Cómo era Rusia en 1922 (FOTOS)

Sputnik
Sputnik
La Revolución había tenido lugar hacía cinco años, pero fue el primer año en el que el poder soviético se estableció en todo el país. ¿Cómo han cambiado las cosas?

Después de la Revolución de 1917 instigada por los bolcheviques, comenzó la guerra civil entre los socialistas “rojos” y los monárquicos “blancos”. El año 1922 marcó oficialmente el último año de la guerra civil y las últimas operaciones emprendidas por el Ejército Rojo en el Extremo Oriente.

Despedida de soldados desmovilizados del Ejército Rojo.

Museo Estatal de Historia Política de Rusia/russiainphoto.ru
Museo Estatal de Historia Política de Rusia/russiainphoto.ru


Después de la batalla.

MAMM/ MDF/ russiainphoto.ru
MAMM/ MDF/ russiainphoto.ru

Dos soldados del Ejército Rojo en Vladivostok. En su cartel se lee: “La paz, el orden y la tranquilidad son traídos por el Ejército Popular Revolucionario”.

MAMM/ MDF/ russiainphoto.ru
MAMM/ MDF/ russiainphoto.ru

La prolongada guerra afectó mucho al país, provocó gran cantidad de muertes y una enorme hambruna que sufrieron, sobre todo, los niños. En la foto, los niños se preparan para la evacuación de la hambrienta provincia de Cheliábinsk a Bashkiria.

Museo Histórico Estatal de los Urales del Sur// russiainphoto.ru
Museo Histórico Estatal de los Urales del Sur// russiainphoto.ru

Un grupo de comunistas a bordo del buque Trasbalt. El cartel dice: “¡Proletarios del mundo, uníos!”

MAMM/MDF/ russiainphoto.ru
MAMM/MDF/ russiainphoto.ru

El presidente del Comité Ejecutivo Central del Congreso de los Soviets de toda Rusia, Mijaíl Kalinin, pronunciando un discurso en Petrozavodsk.

Piotr Ótsup/ MAMM/ MDF/ russiainphoto.ru
Piotr Ótsup/ MAMM/ MDF/ russiainphoto.ru

Desfile en la Plaza Roja para celebrar el 5º aniversario de la Revolución de 1917.

Arkadi Shishkin/ MAMM/ MDF/ russiainphoto.ru
Arkadi Shishkin/ MAMM/ MDF/ russiainphoto.ru

Celebraciones en la Plaza del Palacio de Petrogrado.

Piotr Ótsup/ MAMM/ MDF/ russiainphoto.ru
Piotr Ótsup/ MAMM/ MDF/ russiainphoto.ru

Un gorro gigante “budiónovka” que lleva el nombre del comandante de caballería del Ejército Rojo, Semión Budionni.

MAMM/ MDF/ russiainphoto.ru
MAMM/ MDF/ russiainphoto.ru

El 3 de abril de 1922, Stalin fue elegido Secretario General del Comité Central del partido bolchevique, un importante cargo que en el futuro significaría realmente el líder del país. En la foto con Vladímir Lenin.

Sputnik
Sputnik

Todavía faltaban dos años para la muerte de Vladímir Lenin, que seguía siendo líder del país y jefe de gobierno. Sin embargo, en 1922 ya estaba enfermo. En la foto de abajo aparece con su compañera de vida y revolucionaria Nadiezhda Krúpskaia. 

Vladimir Lobodá/ MAMM/ russiainphoto.ru
Vladimir Lobodá/ MAMM/ russiainphoto.ru

Al mismo tiempo, en 1922, la Checa (la Comisión Extraordinaria de toda Rusia), que estaba a cargo de todo el terror revolucionario rojo, pasó a formar parte del Ministerio de Asuntos Internos (NKVD) - y mantuvo sus purgas bajo la cabeza de un líder inmutable, “El Félix de Hierro” (Dzerzhinski).

Sputnik Félix Dzerzhinski (1877-1926) durante su trabajo en Siberia en 1922 como enviado plenipotenciario del Consejo de Trabajo y Defensa, así como del Comité Ejecutivo Central de toda Rusia.
Sputnik

En 1922 se creó uno de los clubes de fútbol más populares del país, el Spartak. 

Radoslav Nekrásov (CC BY-SA 4.0)
Radoslav Nekrásov (CC BY-SA 4.0)

Madre e hija posando.

russiainphoto.ru
russiainphoto.ru

Una fábrica de costura (ahora la fábrica Bolshevichka) en Moscú.

Sputnik En uno de los talleres de la fábrica. 1922.
Sputnik

Trabajadores de una fábrica de zapatos de Moscú instalando máquinas de coser.

MAMM/ MDF/ russiainphoto.ru
MAMM/ MDF/ russiainphoto.ru

En 1922 se formó la primera organización de pioneros en la URSS: la futura Organización de Pioneros de toda la Unión, que lleva el nombre de V. I. Lenin. 

Asociación de museos de Cherepovets/ russiainphoto.ru
Asociación de museos de Cherepovets/ russiainphoto.ru

En una calle de Moscú.

Colección personal de S. Burasovsky/russiainphoto.ru
Colección personal de S. Burasovsky/russiainphoto.ru

Las antiguas instituciones imperiales fueron abolidas o nacionalizadas. El teatro de ópera y ballet de Petersburgo pasaron a ser de propiedad estatal. En la foto, la bailarina rusa Olga Spesívtseva interpreta a Aurora en el ballet de Piotr Chaikovski La Bella Durmiente

Sputnik
Sputnik

El famoso poeta Serguéi Yesenin se casó con la bailarina estadounidense Isadora Duncan, que llegó a Rusia para crear una escuela de danza.

Bettmann/Getty Images
Bettmann/Getty Images

Los bolcheviques, ocupados con las cuestiones políticas y bélicas, no habían conseguido aún ocuparse de las artes (y básicamente, de la censura), por lo que la década de 1920 fue un apogeo para las artes, incluido el arte de vanguardia, que arrasó en las bellas artes, el cine, el teatro y la literatura. 

Sputnik El poeta soviético Vladímir Maiakovski (1893-1930) y su amada Lilia Brik (de soltera 1891-1978) en Alemania, en el balneario Norden See, 1922.
Sputnik

La artista y diseñadora vanguardista Varvara Stepánova preparando su innovadora escenografía para la representación teatral La muerte de Tarelkin, puesta en escena por Vsevólod Meyerhold.

A. Toporova/Museo de Colecciones Personales, Museo Estatal de Bellas Artes Pushkin
A. Toporova/Museo de Colecciones Personales, Museo Estatal de Bellas Artes Pushkin

Várvara Stepanova y su marido, el famoso fotógrafo de vanguardia Alexánder Ródchenko.

Dominio público
Dominio público

Anna Ajmátova fue una de las grandes poetas que más sufrió el poder soviético. Un año antes, su marido, el poeta Nikolái Gumiliov, fue asesinado, y en los años 30, su segundo marido y su hijo serían enviados a las cárceles de Stalin. 

Moses Nappelbaum/Sputnik
Moses Nappelbaum/Sputnik

Al mismo tiempo, las autoridades soviéticas lanzaron una campaña antirreligiosa, persiguiendo a los sacerdotes y haciéndose con los bienes de la iglesia: objetos eclesiásticos, metales preciosos e iconos decorados con joyas. En la foto de abajo se ve el interrogatorio del Metropolitano Benjamín de Petrogrado, que posteriormente fue ejecutado.

Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo/ russiainphoto.ru
Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo/ russiainphoto.ru

La comisión encargada de la confiscación de las joyas de las iglesias en 1922.

MAMM/ MDF/ russiainphoto.ru
MAMM/ MDF/ russiainphoto.ru

Los moscovitas se agolpan cerca de la iglesia de San Jorge (posteriormente demolida) durante la confiscación de los objetos de valor de las iglesias.

MAMM/ MDF/ russiainphoto.ru
MAMM/ MDF/ russiainphoto.ru

Por decreto del Soviet de Petrogrado, el 12 de mayo de 1922, las autoridades abrieron el santuario de Alexánder Nevski y retiraron los restos del santo ruso, que pasaron a manos del Museo Estatal de Historia de la Religión y el Ateísmo. El santuario fue entregado al Hermitage. 

Archivo Estatal Central de Documentos Cinematográficos y Fotográficos de la URSS/Karl Bullá/Sputnik
Archivo Estatal Central de Documentos Cinematográficos y Fotográficos de la URSS/Karl Bullá/Sputnik

El tráfico de autobuses comenzó en serio en Moscú en 1922. En la foto, uno de los primeros autobuses de la Fábrica de Automóviles de Moscú.

Dominio público
Dominio público

El innovador trineo automovilístico de León Trotski.

Getty Images
Getty Images

Una foto de grupo de criadores de conejos.

MAMM/ MDF/ russiainphoto.ru
MAMM/ MDF/ russiainphoto.ru

Retrato de familia moscovita.

A.Filátov/ Unión de fotógrafos rusos/ russiainphoto.ru
A.Filátov/ Unión de fotógrafos rusos/ russiainphoto.ru

Los bolcheviques lanzaron la campaña "Likbez" de erradicación del analfabetismo. En la foto, mujeres caucásicas durante una clase de alfabetización.

Sputnik
Sputnik

El 30 de diciembre se celebra en Moscú el Primer Congreso de los Soviets de toda la Unión, que aprueba el Tratado de Formación de la URSS.

Abram Shterenberg/ Sputnik
Abram Shterenberg/ Sputnik

LEE MÁS: Así era Rusia en 1902 (Fotos)

<