabaja bien debe descansar. Por eso, cientos de sanatorios y centros vacacionales fueron acondicionados en el país. La foto muestra vacacionistas en Sochi.

Colección L. Tishkov/russiainphoto.ru
Colección L. Tishkov/russiainphoto.ru

En Moscú, el principal lugar de recreo para la población activa era el Parque Central de Cultura y Descanso Gorki.

Iván Shaguin/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Iván Shaguin/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Allí había una atracción curiosa: una torre de paracaidismo.

MAMM/MDF/russiainphoto.ru
MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Niños deslizándose en trineo en el parque Sokólniki de Moscú.

Museo de Moscú/russiainphoto.ru
Museo de Moscú/russiainphoto.ru

El ajedrez era uno de los pasatiempos principales de toda la Unión. La foto muestra la partida entre Mijaíl Botvínik y Víktor Goglidze durante el segundo torneo internacional de ajedrez en Moscú.

Mark Márkov-Grinberg/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Mark Márkov-Grinberg/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Foto de la serie “Clásicos vivientes”: Mijaíl Bulgákov con su esposa Elena, considerada el prototipo de la protagonista de su famosa novela El maestro y Margarita.

Natalia Ushakova/Museo de Bulgákov
Natalia Ushakova/Museo de Bulgákov

La principal superestrella soviética era el escritor Maxim Gorki, fotografiado aquí cerca del Mausoleo de Lenin.

Mijaíl Kaláshnikov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Mijaíl Kaláshnikov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

El escritor francés Romain Rolland, simpatizante del nuevo país soviético, visitó la URSS en 1935. La foto de la izquierda muestra que el rostro del oficial del NKVD que acompaña al escritor está enmascarado. Es una señal de la época: probablemente fue represaliado y por eso borrado de las fotos (y de la historia).

MAMM/MDF/russiainphoto.ru
MAMM/MDF/russiainphoto.ru
<