Esto es todo lo que deberías saber sobre el cerco de Leningrado

Esto es todo lo que deberías saber sobre el cerco de Leningrado
Borís Kudoyárov/Sputnik
Descubre cómo las tropas soviéticas mantuvieron la esperanza de los habitantes de la segunda ciudad más importante de la Unión Soviética, cómo sobrevivieron los leningradenses en una metrópolis hambrienta, cómo se levantó el cerco nazi y mucho más.

El 8 de septiembre de 1941, la Wehrmacht tomó la ciudad de Shlisselburg, a orillas del lago Ládoga, y cerró un cerco alrededor de Leningrado por tierra. Alrededor de medio millón de soldados soviéticos, casi todas las fuerzas navales de la Flota del Báltico y hasta tres millones de civiles quedaron atrapados en la ciudad, rodeados por tropas alemanas y finlandesas.

El intento de tomar Leningrado al vuelo fracasó y el enemigo comenzó su asedio. El terrible bloqueo duró 872 días y, según diversas estimaciones, se cobró la vida de entre 650.000 y 1,5 millones de personas.

Cómo se defendió la ciudad

Leningrado se convirtió en una auténtica fortaleza: La ciudad cavó más de 600 km de zanjas antitanque con alambre de espino, construyó 15.000 fortines y búnkeres y estableció 22.000 puntos de tiro, así como 2.300 puestos de mando y observación.

Además, se organizaron 4.600 refugios antiaéreos directamente en la ciudad, capaces de albergar hasta 814.000 personas. Todo el centro se cubrió con redes de camuflaje para protegerlo de la aviación enemiga.

Incluso los ciegos se unieron en la defensa de la ciudad. Tenían un oído único y sirvieron en instalaciones especiales, los llamados “captadores de sonido”. Los “fisgones” pasaban horas escuchando el cielo de Leningrado e informaban de la aproximación de aviones fascistas mucho antes de que aparecieran en el horizonte. Lee sobre su hazaña aquí.

El único hilo que unía la sitiada Leningrado con el “continente” era la vía fluvial que cruzaba el lago Ládoga, la bien llamada “Carretera de la Vida”. Por esta ruta se entregaban los víveres y se evacuaba a la población. Aquí puedes leer cómo funcionaba la “Carretera de la Vida”. 

En invierno, los veleros sobre patines con soldados a bordo recorrían sobre el hielo el lago Ládoga. Vigilaban la “Carretera de la vida”, realizaban tareas de reconocimiento, llevaban alimentos a la ciudad y evacuaban a los hambrientos. Lee más detalles sobre ellos aquí

Además del enemigo exterior, los soviéticos también tenían que luchar contra un enemigo interior. Bandas criminales actuaban en la ciudad, robando los ya extremadamente escasos suministros de alimentos. Lee sobre la fascinante caza de la organización criminal “Zig-Zag” por parte de los servicios especiales soviéticos, que incluso llegó a establecer conexiones con los nazis, aquí.  

Cómo sobrevivió la ciudad

Esto es todo lo que deberías saber sobre el cerco de Leningrado
Borís Kudoyárov/Sputnik

El bloqueo fue una dura prueba para los habitantes de Leningrado. Con la llegada del crudo invierno de 1941-1942, comenzó la hambruna masiva.

“Se comía todo: cinturones de cuero, suelas, no quedaba ni un solo gato o perro en la ciudad, por no hablar de las palomas y los cuervos. No había electricidad, la gente hambrienta y exhausta iba al Nevá [río] a por agua, cayéndose y muriendo por el camino. Llegó un momento en que dejaron de retirar los cadáveres, que simplemente se cubrían con la nieve. La gente moría en sus casas, familias enteras, apartamentos enteros”, recordaría Evgueni Aleshin.

Sin embargo, incluso en una situación tan terrible, la gente intentaba encontrar motivos de alegría. Sorprendentemente, los residentes encontraron formas de celebrar el Año Nuevo. Pasteles de cáscaras de patata, sopa fina, gelatina hecha con cola de madera: tales “manjares” estaban en las mesas festivas de los leningradenses el 31 de diciembre de 1941.

En la ciudad no sólo faltaban alimentos, sino también medicinas. A pesar de ello, los médicos hicieron lo que pudieron. Para combatir el escorbuto, recurrieron incluso a recetas médicas del siglo XVIII. Aquí puedes descubrir cuáles.

Parte del zoo de Leningrado fue evacuado antes de la llegada del enemigo, pero muchos animales permanecieron allí. Entre ellos estaba Krasávitsa (“Bella” en español), una de las hembras de hipopótamo más grandes del mundo. Descubre aquí cómo los trabajadores pudieron alimentar y salvar a semejante gigante.

A pesar de todos los problemas, la vida cultural continuó en la ciudad. La gente iba al teatro y al ballet.

Además, conoce aquí la asombrosa historia del maestro soviético del mosaico Vladímir Frolov, que creó obras maestras para el metro de Moscú en la ciudad sitiada.

Cómo se levantó el bloqueo

Esto es todo lo que deberías saber sobre el cerco de Leningrado
Boris Losin/Sputnik

Tras el gran éxito en Stalingrado y el cambio de la situación estratégica en el frente soviético-alemán, el mando del Ejército Rojo decidió hacer otro intento de romper el bloqueo.

El 12 de enero de 1943 comenzó la “Operación Iskra”. La ofensiva se llevó a cabo tanto desde la ciudad sitiada como desde “tierra firme”. 

Después de que el Ejército Rojo atravesara un corredor terrestre de 11 km de ancho a lo largo de la orilla sur del lago Ládoga el 18 de enero, comenzaron inmediatamente a construir allí un ferrocarril improvisado. Y, el 7 de febrero, llegó a Leningrado el primer tren con alimentos.

El ferrocarril se llamó oficialmente «Camino de la Victoria», pero descubre aquí por qué muchos lo apodaron “Corredor de la Muerte”.

Miles de gatos fueron enviados desde Siberia a Leningrado junto con alimentos para los exhaustos ciudadanos. Tuvieron que luchar contra las hordas de ratas que habían llenado literalmente la ciudad. Lee aquí cómo estos peludos defensores salvaron de los roedores el Museo del Hermitage y sus tesoros.

Un año después de romper el bloqueo, el Ejército Rojo encontró fuerzas para acabar con él totalmente finalmente. Lee aquí cómo las tropas soviéticas hicieron retroceder al enemigo de la ciudad durante la operación Leningrado-Nóvgorod.

Y la próxima vez que vaya a San Petersburgo, visita los lugares relacionados con el asedio. Nuestra práctica guía te ayudará a hacerlo.

Además, no deje de ver nuestra selección de fotografías de la Leningrado sitiada. Y puede comparar el aspecto de la ciudad durante la guerra con su aspecto actual aquí.

Síguenos en Telegram y VKontakte

<