Un día como hoy de 1986, la nave soviética Vega 1 comenzó a enviarnos imágenes del cometa Halley

Dominio público Sonda del sistema solar Vega y aparato de aterrizaje (maqueta)
Dominio público
La Vega fue una sonda espacial soviética, parte del programa Vega, una versión mejorada de la anterior Venera.

La nave estaba alimentada por dos grandes paneles solares y los instrumentos incluían una antena parabólica, cámaras, un espectrómetro, una sonda infrarroja, magnetómetros (MISCHA) y sondas de plasma. Con 4.920 kg de peso, fue lanzada por un cohete Proton 8K82K desde el cosmódromo de Baikonur, estaba equipada con un doble escudo para protegerse contra el polvo del cometa Halley.

Misión Halley

Tras su misión a Venus, la sonda usó la gravedad de Venus, también conocida como asistencia gravitatoria, para interceptar el cometa Halley.

Las primeras imágenes de Vega mostraban dos zonas brillantes en el cometa, que inicialmente se interpretaron como un núcleo doble. Más tarde, las zonas brillantes resultaron ser dos chorros que emitía el cometa. Las imágenes también mostraban que el núcleo era oscuro, y las lecturas del espectrómetro de infrarrojos medían una temperatura del núcleo de 300 K a 400 K, mucho más caliente de lo esperado para un cuerpo de hielo. La conclusión fue que el cometa tenía una fina capa en su superficie que cubría un cuerpo helado.

La Vega 1 realizó su máxima aproximación el 6 de marzo a unos 8.889 kilómetros del núcleo. Tomó más de 500 imágenes a través de diferentes filtros mientras volaba a través de la nube de gas que rodea el cometa. Aunque la nave fue golpeada por el polvo, ninguno de los instrumentos se desactivó durante el encuentro.

USSR Post Sellos dedicados a la cooperación internacional en el estudio del cometa Halley
USSR Post

Las imágenes de Vega 1 mostraron que el núcleo de este cometa tenía una longitud de unos 14 km y un periodo de rotación de unas 53 horas.

NASA/W. Liller Cometa Halley.
NASA/W. Liller

Tras las siguientes sesiones de toma de imágenes, los días 7 y 8 de marzo de 1986, la Vega 1 se dirigió al espacio profundo, donde se encuentra actualmente en órbita heliocéntrica.

LEE MÁS: Científico ruso propone nave espacial para desviar asteroides

<