Así era Rusia en 1912 (Fotos)

Museo Histórico de los Urales del Sur/russiainphoto.ru
Museo Histórico de los Urales del Sur/russiainphoto.ru
La fotografía en Rusia experimentó un gran progreso, por lo que tenemos la suerte de poder ver, hoy en día, muchas imágenes de actos ceremoniales, de la vida de la gente corriente y de las vistas del país en aquella época.

Una de las principales estrellas de la fotografía en el país fue Serguéi Prokudin-Gorski, inventor de su propia forma de hacer fotos en color. Viajó por todo el país y reunió una colección de paisajes y retratos de lugareños, que luego mostró al emperador Nicolás II. En la foto de abajo: Un hombre viviendo en una cabaña en los Urales.

Serguéi Prokudin-Gorski
Serguéi Prokudin-Gorski

Mulá y sus alumnos en la ciudad caucásica de Artvin (actual Turquía).

Serguéi Prokudin-Gorski
Serguéi Prokudin-Gorski

Y la propia familia Romanov se aficionó a esta nueva afición de moda y se hizo muchas fotos. Nicolás II con sus hijas y su madre, la emperatriz viuda María Feodorovna, 1912.

Dominio público
Dominio público

Nicolás II jugando al tenis con su hija la Gran Duquesa Tatiana.

Alexánder Yangelsky/MAMM/MDF
Alexánder Yangelsky/MAMM/MDF

El zar Nicolás II pasando revista a regimientos de soldados.

Museo Histórico de los Urales del Sur/russiainphoto.ru
Museo Histórico de los Urales del Sur/russiainphoto.ru

Nicolás II era un apasionado de la caza...

Dominio público
Dominio público

En 1912, Rusia recibió a un invitado de honor, Nicolás I, rey de Montenegro. Fue fotografiado con su séquito en el Palacio de Invierno de Petersburgo.

Estudio Karl Bulla/Archivo Estatal Central de Documentos Cinematográficos y Fotográficos de San Petersburgo
Estudio Karl Bulla/Archivo Estatal Central de Documentos Cinematográficos y Fotográficos de San Petersburgo

Tres guardaespaldas de Nicolás I de Montenegro, de guardia en la estación de tren.

Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo
Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo

El año 1912 también marcó el centenario de la victoria sobre la Francia napoleónica. Rusia lo celebró y a continuación se puede ver el servicio masivo celebrado en la Plaza Roja de Moscú.

MAMM/MDF/russiainphoto.ru
MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Y, por cierto, ¡hubo una breve época (1909-1930) en la que un tranvía tenía su recorrido justo en la Plaza Roja! ¿Te lo imaginas?

Dominio público
Dominio público

La cantidad de escuelas para mujeres aumentaba rápidamente. En la foto: Un retrato de grupo de estudiantes del gimnasio femenino de San Petersburgo, que lleva el nombre de la princesa de Oldenburgo, miembro de la familia Romanov y patrona de la escuela.

MAMM/MDF/russiainphoto.ru
MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Y aquí aparecen estudiantes del gimnasio provincial de Nizhni Nóvgorod.

Estudio fotográfico Samarin/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Estudio fotográfico Samarin/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

En 1912 se inauguró en Moscú un monumento al padre de Nicolás II, el emperador Alejandro III. Pero, muy poco después de la revolución bolchevique de 1917, fue demolido.

MAMM/MDF/russiainphoto.ru
MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Un concurrido muelle en Nizhni Nóvgorod, una gran ciudad comercial a orillas del río Volga.

Maxim Dmitriev/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Maxim Dmitriev/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Mujeres montadas en un carruaje en la ciudad de Cheliábinsk, en los Urales.

Museo Histórico de los Urales del Sur/russiainphoto.ru
Museo Histórico de los Urales del Sur/russiainphoto.ru

Los lugareños se despiden de los cosacos de los Urales que parten hacia su campamento militar de verano.

Museo Histórico de los Urales del Sur/russiainphoto.ru
Museo Histórico de los Urales del Sur/russiainphoto.ru

El 4 de abril de 1912 se produjo un eclipse de sol. Y, por supuesto, los ciudadanos de San Petersburgo hicieron cola para ver el fenómeno natural.

Karl Bulla/Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo
Karl Bulla/Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo

Un día ajetreado en la oficina del periódico Birzhevie Vedomosti (Noticias de la Bolsa). Una foto tan dinámica que parece tomada ayer.

Karl Bulla/Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo
Karl Bulla/Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo

La distribución del periódico se realizaba con la ayuda de estos triciclos de carga.

Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo
Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo

Chicas con sombrero.

Fiodor Orlov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Fiodor Orlov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Una escena urbana.

Museo Histórico de los Urales del Sur/russiainphoto.ru
Museo Histórico de los Urales del Sur/russiainphoto.ru

Antes de la Revolución, el Imperio Ruso organizó varias veces un censo masivo de población. En la foto, la comisión del censo y su personal.

Geyfer/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Geyfer/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Un retrato de familia de Arcángel. Atención al retrato del emperador Nicolás II en la pared.

MAMM/MDF/russiainphoto.ru
MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Todos los años, la casa real rusa iniciaba el Día de la Manzanilla para recaudar fondos para curar la tuberculosis. A veces, se convertía en un flash mob.

Maxim Dmitriev/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Maxim Dmitriev/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Y los hijos del zar también participaban.

Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo
Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo

Una tienda de regalos en Moscú.

Peter Vedenisov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Peter Vedenisov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

En 1912, Gueorgui Sedov inició la primera expedición rusa de exploración del Ártico. Abajo, se le ve a bordo de su barco ‘San Focas el Mártir’.

Nikolái Pinegin/Sociedad geográfica rusa
Nikolái Pinegin/Sociedad geográfica rusa

Los automóviles ganaban popularidad y, por supuesto, los miembros de la familia Romanov fueron algunos de los primeros en utilizarlos. En la foto, el primo de Nicolás II, el Gran Duque Dmitri Pavlovich... que más tarde participará en el asesinato de Grigori Rasputín.

Karl Bulla/Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo
Karl Bulla/Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo

El tráfico era tan intenso que, por supuesto, se producían accidentes de tráfico. En la foto de abajo, los trabajos de rescate para sacar un coche del río Moika, en San Petersburgo.

Karl Bulla/Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo
Karl Bulla/Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo

Y este es uno de los primeros anuncios fotográficos del Imperio Ruso. Se trata de una foto de un magnífico semental de tres años para una fábrica de caballos.

MAMM/MDF/russiainphoto.ru
MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Casi una historia de Instagram: el cuidado de un recién nacido.

Iliá Raustein/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Iliá Raustein/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Estos fortachones eran participantes de una competición internacional de lucha libre en el circo de San Petersburgo.

Karl Bulla/Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo
Karl Bulla/Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo

El fotógrafo Viktor Bulla entrevistando al campeón de peso pesado Nikolái Vajturov, uno de los luchadores más fuertes del mundo.

Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo
Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo

Montaje de bicicletas para la casa comercial Pobeda.

Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo
Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo

Soldados durmiendo en un tren nocturno.

Karl Bulla/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Karl Bulla/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Famoso cantante de esta época, Fiódor Chaliapin fotografiado navegando con su familia.

Museo de la Música
Museo de la Música

Primera bailarina del Teatro Marinski de Petersburgo y una de las bailarinas de ballet rusas más reconocidas, Anna Pávlova.

Dominio público
Dominio público

LEE MÁS: Así era Rusia en 1902

<