¿Qué hay detrás de la ‘ushanka’, la legendaria gorra rusa?

Legion Media
Legion Media
Es uno de los suvenires más populares entre los que compran los extranjeros en Rusia, el atributo más reconocible de todas las películas de Hollywood en las que aparece Rusia y, sencillamente, ¡el gorro de invierno más útil!

 

¿Qué te viene a la mente cuando se imagina una ushanka? Adivinemos.

¿Probablemente Arnold Schwarzenegger en la película Calor Rojo?

Walter Hill/TriStar Pictures, 1988
Walter Hill/TriStar Pictures, 1988

¿O al cosmonauta borracho Lev Andrópov en Armageddon?

Michael Bay/Touchstone Pictures, 1998
Michael Bay/Touchstone Pictures, 1998

Bueno, es una cuestión de honor que un personaje ruso estereotipado de una película de Hollywood lleve una ushanka, especialmente si se trata de un agente del KGB.

Debido a esta imagen generalizada, la ushanka se convirtió en un símbolo ruso reconocible, como la matrioshka y la balalaika. Y, como resultado, un suvenir popular. Y, por supuesto, si va a organizar una fiesta al estilo soviético, ¡no te debe faltar una ushanka!

Legion Media Puesto de recuerdos en la Plaza Roja
Legion Media

¿Cuáles son los orígenes de la ‘ushanka’?

Si pensaba que los rusos llevaban la ushanka en el principio de los tiempos, ¡lo sentimos, tenemos que decepcionarle! La ushanka no apareció hasta el siglo XX.

A lo largo de su historia, los rusos han usado una enorme cantidad de tipos de gorros de invierno. Masculinos y femeninos, para nobles y campesinos…cada región tenía incluso su propia variante para protegerse la cabeza de la nieve y el viento. He aquí algunos ejemplos históricos.

Archivo de la Sociedad Geográfica Rusa Gorras rusas de invierno
Archivo de la Sociedad Geográfica Rusa

Ninguno de estos sombreros es realmente una ushanka. El único que se parece es el que está más arriba en la columna central.

De hecho, el ancestro de la ushanka se llama treuj. El nombre proviene de las palabras rusas три уха, o tri uja (“tres orejas”). Consistía en un gorro redondo y tres orejeras de piel que ocultaban las orejas, la nuca y la frente.

Fiódor Solntsev Un comerciante llevando un treuj
Fiódor Solntsev

Estos sombreros se conocen en Rusia desde el siglo XVII, e incluso las zarinas tenían algunos treujs ricamente decorados en sus armarios. Al mismo tiempo, los treujs estaban muy extendidos entre los campesinos rusos en el siglo XIX y principios del XX.

Se cree que sus orígenes proceden de Asia Central y que los rusos probablemente los tomaron prestados tras la invasión mongola o del comercio con las tierras asiáticas vecinas. El ejemplo más cercano de un treuj entre los pueblos de Asia Central es la malajái, una gorra alta con viseras largas.

Dominio público Kirgiz en malajai, principios del siglo XIX
Dominio público

Uno de los primeros diccionarios explicativos de la lengua rusa describe la malajái como un “gorro de orejeras grandes”. Al mismo tiempo, un treuj es también un cálido gorro de piel de invierno con orejeras que se pueden levantar o dejar caer.

¿Cuándo apareció la ‘ushanka’?

La primera mención de "ushanka" en el diccionario se refiere a una forma dialectal de llamar al gorro con orejeras. Se cree que los primeros llamados ushanka aparecieron en Rusia durante la Guerra Civil de 1918-1919. Se extendieron entre los opositores a los bolcheviques, el Ejército Blanco de Alexánder Kolchak. Incluso había una “versión de verano” con pico.

Dominio público Soldados de Alexánder Kolchak con ushankas y gorras de pico, 1919
Dominio público

En los años 30, la ushanka apareció en algunos departamentos navales del Ejército Rojo. En la década de 1940, se convirtió en el principal gorro de invierno del ejército y sigue siéndolo en la actualidad. Las orejeras del gorro solían atarse en la parte superior, mientras que la frente se decoraba con la estrella roja. En la actualidad, este sombrero se suele coser con pieles artificiales, pero en la época soviética se fabricaba con piel de oveja.

Joe Bartlett Un soldado ruso, 1990
Joe Bartlett

Sin embargo, la ushanka no sólo era un accesorio de las estructuras militares: también se integraba en la vida cotidiana rusa y, por su calidez, era muy popular, sobre todo en las regiones del norte.

La película soviética más emblemática, La ironía del destino, presenta a los dos protagonistas masculinos luciendo gorros ushanka. Uno (a la izquierda) parece barato y hecho de piel de baja calidad, mientras que el otro es muy presentable. Este hecho hace aún más dramática la escena en la que el personaje se ducha llevando aún el gorro y el abrigo (estaba borracho y desesperado).

Eldar Riázanov/Mosfilm, 1975 "La ironía del destino"
Eldar Riázanov/Mosfilm, 1975

Todos los soviéticos llevaban gorras así, o soñaban con una similar.

Los extranjeros que viajaban a la URSS siempre optaban por ponerse una ushanka.

Sputnik Constructores del Combinado Metalúrgico de Magnitogorsk, 1943
Sputnik

Como has podido ver, Brézhnev no llevaba una ushanka. El caso es que los generales, los comandantes del ejército y los líderes del país solían llevar un sombrero papaja sin orejeras.

David Hume Kennedy/Gerald R. Ford Library El presidente estadounidense, Gerald R. Ford, se reúne con el líder soviético, Leonid Brezhnev, en Vladivostok, 1974
David Hume Kennedy/Gerald R. Ford Library

Tiempos modernos para un viejo gorro

Ahora los sombreros ushanka son accesorios de moda de estilo urbano, muy frecuentemente usados por las mujeres. Hoy en día también pueden aparecer fácilmente colocados en las cabezas de personas famosas, desde Rihanna hasta Kim Kardashian. Mientras que los diseñadores de moda de todo el mundo proponen su versión sobre cómo llevar y combinar conjuntos con este esencial invernal.

AFP Berlin Fashion Week 2020
AFP

Al mismo tiempo, la ushanka sigue siendo un símbolo de los duros hombres siberianos y los leñadores.

Síguenos en Telegram y VKontakte.

<