Los niños extranjeros deberán someterse a una prueba de ruso al ingresar al colegio
Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
A partir del 1 de abril de 2025, los hijos de ciudadanos extranjeros estarán obligados a realizar una prueba de conocimientos de ruso. El procedimiento para este examen se encuentra disponible en el portal oficial de actos jurídicos en ruso.
La orden del Ministerio de Educación establece dos niveles de dominio del idioma: suficiente e insuficiente para asimilar el currículo escolar.
¿Qué incluye la prueba?
El contenido de las preguntas dependerá del curso al que ingrese el alumno. Con cada grado, las exigencias en comprensión auditiva, expresión oral, vocabulario, lectura y escritura se incrementarán.
Por ejemplo, en primer grado, el niño deberá nombrar objetos representados en dibujos. Deberá ser capaz de escuchar frases de 5 a 6 palabras, repetirlas y comprender un diálogo sencillo sobre temas cotidianos.
En segundo grado, el niño deberá demostrar habilidades de lectura y escritura. Será necesario no solo describir imágenes, sino también conocer el alfabeto, la acentuación correcta y ser capaz de generalizar (por ejemplo, sobre material escolar, productos, profesiones).
En quinto grado, el niño debe ser capaz de comprender un texto de ficción de 75 a 80 palabras y responder preguntas sobre él, tanto oralmente como por escrito.
En undécimo grado, las tareas pueden incluir analizar una cita de un escritor (por ejemplo, para explicar su comprensión de la frase de Antón Chéjov: "Todo debe ser bello en un hombre: su rostro, su ropa, su alma y sus pensamientos"), escuchar un texto de 200 a 250 palabras y responder preguntas sobre él, escribir un ensayo, etc.
El Instituto Federal de Medidas Pedagógicas ha publicado ejemplos de tareas.
¿Cómo se realizan las pruebas?
Los exámenes tendrán una parte oral y otra escrita para todos los alumnos, excepto en primer grado, donde la prueba será únicamente oral. Las evaluaciones se llevarán a cabo en el colegio con grabación de audio y video. Según lo establecido, la duración máxima será de 80 minutos y cada estudiante dispondrá de un puesto individual. No estará permitido el uso de dispositivos ni de material de apoyo.
De acuerdo con el Servicio Federal de Supervisión de Educación y Ciencia, será necesario obtener al menos tres puntos, equivalentes a la calificación de “satisfactorio”.
Los resultados se publicarán en un plazo de tres días hábiles.
La decisión final corresponderá a una comisión integrada por al menos tres docentes. En caso de desacuerdo, el alumno o sus padres podrán presentar una apelación.
Si el estudiante no aprueba, se le denegará la admisión al colegio. La prueba podrá repetirse, con nuevas variantes de preguntas, después de tres meses. Además, se ofrecerá a los padres la posibilidad de inscribir a su hijo en cursos adicionales de ruso con carácter remunerado