5 datos sobre el crucero ‘Aurora’, un símbolo de San Petersburgo

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
1.Casi provocó una guerra contra Gran Bretaña

En octubre de 1904, durante la guerra contra Japón, el ‘Aurora’, como parte de la 2.ª Escuadra del Pacífico, navegaba desde el mar Báltico hacia el Lejano Oriente. Cerca de las Islas Británicas, los barcos rusos confundieron en la niebla a unos pesqueros británicos con destructores japoneses y abrieron fuego.
El propio ‘Aurora’ fue alcanzado por fuego “amigo”. El sacerdote a bordo resultó gravemente herido y murió poco después.
El llamado “Incidente de Hull” indignó a la sociedad británica, y la prensa local calificó a los rusos de “piratas” y de “una flota de locos”. Sin embargo, gracias a los esfuerzos diplomáticos de ambos imperios, se evitó la guerra
2. Sobrevivió al desastre de la flota rusa

Al llegar al Lejano Oriente, la 2.ª Escuadra del Pacífico pasó de “la sartén al fuego”. A finales de mayo de 1905, fue destruida cerca de la isla japonesa de Tsushima.
Veintiocho barcos fueron destruidos por el enemigo, volados por sus propias tripulaciones o se rindieron. Siete lograron llegar a Manila y Shanghái, donde fueron internados.
Entre estos últimos se encontraba el gravemente dañado ‘Aurora’. Poco después del fin de la guerra, en octubre de ese mismo año, regresó a Rusia.
3. Asistió a los habitantes de la ciudad italiana de Mesina

En 1908, varios barcos rusos participaron en la ayuda a los habitantes de la ciudad italiana de Mesina, afectada por un terremoto. El ‘Aurora’ no participó en ese evento, pero dos años después visitó Sicilia para recibir una medalla de oro en nombre de los heroicos marineros.
La primera noche, estalló un incendio en la ciudad y la tripulación del barco combatió las llamas hasta la llegada de los bomberos. Como agradecimiento, recibieron varios miles de naranjas y limones.
4. Se convirtió en símbolo de la Revolución bolchevique

El crucero fue uno de los protagonistas principales de la Revolución bolchevique de 1917. El 7 de noviembre disparó un proyectil de salva, que se convirtió en la señal para que los bolcheviques asaltaran el Palacio de Invierno, donde sesionaba el Gobierno Provisional.
Según el testimonio del periodista estadounidense John Reed, que se encontraba en Petrogrado (hoy San Petersburgo), los disparos fueron reales: “El pavimento bajo nuestros pies estaba cubierto de yeso caído de la cornisa del Palacio, donde impactaron dos proyectiles del ‘Aurora’. El bombardeo no causó más daños.”
Durante la era soviética, el crucero fue considerado uno de los símbolos principales de la revolución.
5. Es uno de los principales símbolos de San Petersburgo

En 1948, el ‘Aurora’ fue amarrado permanentemente en el malecón de Petrogrado, frente a la Escuela Naval Najímov. Hasta 1956, se utilizó para entrenar a futuros marineros y, en 1960, se le otorgó el estatus de monumento.
Hoy, el ‘Aurora’ es un museo flotante y uno de los grandes símbolos de San Petersburgo. Ninguna visita a la ciudad está completa sin conocer este legendario barco.