¿En qué se diferencian el ruso, el bielorruso y el ucraniano?

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
¿De dónde proceden las lenguas eslavas y quién las habla?
Cabe recordar que las lenguas eslavas modernas tienen un progenitor común: la lengua protoeslava, que existió antes de los siglos VI-VII de nuestra era. Hay varias hipótesis sobre el lugar de su origen, pero todas coinciden en que ocurrió en lo que hoy es Europa del Este.
En el siglo VII, cuando se produjo la división de las tribus eslavas en sus respectivas ramas, el protoeslavo también se dividió en tres grupos lingüísticos con sus peculiaridades léxicas, morfológicas, fonéticas y gramaticales inherentes:
- Occidental (polaco, checo, eslovaco),
- Oriental (ruso, ucraniano, bielorruso) y
- Meridional (serbio, croata, esloveno, búlgaro, macedonio).
En el curso de su desarrollo histórico, cada grupo experimentó diversas influencias de vecinos no eslavos: alemanes, húngaros, turcos, italianos, lituanos y otras lenguas. Esto se reflejó en su vocabulario y gramática. No obstante, las lenguas eslavas han conservado unas 2.000 palabras comunes: las más antiguas y de uso común, así como estilísticamente neutras.
De hecho, hay aún más lenguas eslavas si contamos todos los dialectos regionales y las lenguas de pueblos sin Estado (como los sorbios, rutenos, casubios, etc.).
Pero, ¿en qué se parece y en qué se diferencia el ruso de otras lenguas eslavas?
Ruso, ucraniano y bielorruso

Por el mero hecho de pertenecer al mismo grupo lingüístico (eslavo oriental), el ucraniano y el bielorruso son los idiomas eslavos que más se parecen al ruso. Hasta los siglos XIII-XIV, los eslavos orientales hablaban ruso antiguo, a partir del cual se desarrollaron con el tiempo tres lenguas literarias distintas.
A pesar de la proximidad cultural e histórica de estas lenguas, hay muchas más diferencias entre ellas de lo que se cree.
Por ejemplo, mientras que el ruso y el bielorruso tienen 6 casos cada uno, el ucraniano tiene 7, junto con el caso vocativo, responsable de las formas de trato. En ruso, por cierto, sólo se encuentra en la literatura. (Como en El pez dorado de Pushkin: "Чего тебе надобно, старче?").
También en ucraniano existe una forma del pretérito pluscuamperfecto ("znav buv"), que no tiene análogos en ruso.
Las tres lenguas utilizan el alfabeto cirílico, aunque algunas letras de las versiones ucraniana y bielorrusa no existen en ruso:
- Ё, Ъ, Ы, Э no se utilizan en ucraniano, pero existen Ґ, Є, І e Ї;
- El bielorruso tiene una letra especial Ў.
No obstante, no es difícil leer lo que está escrito en estas lenguas si se conoce el ruso. Otra cosa es entender lo que se lee.
Se ha demostrado que el léxico del ruso y el ucraniano es idéntico sólo en un 60%, mientras que el 40% restante de las palabras son de origen polaco, este hecho se debe a las circunstancias históricas. El léxico de la lengua bielorrusa coincide con el ucraniano y el polaco en un 70% aproximadamente.