GW2RU
GW2RU

Así se celebró en Rusia el Año Nuevo budista (FOTOS)

Sagaalgan en Zabaikalski Krái.
Evguéni Epánchintsev / Sputnik
Los pueblos que practican el budismo no solo celebran el Año Nuevo oficial el 1 de enero, sino también su propio Año Nuevo, cuya fecha se calcula según el calendario lunar.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

Sagaalgan en Zabaikalski Krái.
Evguéni Epánchintsev / Sputnik
Sagaalgan en Zabaikalski Krái
Evguéni Epánchintsev / Sputnik

Este es el día de la primera luna nueva de primavera y la fiesta de despedida del invierno, el “Mes Blanco”. Los buriatos lo llaman “Sagaalgan”, los tuvanos “Shagaa”, los calmucos lo conocen como “Tsagan-Sar” y los altáicos “Chagaa Bayram”.

Sagaalgan en Irkutsk
Kirill Shipitsin / Sputnik
Sagaalgan en Irkutsk
Kirill Shipitsin / Sputnik

En 2025, la festividad del “Mes Blanco” cayó el 1 de marzo para los buriatos, tuvanos y calmucos, y se celebró el 8 de febrero en Altái. El símbolo del año 2025 fue la “Serpiente de Madera Verde”.

Celebración de la Shagaa en Kyzyl, Tuvá.
Alexander Kriázhev / Sputnik

Los principales manjares de este día siempre son blancos, como malvaviscos, leche, “buzi” (masas rellenas al vapor buriatas) y “buvi” (rosquillas). También es costumbre regalar bufandas de seda “jadak”.

Celebración de la Shagaa en Kyzyl, Tuvá.
Alexander Kriázhev / Sputnik

Es una de las principales festividades de los pueblos budistas de Rusia y se celebra no solo en el círculo familiar, sino también con servicios solemnes en los datsanes (templos budistas) y luego con festivales urbanos para todos los residentes.

Celebración de la Shagaa en Kyzyl, Tuvá
Alexander Kriázhev / Sputnik