Los impresionantes ríos de piedra que puedes encontrar en Rusia

Shamil Valeev (CC BY-SA)
Shamil Valeev (CC BY-SA)
Imagina un montón de piedras, que bajo la influencia de la gravedad "fluyen" literalmente por las laderas de las montañas hacia los valles. Así son los ríos de piedra, y bajo ellos hay agua de verdad.

En los Urales y Siberia existen paisajes naturales insólitos: los ríos de piedra. Los especialistas los llaman kurums o kurumniks. Suelen formarse en terrenos montañosos donde hay desniveles. Son montones de piedras que se mueven lentamente desde las cimas y forman un "canal".

Pavel Kuzmichev Kurumniks en el lago Lama.
Pavel Kuzmichev

Los conocimos durante una excursión por la meseta de Putorana (puede leer sobre uno de los lugares más pintorescos de la meseta, el lago Lama, aquí) pero no dejaban de ser pequeños kurums. El mayor río de piedra del mundo se encuentra en los Urales!

¿Dónde ver ríos de piedra?

Svetlana Zaitseva/Getty Images El río de piedra a la cresta Taganái.
Svetlana Zaitseva/Getty Images

En los Urales, en el Parque Nacional de Taganái, el río de piedra se extiende a lo largo de 6 km y su anchura alcanza los 700 metros. El peso de las piedras más grandes alcanza las 10 toneladas. Se trata del mayor río de piedra del mundo. Al mismo tiempo, el Gran Río de Piedra se relaciona con los ríos ordinarios por la presencia de agua. A varios metros de profundidad, cientos de arroyos fluyen directamente bajo los bloques, y cuando se camina por el kurum, se puede oír el gorgoteo del agua.

Entre estas piedras en Taganái, por cierto, se encuentra la gema aventurina.

Legion Media El río de piedra. Parque Nacional de Taganái.
Legion Media

También hay ríos de piedra en otras partes de los Urales y Siberia, muchos de ellos se encuentran en lugares inaccesibles entre las montañas de la taiga. Por ejemplo, a los pies del monte Bolshói Iremel, en Bashkiria (también en los Urales del Sur, en la frontera con la región de Cheliábinsk), hay un río inusual, el Tygyn. Su peculiaridad es que la mayor parte pasa bajo kurums, unos 6 km en total. Después se convierte en un río normal. Hay ríos de piedra similares en el territorio de Perm, cerca de la montaña Martái y en las montañas Sayán en el sur de Siberia.

Alxleo 74 (CC BY-SA) Gema aventurina.
Alxleo 74 (CC BY-SA)

Pero además, a veces también se encuentran kurums en la parte europea del país. En el noroeste de Rusia hay una isla remota llamada Gogland, en el golfo de Finlandia. Allí viven unas pocas familias que trabajan en faros y en una estación meteorológica. Por toda la isla hay ríos de piedra. Están formados por piedras redondeadas sin vegetación.

¿Cómo surgieron los ríos de piedra?

Legion Media El río de piedra. Vista de la cordillera Martái.
Legion Media

Existen varias versiones sobre el origen de este fenómeno natural. La más común relaciona los ríos de piedra con la última glaciación.

Hace unos 10.000 años, las cimas de las montañas estaban cubiertas de glaciares y, cuando empezaron a derretirse, las piedras de las montañas comenzaron a deslizarse lentamente hacia abajo. A continuación, las rocas se derrumbaron, se formaron escombros sobre los que cayeron las siguientes rocas y así sucesivamente.

Alexéi Danichev/Sputnik Isla Gogland.
Alexéi Danichev/Sputnik

Las rocas siguen moviéndose. Se mueven a un ritmo de unos pocos centímetros a medio metro al año.

Presta atención: estos ríos prácticamente no están cubiertos de árboles.

Por eso hay que caminar por los kurums con mucha precaución, es mejor pisar las piedras cubiertas de musgo, ya que son más estables.

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

LEE MÁS: Estos son 5 de los ríos más increíbles de Rusia

<