
Cheburashka: 10 datos sobre el icónico personaje de animación rusa (FOTOS)

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
1. Fue creado por el escritor Eduard Uspenski

A pesar de su venerable edad, Cheburashka y su amigo el Cocodrilo Guena siguen siendo familiares para todos los niños de Rusia hoy en día.
2. El nombre fue elegido por casualidad

Según Uspenski, el nombre de su extraño animal, que llegó por primera vez a la Unión Soviética desde un país lleno de selvas tropicales dentro de una caja de naranjas, surgió por casualidad. "Oí a un amigo mío utilizar la palabra 'cheburájnutsia'. Significaba 'caer' o 'tropezar'.
La palabra se me quedó grabada, y más tarde se transformó en el nombre del personaje".
3. Sus enormes orejas no aparecieron inmediatamente

Cheburashka no recibió su actual imagen hasta 1971: fue dibujado por el animador Leonid Shvartsman. "En el libro no se mencionaban las orejas, así que, al principio, se las dibujé en la parte superior de la cabeza, como a todos los animales, pero luego, cuando empecé a hacerlas más grandes, se "deslizaron" hacia los lados y se parecieron más a las orejas de un ser humano que a las de un animal. Cuando empezó el rodaje, la marioneta stop motion de Cheburashka tenía las patas cortas, pero luego los titiriteros tenían problemas con ello, así que se las quitamos, dejándole sólo los pies. Y cuando le quitamos la cola, básicamente se convirtió prácticamente en un niño humano", recuerda el artista.
4. El amigo de Cheburashka es un cocodrilo

El segundo protagonista, tanto en los libros originales como en las adaptaciones de dibujos animados, es el Cocodrilo Guena, que "trabaja como cocodrilo en el zoo". En realidad, este reptil "de naturaleza amable y piel verde" era el protagonista del primer libro, El cocodrilo Guena y sus amigos.
5. Cheburashka tiene otro nombre en el extranjero

El libro de Uspenski se tradujo a varios idiomas casi inmediatamente después de su publicación. Las aventuras de Cheburashka y Guena se han traducido al inglés, alemán, italiano, japonés y muchos otros idiomas, más de 20 en total. Curiosamente, el nombre de Cheburashka era diferente en cada versión: Se le conoció como "Topple" en el Reino Unido, "Plumps" en Alemania, "Drutten" en Suecia y "Muksis" en Finlandia.
6. Cheburashka se hizo especialmente famoso en Japón

"A principios de la década de 2000, los japoneses adquirieron los derechos para producir sus propios dibujos animados de Cheburashka. Todavía me envían guiones para que los apruebe y se ponen muy contentos cuando empiezo a discutir con ellos sobre sus historias", afirma Eduard Uspenski.
En Japón se han estrenado varios dibujos animados sobre Cheburashka, entre los que se encontraban tanto animaciones soviéticas reeditadas, como un auténtico programa de televisión japonés.
7. La mascota de los deportistas

Dirante los 60 años que transcurrieron desde su "nacimiento", Cheburashka se ha convertido en uno de los símbolos nacionales de Rusia.
Hay monumentos de bronce dedicados a él desde la región de Moscú hasta Jabárovsk. Y, desde 2004, se ha convertido en la mascota del equipo olímpico ruso, cambiando el color de su pelaje al de los uniformes de los atletas y, al mismo tiempo, en un popular suvenir ruso.
8. Un nombre muy conocido

En la URSS, la palabra "Cheburashka" se convirtió en un nombre familiar. Por su cierta similitud visual, se utilizó para nombrar una gran variedad de cosas: desde el avión de transporte Antónov A-72 y el coche Zaporózhets hasta auriculares de tamaño normal.
9. Una imagen de la cultura popular

En la década de 2000, la popularidad del Che Guevara como símbolo contracultural fue cariñosamente parodiada en Che Burashka, una mezcla entre el revolucionario argentino y el personaje de ficción. En aquellos años, un gran número de camisetas en las que aparecía "Che Burashka" -con la boina característica de Guevara, por supuesto- estaban prácticamente por todas partes.
10. Se convirtió en personaje de películas modernas

Inicialmente, la historia de Cheburashka y el cocodrilo Guena se proyectó en la época soviética, en varios dibujos animados de plastilina. Pero, hoy en día, Cheburashka se ha convertido en el héroe de largometrajes familiares: la primera parte de la historia sobre el animalito peludo encontrado en una cesta de naranjas se estrenó en 2023, y la secuela acaba de salir este año.
"Ya no puedo oír hablar de Cheburashka", confiesa Eduard Uspenski. "Todo lo que encuentres sobre él en Internet puede ser cierto. Al fin y al cabo, es un personaje de ficción".