Así eran los letreros de neón en la URSS (Fotos)

En la década de 1960 en las ciudades soviéticas comenzó un auténtico boom del neón. Rótulos y anuncios con lámparas de gas iluminaban de forma brillante y colorista muchas ciudades de la Unión.

Los primeros letreros de neón del mundo aparecieron en 1911: la nueva tecnología fue inventada y patentada por el francés Georges Claude. El neón en tubos de descarga de gas brillaba con gran belleza y luminosidad, y su luminiscencia se utilizaba principalmente para publicidad. 

En la URSS, los primeros carteles de este tipo aparecieron en la década de 1930. En la jerga soviética, el "neón" se llamaba "luz de gas". En Moscú se organizó toda una fábrica de obras artístico-luminosas.

En primer lugar, el neón brillante se utilizaba para la propaganda. Frases como "Proletarios de todos los países, uníos", en honor del vigésimo aniversario de la revolución de 1937, se iluminaban con gas. Moscú, Teatro Bolshói.

Emmanuel Evzerikhin/MAMM/MDF
Emmanuel Evzerikhin/MAMM/MDF

"Gloria al pueblo soviético" se proclamó en 1958 en el siguiente aniversario de la Revolución.

TASS
TASS

Pero las luces de neón también se utilizaron para la señalización exterior. Los nombres de instituciones importantes, así como restaurantes, tiendas y mucho más. En la foto - Café "Amistad" en la calle Petrovka de Moscú, 1957.

Evguéni Umnov/MAMM/MDF
Evguéni Umnov/MAMM/MDF

El verdadero auge de los letreros de neón comenzó en la década de 1960. La foto muestra una prueba de tubos de neón utilizados para la publicidad luminosa de la ciudad.

Gende-Rote Valery, Redkin Mark/TASS
Gende-Rote Valery, Redkin Mark/TASS

Poco a poco empezó a aparecer publicidad de neón. Por ejemplo, aviones Tu con el eslogan: "Rápidamente conveniente rentable" en el Hotel Metropol de Moscú, años 60.

Emmanuil Evzerijin/TASS/Museo de Moscú
Emmanuil Evzerijin/TASS/Museo de Moscú

Los años de posguerra, el deshielo, la nueva moda y los letreros de neón constituyen toda una capa cultural y estética de la década de 1960.

Valentin Jujlaev / Archivo Valentina Jujlaeva / Galería Lumiere
Valentin Jujlaev / Archivo Valentina Jujlaeva / Galería Lumiere

Incluso el pequeño puesto de periódicos de Soyuzpechat estaba brillantemente iluminado, 1961.

Vsévolod Tarasevich/MAMM/MDF
Vsévolod Tarasevich/MAMM/MDF

Y las taquillas de los teatros, 1961.

Vsévolod Tarasevich/MAMM/MDF
Vsévolod Tarasevich/MAMM/MDF

Hablemos de grandes tiendas como Sinthetika en Komsomolski Prospekt en Moscú, años 60.

Iván Shagin/ MAMM/ MDF
Iván Shagin/ MAMM/ MDF

El cine Mossovet en Moscú, 1984.

Valentín Sóbolev/TASS
Valentín Sóbolev/TASS

Las letras de neón MOSCÚ coronaban el aeropuerto de la ciudad de Vnúkovo, 1964.

Evguéni Umnov/MAMM/MDF
Evguéni Umnov/MAMM/MDF

Y la palabra PRAVDA en el tejado de la editorial e imprenta del diario Pravda, 1977.

Valentín Jujlaev / Archivo Valentin Jujlaev / Galería Lumiere
Valentín Jujlaev / Archivo Valentin Jujlaev / Galería Lumiere

La capital del norte también brillaba: en la Nevski Prospekt de Leningrado (ahora San Petersburgo) había muchos carteles, 1966.

Vsévolod Tarasevich/MAMM/MDF
Vsévolod Tarasevich/MAMM/MDF

Qué luminosa era de día, incluso en las oscuras y lúgubres tardes. Y se podía pasar el tiempo en una cola admirando el rótulo del café-restaurante "Neva", por ejemplo. Década de 1960.

Vsévolod Tarasevich/MAMM/MDF
Vsévolod Tarasevich/MAMM/MDF

Sin embargo, otras ciudades de la Unión Soviética no se quedaban atrás. Y en muchas de ellas los antiguos rótulos soviéticos han llegado hasta nuestros días. Aquí, por ejemplo, la Casa de Comercio en la avenida Lenin de Múrmansk, 1985.

Semión Maisterman/TASS
Semión Maisterman/TASS

Y aquí una tienda de "Zapatos de mujer" en Stalingrado (actual Volgogrado), 1961.

Autor desconocido/ MAMM/ MDF
Autor desconocido/ MAMM/ MDF

Hoy en día lo llamaríamos "estilo retro", pero entonces era la última moda: el café Ogoniok en la calle Lenin de Penza, 1967.

Nikolái Akimov/TASS
Nikolái Akimov/TASS

El edificio de los Grandes Almacenes Centrales ilumina el invierno Perm, 1972.

Evguéni Zagulyaev/TASS
Evguéni Zagulyaev/TASS

En la calle Lenin (ahora calle Svetlanskaia) de Vladivostok, letreros de una tienda de comestibles, un teatro, una tienda de ropa y otros, 1970.

Yuri Somov/Sputnik
Yuri Somov/Sputnik

La entrada a la estación ferroviaria y marítima de Vladivostok está iluminada con neón, 1973.

Mijaíl Kujtarev/Sputnik
Mijaíl Kujtarev/Sputnik

En la ciudad balneario de Sochi, el hotel Leningrado, que hace tiempo que cambió de nombre, está bellamente iluminado, 1971.

Vsévolod Tarasevich/Sputnik
Vsévolod Tarasevich/Sputnik

Y aquí está el restaurante de culto, cafetería y bar de cócteles "Uralskie Pelmeni", en Cheliábinsk, 1980.

Vitali Saveliev/Sputnik
Vitali Saveliev/Sputnik

La luz de neón también iluminó ciudades de otras repúblicas de la Unión Soviética: por ejemplo, el cine Vatan de Asjabat (RSS de Turkmenistán).

Yuri Kaplún/Sputnik
Yuri Kaplún/Sputnik

En Minsk, las señales de neón avisaban de los pasos de peatones.

Foto de archivo
Foto de archivo

Y así se iluminaba el centro mismo de Leninakan (actual Giumri), en Armenia.

Shidlovsky/Sputnik
Shidlovsky/Sputnik

O, por ejemplo, un edificio administrativo en Almati (RSS de Kazajstán).

Yuri Kuydin/Sputnik
Yuri Kuydin/Sputnik

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

LEE MÁS: ¿Cómo era la vida cotidiana de la gente en la URSS?

<