
7 tipos de queso ruso que vale la pena probar

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
1. Queso Adigués

Se trata de un queso blando del Cáucaso, de sabor delicado y ligeramente salado. Su elaboración tradicional se remonta a las montañas de la república de Adiguesia. En 1980, este queso fue seleccionado para abastecer los Juegos Olímpicos de Moscú, lo que permitió darlo a conocer entre los visitantes extranjeros.
2. Queso Osetio

Otro queso blando del Cáucaso. En Osetia del Norte, actualmente se elabora con leche de vaca, aunque históricamente también se producía con leche de cabra u oveja. Su producción se realiza mediante el cuajado de la leche, añadiendo típicamente suero y cuajo. Este queso se utiliza habitualmente también para la elaboración de los pasteles tradicionales osetios.
3. Queso Bálkaro

Un queso blando originario de Kabardino-Balkaria e indispensable para la elaboración de las tortillas bálkaras conocidas como jychín. Este queso se conserva y se comercializa típicamente en tarros con salmuera.
4. Queso ‘Sovietski’ (Soviético)

En la década de 1930, el maestro quesero soviético Dmitry Gránikov desarrolló una tecnología para elaborar quesos duros y semiduros en la región de Altái. Sus recetas eran similares a las de los quesos suizos, pero se modificaron para adaptarse a las condiciones naturales locales. El queso recibió el nombre de ‘Sovietski y fue producido por todas las plantas lácteas de la región de Altái. En la actualidad, solo unas pocas empresas de la región tienen derecho a producir el queso ‘Sovietski’ utilizando la tecnología original de Gránikov.
5. Queso 'Rosíski' (Ruso)

Este queso amarillo semiduro surgió en Uglich, en la región de Yaroslavl. Fue creado por maestros queseros locales en la década de 1960. Su característica distintiva es que se elabora con leche pasteurizada, cuajo y cultivos bacterianos, y se somete a una maduración de dos meses. El queso 'Rossíisky' es muy popular en la actualidad y es producido por fábricas en todo el país.
6. Queso Kostromskói

Está considerado uno de los primeros quesos rusos. Este queso duro de sabor pronunciado se produjo por primera vez en el siglo XIX en Kostromá. En aquella época, comenzaron a aparecer en Rusia "entusiastas del queso" que experimentaban produciendo quesos nacionales basándose en tecnologías extranjeras. El queso Kostromskói resultó ser similar al Gouda holandés, pero se diferencia por una textura más elástica y un sabor cremoso y ligeramente ácido. Sigue siendo hoy en día uno de los quesos más populares en Rusia.
7. Queso Fundido

La tecnología del queso fundido no se inventó en Rusia, pero fue allí donde alcanzó una enorme popularidad. En 1934, la planta de queso fundido 'Karat' abrió sus puertas en Moscú, la cual produjo (y aún produce) numerosas variedades de este producto: 'Druzhba' ('Amistad'), 'Yantar' ('Ámbar'), 'Volná' ('Ola'), 'Omichka', 'Novi' ('Nuevo') y otras.