Formalmente, Lenin no gobernó nunca la Rusia soviética

Formalmente, Lenin no gobernó nunca la Rusia soviética
Kira Lisitskaya (Foto: Getty Images; Dominio público)
Cuando los bolcheviques llegaron al poder en Rusia en 1917, Vladímir Lenin no se convirtió en el líder del nuevo Estado soviético. En su lugar, eligió una posición menos conspicua.

Como líder experimentado y revolucionario clandestino, Lenin dejó a otros el puesto de líder formal del Estado soviético. ¿Qué posición ocupó, entonces? Para entender esta cuestión, es importante analizar cómo la Revolución de Octubre cambió radicalmente el sistema estatal ruso.

En octubre-noviembre de 1917, en Petrogrado (como se conocía a San Petersburgo durante la Primera Guerra Mundial), había dos grandes poderes políticos: el Gobierno Provisional, encabezado por Alexander Kerensky, que tenía su sede en el Palacio de Invierno, y el Comité Militar-Revolucionario de Petrogrado, dirigido por Lev Trotski, que tenía su sede en el edificio del Instituto Smolni (denominado simplemente “Smolni”).

Los bolcheviques denuncian al Gobierno Provisional

Formalmente, Lenin no gobernó nunca la Rusia soviética «Arresto del Gobierno Provisional»
Mijaíl Sokolov

Los días 6 y 7 de noviembre de 1917, el Comité Militar-Revolucionario emitió una declaración denunciando al Gobierno Provisional y sus acciones. Los bolcheviques se hicieron con el control de los centros de comunicaciones de todo Petrogrado, capturando la Central Telegráfica y las estaciones telefónicas. Al mismo tiempo, una flotilla de 45 destructores leales a los bolcheviques llegó al puerto de la ciudad.

En las primeras horas del 8 de noviembre de 1917, el Palacio de Invierno fue asaltado por los revolucionarios y el Gobierno Provisional fue arrestado. Ya en ese momento se estaba celebrando en Smolni el Segundo Congreso Panruso de los Soviets de Diputados Obreros y Soldados.

Formalmente, Lenin no gobernó nunca la Rusia soviética El Instituto Smolni
Dominio público

Lenin propuso que el Congreso eligiera el Comité Ejecutivo Central de toda Rusia -el máximo órgano de gobierno del país- y formara también un gobierno provisional de obreros y campesinos: el Consejo de Comisarios del Pueblo.

¿Quién fue el líder formal de la Rusia soviética?

Formalmente, Lenin no gobernó nunca la Rusia soviética Vladímir Lenin y Mijaíl Kalinin
Dominio público

Inmediatamente después de que el Gobierno Provisional fuera desalojado del poder, apareció un nuevo Estado en lugar del Imperio ruso: la Rusia soviética. De 1917 a 1922, este Estado se denominó República Socialista Federativa Soviética de Rusia. El Segundo Congreso Panruso de los Soviets de Diputados Obreros y Soldados fue su primer órgano representativo que eligió a los miembros de los dos principales órganos del Estado.

El Comité Ejecutivo Central Panruso era el órgano supremo del nuevo Estado. Se le atribuyeron funciones legislativas y administrativas, y estuvo presidido en un primer momento por Lev Kámenev, después por Jákob Sverdlov (1917-1919) y, a partir del 30 de marzo de 1919, por Mijaíl Kalinin. Hasta su muerte en 1946, Kalinin fue formalmente el jefe del Estado.

Formalmente, Lenin no gobernó nunca la Rusia soviética Sesión del Consejo de Comisarios del Pueblo, presidida por Lenin (1927).
Dmitry Kardovsky

El Consejo de Comisarios del Pueblo (Sovet Narodnij Komisárov, abreviado SNK) era el segundo órgano estatal en importancia que ostentaba el poder ejecutivo. Era, de hecho, el gobierno de la Rusia soviética, y Vladímir Lenin era el presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo, lo que significaba que ocupó el cargo de primer ministro de la Rusia soviética y de la URSS hasta su muerte, el 21 de enero de 1924.

En sentido estricto, Lenin nunca fue el jefe de Estado de la Rusia soviética y la URSS. Ocupaba el cargo menor de “primer ministro” que le permitía saltarse todas las funciones representativas y administrativas que el jefe de Estado estaba obligado a realizar, incluida la firma de gran cantidad de documentación. En su lugar, Lenin podía dedicar su tiempo a desempeñar importantes funciones decisorias como jefe del poder ejecutivo del Estado soviético.

Formalmente, Lenin no gobernó nunca la Rusia soviética Vladímir Lenin en una reunión del Consejo de Comisarios del Pueblo en Smolni.
Dominio público

Esta tendencia continuó en la URSS. Iósif Stalin y Nikita Jrushchov nunca ocuparon los dos cargos de jefe formal del Estado soviético: el de Presidente del Comité Ejecutivo Central Panruso (antes de 1938) y el de Presidente del Presidium del Soviet Supremo (1938-1989).

Leonid Brézhnev fue el primer jefe formal y de hecho de la URSS, ya que era simultáneamente el líder del Partido Comunista de la Unión Soviética y el Presidente del Presidium del Soviet Supremo.

Síguenos en Telegram y VKontakte

<