Así celebraban en la URSS el Día de la Victoria los veteranos de la Segunda Guerra Mundial (Fotos)

En tiempos de la URSS, el 9 de mayo se celebraba siempre el Día de la Victoria contra la Alemania nazi. En los años posteriores a la guerra, este día, los veteranos solían reunirse y recordar aquellos difíciles y angustiosos días de lucha en defensa del país.

En la época soviética, por extraño que parezca, el Día de la Victoria era ante todo un día de luto. Por lo general, sólo había un pequeño desfile de veteranos en la Plaza Roja, mientras que. en otros lugares, los que lucharon en la guerra se reunían en privado entre ellos. Recordaban a sus compañeros que murieron luchando y colocaban flores en sus tumbas. Podían guardar un minuto de silencio, llorar y susurrar: “Nunca más”.

El veterano de guerra Dmitri Kudáshev sostiene una foto de la época de la guerra en la que aparece entrando en el Belgrado liberado en septiembre de 1945 (foto - 1965).

Evgueni Jaldéi/MAMM/MDF
Evgueni Jaldéi/MAMM/MDF

Una enfermera asiste a las celebraciones en la Plaza Roja (1968).

Evgueni Jaldéi/MAMM/MDF
Evgueni Jaldéi/MAMM/MDF

Reunión de veteranos de la Segunda Guerra Mundial cerca del Museo Central de las Fuerzas Armadas de la URSS en Moscú (1970).

Yuri Kravchuk/Sputnik
Yuri Kravchuk/Sputnik

Reunión de pilotos el 9 de mayo de 1970 en la plaza frente al Teatro Bolshói.

Mijaíl Oziorski/Sputnik
Mijaíl Oziorski/Sputnik

Una mujer asiste a un desfile de veteranos en la Plaza Roja vestida con su antiguo uniforme (1971).

Yuri Sadóvnikov/MAMM/MDF
Yuri Sadóvnikov/MAMM/MDF

Vals al ritmo de las viejas canciones de guerra (década de 1970).

Alexánder Abaza/MAMM/MDF
Alexánder Abaza/MAMM/MDF

Algunos veteranos que no podían asistir a las celebraciones se ponían sus medallas en casa, y revisaban álbumes de fotos, contando a hijos y nietos historias sobre aquellos tiempos, (años 70).

Víktor Tiomin/MAMM/MDF
Víktor Tiomin/MAMM/MDF

Compañeros de regimiento se reúnen en el complejo conmemorativo de la Fortaleza Heroica de Brest, 1972

Yan Tijónov/Sputnik
Yan Tijónov/Sputnik

Un veterano de guerra se reúne con pioneros soviéticos (años 70).

Serguéi Vasin/MAMM/MDF
Serguéi Vasin/MAMM/MDF

El escritor Konstantín Símonov (en el centro) posa con corresponsales de guerra y veteranos (1975).

Yuri Sadóvnikov/MAMM/MDF
Yuri Sadóvnikov/MAMM/MDF

Emociones (1976)

Valeri Shchekoldin/MAMM/MDF
Valeri Shchekoldin/MAMM/MDF

Participantes de la batalla de Stalingrado reunidos en una escuela local (1977).

Pável Sújarev/Archivo de Pável Sújarev
Pável Sújarev/Archivo de Pável Sújarev

‘Fue una vez en mayo’. Un veterano en Kazán, República de Tataristán (1977).

Rustam Mujametziánov/russiainphoto.ru
Rustam Mujametziánov/russiainphoto.ru

Las mujeres podían llevar su uniforme, o simplemente vestirse y ponerse todas sus medallas (1977).

Yuri Sadóvnikov/MAMM/MDF
Yuri Sadóvnikov/MAMM/MDF

Una veterana en Moscú (1977).

Yuri Sadóvnikov/MAMM/MDF
Yuri Sadóvnikov/MAMM/MDF

Reunión cerca del Teatro Bolshói (1978).

Nikolái Filípov/MAMM/MDF
Nikolái Filípov/MAMM/MDF

Una reunión largamente esperada de los que lucharon hombro con hombro y se ayudaron mutuamente (1978).

Nikolái Filípov/MAMM/MDF
Nikolái Filípov/MAMM/MDF

Día de la Victoria en Moscú. Después de la guerra, muchas personas quedaron sin brazos y/o sin piernas (1979).

Archivo Serguéi Sújarev/Pável Sújarev
Archivo Serguéi Sújarev/Pável Sújarev

Los veteranos solían llevar todas sus condecoraciones y medallas (1979).

Archivo de Serguéi Sújarev/Pável Sújarev
Archivo de Serguéi Sújarev/Pável Sújarev

Los veteranos charlaban con los curiosos, los niños y los estudiantes, respondiendo a sus preguntas, pero no les gustaba mucho hablar de los horrores de la guerra, sólo del valor de sus compañeros (1979).

Archivo de Serguéi Sújarev/Pável Sújarev
Archivo de Serguéi Sújarev/Pável Sújarev

Veteranos asistiendo a la celebración del Día de la Victoria en el estadio central de la ciudad de Cheliabinsk (1980).

Evgueni Tkachenko/Museo Histórico de los Urales del Sur
Evgueni Tkachenko/Museo Histórico de los Urales del Sur

Regalar flores a los veteranos fue siempre una buena tradición (1982).

Alexánder Lapin/MAMM/MDF
Alexánder Lapin/MAMM/MDF

Veteranos y otras personas se dirigen a la celebración del Día de la Victoria en el Parque Gorki de Moscú (1983).

Pável Sújarev/Archivo de Pável Sújarev
Pável Sújarev/Archivo de Pável Sújarev

“¿Dónde estáis, mis hermanos de armas?” Un veterano sostiene un cartel con el título de su división (1983).

Pável Sújarev/Archivo de Pável Sújarev
Pável Sújarev/Archivo de Pável Sújarev

“Todavía hay pólvora en los frascos”, una cita de la novela de Nikolái Gogol Tarás Bulba es ahora una frase común que significa que uno todavía es lo suficientemente valiente y fuerte y puede hacer cualquier cosa, incluso bailar en su venerable edad (1983).

Pável Sújarev/Archivo de Pável Sújarev
Pável Sújarev/Archivo de Pável Sújarev

Recordando canciones del ejército... (1983).

Pável Sújarev/Archivo de Pável Sújarev
Pável Sújarev/Archivo de Pável Sújarev

... y los días pasados (1983).

Archivo Pável Sújarev/Pável Sújarev
Archivo Pável Sújarev/Pável Sújarev

La tradición de los grandes conciertos y festejos para celebrar el Día de la Victoria no comenzó hasta los años 80 (foto - 1983).

Pável Sújarev/Archivo Pável Sújarev
Pável Sújarev/Archivo Pável Sújarev

Descansando después de las ceremonias oficiales en la Plaza Roja (1985).

Valeri Shchekoldin/MAMM/MDF
Valeri Shchekoldin/MAMM/MDF

Tres generaciones: Durante las celebraciones del 50º aniversario de la Victoria en 1995.

Alina Bashmakova/russiainphoto.ru
Alina Bashmakova/russiainphoto.ru

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

Estimados lectores,
Nuestro sitio web y nuestras cuentas en las redes sociales corren el riesgo de ser restringidos o prohibidos, debido a las circunstancias actuales. Por lo tanto, para mantenerte al día con nuestros últimos contenidos, simplemente haz lo siguiente:

  • Suscríbete a nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes
  • Suscríbete a nuestro boletín semanal por correo electrónico: debajo de cada artículo hay un espacio para hacerlo.
  • Habilita las notificaciones push en nuestro sitio web.
    Instala un servicio de VPN en tu ordenador y/o teléfono para tener acceso a nuestra web, aunque esté bloqueada en tu país.

LEE MÁS: Veteranos de la Segunda Guerra Mundial no olvidan… cómo usar las armas

<