¿Por qué el tranvía de Volgogrado circula bajo tierra?
En Volgogrado, los pasajeros utilizan un transporte curioso, apodado metrotram (o premetro, en español). Es una especie de mezcla entre metro y tranvía. Por su aspecto se parece a un tranvía ordinario, pero algunas estaciones de su trayecto están situadas bajo tierra.
Un tranvía de alta velocidad en la estación de metro de Yelshanka, en Volgogrado (Rusia).
El tranvía de alta velocidad de Volgogrado funciona desde 1984. La ciudad crecía rápidamente y se necesitaba desarrollar el transporte público.
Estación Plóshchad Ilyicha de la línea de tranvía de alta velocidad en Volgogrado 1987.
En la época soviética, sólo las ciudades con más de un millón de habitantes tenían derecho a tener su propio metro, pero la ciudad-héroe no contaba con tantos residentes.
Tranvías en la línea del premetro de Volgogrado. Pasajeros del tranvía de Volgogrado.
Así que decidieron poner en marcha un tranvía subterráneo de alta velocidad. En el futuro, las estaciones podrían convertirse en subterráneas si se elevara la altura del andén.
Ahora, el premetro de Volgogrado forma parte del sistema general de tranvías de la ciudad. En total, hay 22 estaciones en su recorrido, de las cuales cinco son subterráneas; también hay una estación elevada cubierta. Hay dos rutas que se utilizan tanto por los tranvías antiguos como por los nuevos.
Un tranvía de alta velocidad en la estación de metro Teatro del Joven Espectador de Volgogrado.
El premetro está separado del resto del transporte, lo que lo convierte en el medio de transporte más rápido de la ciudad.
La estación de transporte urbano de alta velocidad Plóshchad Lénina, en Volgogrado.
Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes
LEE MÁS: Las siete estaciones más insólitas del metro de San Petersburgo