Daguestán a todo color en fotografías de principios del siglo XX

Serguéi Prokudin-Gorski
Serguéi Prokudin-Gorski
Pionero en la fotografía en color Serguéi Prokudin-Gorski (1863-1944) vivió y trabajó en Daguestán entre 1905 y 1915. Fotografió allí paisajes montañosos, pequeñas aldeas y a residentes locales.
Serguéi Prokudin-Gorski Aldea de Nizhni Gunib en Daguestán.
Serguéi Prokudin-Gorski

Serguéi Prokudin-Gorski (1863-1944) fue un químico y fotógrafo ruso. Se hizo famoso por sus trabajos pioneros en la fotografía en color y dedicó toda su vida al avance de la fotografía en general.

Serguéi Prokudin-Gorski En las montañas de Daguestán.
Serguéi Prokudin-Gorski

Viajó por Rusia con un vagón con cámara oscura que le proporcionó el zar Nicolás II y dos permisos que le daban accesos a zonas restringidas. 

Serguéi Prokudin-Gorski Personajes daguestaníes.
Serguéi Prokudin-Gorski

Entre 1905 y 1915, Prokudin-Gorski vivió y trabajó en Daguestán donde fotografió paisajes montañosos, pequeñas aldeas y residentes locales.

Serguéi Prokudin-Gorski Aldea de Shamil.
Serguéi Prokudin-Gorski

En 1890, Prokudin-Gorski se unió a la sociedad fotográfica más antigua de Rusia, la sección fotográfica de la Sociedad Tecnológica Imperial de Rusia. 

Serguéi Prokudin-Gorski Daguestán. Aldea de Nizhní Gunib
Serguéi Prokudin-Gorski

Prokudin-Gorski, durante muchos años, envió a otros científicos y fotógrafos de Rusia, Alemania y Francia trabajos fotográficos, publicaciones y muestras de diapositivas que le valieron numerosos elogios. 

Serguéi Prokudin-Gorski En las montañas de Daguestán
Serguéi Prokudin-Gorski

Prokudin-Gorski consideró el proyecto como el trabajo de su vida y continuó con sus viajes fotográficos a través de Rusia hasta la Revolución de 1917.

Serguéi Prokudin-Gorski Puente de Shamil junto a Nizhní Gunib
Serguéi Prokudin-Gorski

Las fotografías de Prokudin-Gorski muestran un vívido retrato de un mundo perdido: el Imperio ruso en vísperas de la Primera Guerra Mundial y la Revolución

Serguéi Prokudin-Gorski
Serguéi Prokudin-Gorski

Daguestán, en su traducción del túrcico significa, tierra de montañas. 

Serguéi Prokudin-Gorski Aldea de Nizhní Gunib en Daguestán
Serguéi Prokudin-Gorski

Daguestán es hoy en día una república autónoma dentro de la Federación Rusa. Antes de la Revolución y desde su anexión en 1860, este territorio era parte del Imperio ruso. 

Serguéi Prokudin-Gorski Aldea de Verjni Gunib.
Serguéi Prokudin-Gorski

A partir de 1860 estuvo gobernado tanto por gente local como por la policía del estado. Después de la Revolución de 1917, Daguestán (a partir de 1921) se convirtió en parte de la URSS como República Autónoma Soviética.

Serguéi Prokudin-Gorski
Serguéi Prokudin-Gorski

Prokudin-Gorski bautizó a sus retratos fotográficos de gente con vestidos nacionales como Tipos de Daguestán.

Serguéi Prokudin-Gorski
Serguéi Prokudin-Gorski

Un hombre y una mujer posando con el vestido tradicional para un retrato hecho en el distrito de montaña de Gunib en la vertiente norte del Cáucaso. Gunib es hoy en día parte de la República de Daguestán.

Serguéi Prokudin-Gorski
Serguéi Prokudin-Gorski

En Daguestán viven diferentes pueblos como los ávaros, lezguinos, nogais, cumucos y tabasaranos. En esta foto aparece un suní de etnia desconocida luciendo su vestimenta tradicional, con tocado y daga en su funda.

Serguéi Prokudin-Gorski
Serguéi Prokudin-Gorski

El lugar donde fue encerrado Shamil, quien era el líder de los pueblos de las montañas del Cáucaso y es conocido principalmente por haber unificado a los pueblos en Daguestán occidental y Chechenia a mediados del siglo XIX.

Serguéi Prokudin-Gorski Aldea de Nizhni Gunib en Daguestán
Serguéi Prokudin-Gorski

La hospitalidad es una tradición sagrada en el Cáucaso, las espléndidas comidas y la calidez de la gente lo convierten en un lugar extraordinario para aquel que tenga ls suerte de convertirse en su huésped.  

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes

LEE MÁS: Esto es Rusia... ¡no el Machu Picchu!

<