GW2RU
GW2RU

‘Kometa 120M’: El regreso futurista de los hidroalas rusos (Fotos)

Bestalex (CC BY-SA 4.0)
Durante décadas, los hidroalas surcaron los ríos y mares de la Unión Soviética con elegancia y velocidad. Hoy, ese legado vuelve a cobrar vida con el Kometa 120M, una embarcación que no solo honra su pasado, sino que lo proyecta hacia el futuro.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

Los hidroalas (barcos que "vuelan" sobre el agua gracias a alas sumergidas que elevan el casco) fueron desarrollados por Rostislav Alexéiev, el ingeniero naval que revolucionó el transporte acuático en los años 50. Su creación más icónica, el Ракета (Raketa), debutó en 1957 y alcanzaba velocidades impensables para su época: más de 30 nudos (60 km/h).

La familia de hidroalas creció rápidamente: Meteor, Kometa, Vosjod... nombres que aún resuenan en puertos fluviales del Este de Europa. A mediados de los 70, más de 300 unidades recorrían rutas turísticas y de transporte en la URSS y el extranjero.

Sin embargo, tras la caída de la Unión Soviética, la producción se detuvo. Hasta hace poco.

Arnold Kludas (CC BY-SA 3.0 DE)

Pie de foto: Hidroala ‘Kalina’ de la clase Kometa. Años 90.

Una nueva era sobre el agua

El Kometa 120M, diseñado por el Oficina Central de Diseño de Hidroplanos y construido por Vympel Shipyard (parte del grupo Kaláshnikov), marca el renacimiento de esta tecnología.

Dominio público

Lanzado en Crimea, este nuevo modelo combina diseño clásico con innovación.

Bestalex (CC BY-SA 4.0)

Ficha técnica

Velocidad máxima: 35 nudos (65 km/h)

Autonomía: 370 kilómetros

Capacidad: 120 pasajeros (22 en clase business y 98 en clase turista)

Tripulación: 5 personas

Tecnología clave: Sistema automático de estabilización para un viaje más cómodo

Legioner2016 (CC BY-SA 4.0)