GW2RU
GW2RU

10 historias que nos cuentan estos platos conmemorativos del Imperio ruso (Fotos)

‘Porcelana Imperial. ‘Por la gloria de Rusia y nuestros recuerdos militares…’ Colección de V. S. Gólubev’ de Ekaterina Jmelnitskaya
¿La historia solo se escribe en los libros de texto? ¡Claro que no! Por orden de los monarcas rusos, se crearon series completas de platos de porcelana con imágenes de unidades militares, batallas y la vida cotidiana de los regimientos.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

1. Plato con la imagen de un suboficial del Regimiento de Coraceros de la Guardia del Ejército Real Prusiano, 1830

‘Porcelana Imperial. ‘Por la gloria de Rusia y nuestros recuerdos militares…’ Colección de V. S. Gólubev’ de Ekaterina Jmelnitskaya

El gran duque Nikolái Pávlovich, futuro zar Nicolás I, visitó Berlín en 1817. Durante el viaje, participó en maniobras militares e impresionó a todos con su impecable conocimiento de los reglamentos y procedimientos del servicio. El rey de Prusia, Federico Guillermo III, nombró a Nikolái Pávlovich jefe del 3.º Regimiento de Brandeburgo. Incluso muchos años después, a Nicolás I se le seguiría llamando “emperador” en el ejército prusiano. Por orden del monarca ruso, se creó una serie de platos con imágenes de oficiales prusianos en la Fábrica Imperial, que planeaba regalar al rey de Prusia.

2. Plato con la imagen de los distintos rangos del Regimiento de la Guardia de Semiónovski, 1841

‘Porcelana Imperial. ‘Por la gloria de Rusia y nuestros recuerdos militares…’ Colección de V. S. Gólubev’ de Ekaterina Jmelnitskaya

Este regimiento fue establecido por Pedro el Grande como un “ejército de juguete” (una unidad de sirvientes de la corte y sus hijos para juegos militares). Durante muchos años, los hombres de Semiónovski sirvieron a los monarcas rusos, pero en 1820 hubo un motín en el regimiento. Alejandro I nombró al coronel Fiódor Schwartz como comandante de su regimiento favorito (del cual era jefe). Schwartz impuso órdenes bastante severas. Unos meses después, los soldados se alinearon arbitrariamente en el momento de pasar lista, no cumplieron con sus guardias y se quejaron a sus superiores sobre la excesiva crueldad de Schwartz. Fueron desarmados y encarcelados en la Fortaleza de Pedro y Pablo. Sin embargo, otras compañías del regimiento se solidarizaron con ellos, exigiendo su liberación o ser arrestados todos. Finalmente, el regimiento de Semenovski fue disuelto: los soldados fueron enviados a guarniciones remotas, algunos a trabajos forzados, y Schwartz fue retirado sin uniforme. Más tarde, el regimiento fue reclutado nuevamente y restaurado en sus derechos.

3. Plato con la imagen de la ‘Batalla del Río Danubio’, 1833

‘Porcelana Imperial. ‘Por la gloria de Rusia y nuestros recuerdos militares…’ Colección de V. S. Gólubev’ de Ekaterina Jmelnitskaya

Los platos dedicados a los eventos de la guerra ruso-turca de 1828-1829 muestran imágenes del teatro de operaciones militares y vistas de ciudades. Dos semanas después de la declaración de guerra por parte de Turquía, el ejército ruso llegó al Danubio, lo cruzó, tomó Varna, se apoderó de Silistria y obtuvo una victoria en Kulevche. La campaña militar terminó con la firma del Tratado de Adrianópolis, que otorgó a Rusia la costa oriental del mar Negro y el derecho de paso por el Bósforo y los Dardanelos para sus barcos mercantes.

4. Plato con la imagen de un oficial superior del Regimiento de la Guardia de Volín, 1833

‘Porcelana Imperial. ‘Por la gloria de Rusia y nuestros recuerdos militares…’ Colección de V. S. Gólubev’ de Ekaterina Jmelnitskaya

Este plato representa un evento histórico real: la 1.ª Compañía de Cazadores persiguiendo a las tropas polacas en retirada por la carretera de Kovno hacia Vilna en junio de 1831. Este fue uno de los primeros enfrentamientos en los que participó el Regimiento de Volin durante el Levantamiento de Polonia. Los rebeldes pretendían restaurar los territorios de la Mancomunidad Polaco-Lituana dentro de las fronteras del siglo XVIII. El abanderado Grigory Goguel recibió la ‘Orden de Santa Ana’ por su valentía en la batalla. Más tarde, ascendió a general ayudante y fue tutor de los hijos de Alejandro II.

5. Plato con la imagen de los rangos de la compañía de granaderos del palacio, 1829

‘Porcelana Imperial. ‘Por la gloria de Rusia y nuestros recuerdos militares…’ Colección de V. S. Gólubev’ de Ekaterina Jmelnitskaya

No es casualidad que los militares estén representados en los interiores del Palacio de Invierno: custodiaban la residencia imperial durante celebraciones y ceremonias, y mantenían el orden. Los soldados que se distinguían en el servicio y participaban en campañas militares eran enrolados en los granaderos del palacio (la decisión la tomaba personalmente el monarca). De los cientos de personas que sirvieron en la compañía, 65 eran caballeros de la ‘Orden de San Jorge’. Se cree que los bocetos de los uniformes de los granaderos fueron desarrollados por el propio Nicolás I, y eran tan lujosos que la compañía fue apodada la "compañía dorada".

6. Plato con la imagen de los coraceros de la Guardia del Regimiento de Caballería, 1829

‘Porcelana Imperial. ‘Por la gloria de Rusia y nuestros recuerdos militares…’ Colección de V. S. Gólubev’ de Ekaterina Jmelnitskaya

Los platos militares no solo se creaban para el emperador, sino también como regalos especiales del monarca. Por ejemplo, los platos con la imagen de los rangos del Regimiento de Caballería de la Guardia, cuyos jefes eran los monarcas reinantes. Curiosamente, el rey de Prusia, Federico Guillermo III, era un gran conocedor de las obras de la Fábrica Imperial de Porcelana. Su colección incluía más de 250 ejemplos de porcelana militar rusa, que colocaba en marcos especiales y colgaba en las paredes como pinturas de gran valor.

7. Plato con la imagen de los oficiales de la Guardia del Regimiento de Gátchina, 1872

‘Porcelana Imperial. ‘Por la gloria de Rusia y nuestros recuerdos militares…’ Colección de V. S. Gólubev’ de Ekaterina Jmelnitskaya

El regimiento tiene sus raíces en la compañía de cazadores de las "tropas de juguete" en Gátchina del zarévich Pável Petrovich (futuro Pablo I). Bajo Alejandro II, los regimientos de cazadores fueron renombrados como regimientos de infantería, y así se convirtió en el Regimiento de Gátchina. Sin embargo, en 1871, la unidad recuperó su antiguo nombre. Hay una leyenda que cuenta que el zar una vez saludó a un supuesto general de la antigua compañía de cazadores en una revisión: “¡Hola, viejo cazador!”, a lo que este respondió: “¡Para nada, Su Majestad Imperial, soy un joven de Gátchina!”.

8. Plato con la imagen de un tambor mayor y un abanderado de la Tripulación de la Guardia, 1832

‘Porcelana Imperial. ‘Por la gloria de Rusia y nuestros recuerdos militares…’ Colección de V. S. Gólubev’ de Ekaterina Jmelnitskaya

Los Románov tenían el amor por el mar en su sangre. Nicolás I no fue una excepción, y bajo su mandato se comenzaron a construir yates de clase marítima para la corte. En 1825-1826, se construyó para el emperador el yate ‘Druzhba’, de 12 cañones, con decoraciones talladas lujosas y la figura de un guerrero antiguo en la proa. Nicolás I navegaba a menudo en el ‘Druzhba’ por el golfo de Finlandia. La formación de las tripulaciones para los yates imperiales estaba a cargo de la Tripulación de la Guardia.

9. Plato con la imagen de los oficiales de la Guardia del Regimiento de Lituania, 1834

‘Porcelana Imperial. ‘Por la gloria de Rusia y nuestros recuerdos militares…’ Colección de V. S. Gólubev’ de Ekaterina Jmelnitskaya

El Regimiento de Lituania formaba parte del llamado “Destacamento de Varsovia”, que estaba bajo el mando del zarévich Konstantín Pávlovich, virrey y comandante en jefe de Polonia en la década de 1820-1830. Por lo general, los paisajes y fondos de los platos militares se ejecutaban con precisión documental. Este plato, por ejemplo, muestra los interiores del palacio del virrey tal como eran antes del incendio de 1852. El palacio no fue reconstruido hasta cuatro años después, por lo que el plato es un testimonio de su aspecto original.

10. Plato con la imagen de un soldado y un tamborilero de una Tripulación de la Guardia, 1832

‘Porcelana Imperial. ‘Por la gloria de Rusia y nuestros recuerdos militares…’ Colección de V. S. Gólubev’ de Ekaterina Jmelnitskaya

Los soldados están representados frente al legendario barco ‘Azov’, probablemente en Kronstadt. Este buque insignia de la Armada rusa derrotó a cinco barcos turcos en la Batalla de Navarino en 1827 y se convirtió en el primer barco en recibir la bandera y el gallardete de San Jorge por su valentía.

Este material ha sido preparado basado en el libro ‘Porcelana Imperial. ‘Por la gloria de Rusia y nuestros recuerdos militares…’ Colección de V. S. Gólubev’ de Ekaterina Jmelnitskaya, publicado por Polanski Publishing House en 2025.