GW2RU
GW2RU

¿Por qué católicos y ortodoxos celebran la Pascua el mismo día este año?

Aleksey Smyshlyaev/Global Look Press
El año pasado la diferencia entre la celebración de Pascua católica y ortodoxa fue de más de un mes. Los católicos celebraban la fiesta el 31 de marzo, mientras que la Iglesia ortodoxa rusa lo hacía el 5 de mayo. En 2025 la fecha es la misma para todos los cristianos: el 20 de abril. ¿Por qué?

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

La celebración de la Resurrección de Cristo en las iglesias cristianas no tiene una fecha fija y cambia cada año. El día de la Pascua cristiana, al igual que su prototipo, la Pascua del Antiguo Testamento (Pésaj), está determinado por el calendario lunar. Ya en el siglo IV, antes del Gran Cisma, era costumbre celebrar la Pascua el primer domingo después de la luna llena de primavera. Es decir, la primera luna llena después del 21 de marzo, día del equinoccio de primavera.

Stockah/Getty Images

El primer domingo después de la luna llena de primavera siempre caía en días diferentes. Pero aquí hay otra dificultad. La Iglesia ortodoxa calcula esta fecha según el calendario juliano, y los católicos desde el siglo XVI han pasado al calendario gregoriano. La diferencia entre ambos es de 13 días.

Aleksey Smyshlyaev/Global Look Press

A pesar de que Rusia pasó oficialmente al calendario gregoriano tras la Revolución de 1917, la Iglesia en Rusia sigue orientada al antiguo calendario juliano. Sin embargo, una vez cada tres años, las fechas de la celebración de Pascua por las dos Iglesias coinciden. La próxima vez esto ocurrirá en 2028.

Patrick Pleul/picture alliance/Getty Images
Postre tradicional de requesón de Pascua con las frutas confitadas. Postre tradicional de requesón de Pascua
Sokorevaphoto/Getty Images