GW2RU
GW2RU

7 obras del compositor Rodión Shchedrín que debes conocer

Vasily Malyshev / Sputnik
Muchos lo conocían como el compositor ruso más literario. Creó música para ‘Anna Karénina’ y ‘El caballito jorobado’, e incluso llevó con éxito al escenario la ‘Lolita’ de Vladímir Nabókov.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

1. Suites de Carmen

El compositor realizó una transcripción de la ópera de Georges Bizet (con una partitura reducida y un nuevo arreglo orquestal) a petición de su esposa, la legendaria bailarina Maya Plisétskaya. Ella había soñado durante mucho tiempo con bailar Carmen, pero los compositores Dmitri Shostakóvich y Aram Jachaturián se negaron a escribir música para el ballet del coreógrafo cubano Alberto Alonso. Shchedrín sí lo hizo. Durante muchos años, las Suites de Carmen fueron el ballet “personal” de Plisétskaya: nadie más interpretó este papel en el Teatro Bolshói.

2. El caballito jorobado

El compositor escribió esta música con reconocibles motivos folclóricos para un ballet del Teatro Bolshói cuando aún era estudiante, siendo una de sus primeras obras. Para Shchedrín, El caballito jorobado tuvo un valor especial: mientras trabajaba en la obra conoció a su futura esposa, Maya Plisétskaya, a quien dedicó esta música.

3. Anna Karénina

Mientras componía la música para este ballet, Shchedrín se inspiró en la obra de Chaikovski, un compositor que, en su opinión, estaba más cerca de Tolstói y “a su altura en talento y significación”. Decidió incorporar elementos de las composiciones escritas por Chaikovski en la misma época en que Tolstói trabajaba en la novela, incluyendo el Segundo cuarteto de cuerdas y la Tercera sinfonía.

4. No solo amor

El compositor escribió su primera ópera en 1961. El libreto se basa en un relato del escritor Serguéi Antónov sobre la vida en una aldea tras la Gran Guerra Patria. La protagonista es Varvara Vasílievna, presidenta de un koljós, para quien el trabajo y el deber son lo primero. Pero de pronto aparece en su vida Volodia Gavrílov. Él no oculta sus sentimientos, aunque hay un problema: ya tiene prometida. Shchedrín dio a la ópera un sonido popular, siendo uno de los primeros compositores soviéticos en entretejer motivos de chastushki (canciones populares breves y satíricas) en la trama musical.

5. El ángel sellado

El compositor recurrió en varias ocasiones a la obra del escritor Nikolái Leskov. La primera fue la liturgia El ángel sellado, que escribió en 1988 con motivo del milenario del bautismo de la Rus’. Se basa en el relato homónimo sobre un artel (N.T.: asociación voluntaria de personas para la colaboración u otra actividad colectiva) de viejos creyentes que posee un icono milagroso con la imagen de un ángel. Shchedrín utilizó técnicas tradicionales de composición religiosa, incluido el canto monódico y el denominado canto znamenny, característico de los viejos creyentes.

6. Poetoria

Un concierto para poeta con orquesta. Shchedrín lo compuso pensando en intérpretes concretos: el célebre poeta de los años 60 Andréi Voznesenski (cuyos poemas aparecen en Poetoria), y Liudmila Zíkina, una de las cantantes más reconocidas de canciones folclóricas rusas de esa época.

7. Lolita

El compositor creó una ópera basada en la novela de Vladímir Nabókov por sugerencia de Mstislav Rostropóvich. Shchedrín escribió él mismo el libreto: su Lolita son los recuerdos de Humbert mientras espera la pena de muerte.

Inicialmente, debía estrenarse en la Ópera de la Bastilla de París, pero surgieron problemas de derechos de autor. Se llegó a un compromiso: la ópera podía representarse en un idioma con no más de 10 millones de hablantes nativos. Por ello, el estreno se trasladó a Suecia. En Rusia, Lolita se representó por primera vez en 2003.