Cómo era Rusia en 1933 (Fotos)
Stalin y el primer ministro Viacheslav Mólotov asisten al congreso de agricultores colectivos.
Los extranjeros mostraron un gran interés por saber cómo iban las cosas en el país soviético, y muchos escritores visitaron la URSS para escribir sobre esta exótica tierra comunista. Una de ellas fue la comunista australiana Katharine Susannah Prichard, fotografiada abajo con campesinos en una granja colectiva.
En 1933 finalizó la ambiciosa construcción del Canal Mar Blanco-Báltico (Belomorkanal) y se inauguró ceremonialmente.
Sólo se tardó menos de dos años en construir los 227 km (¡!) del canal que conectaba el mar Blanco y el Báltico.
El lado oscuro del edificio del Belomorkanal es que su construcción forzosa corrió a cargo de los prisioneros del Gulag.
Y la construcción se cobró la vida de unos 12.000 prisioneros.
El año 1933 estuvo marcado por la puesta en marcha de varios grandes proyectos industriales y plantas siderúrgicas por todo el país. Los fotógrafos quedaron asombrados por esta "poesía" industrial.
En 1933 las autoridades soviéticas popularizaron el movimiento y la conducción de automóviles, y la sociedad AVTODOR inició el rally automovilístico masivo, que trazó la ruta a lo largo de toda la URSS.
La revolución sexual que tuvo lugar a principios de la era soviética ya había terminado y la URSS se estaba convirtiendo en un país puritano. Sin embargo, un cuerpo desnudo seguía siendo algo normal. La gente tomaba fácilmente el sol desnuda.
La actriz soviética más famosa de la época, semidesnuda durante el rodaje de la primera película musical soviética, "Los alegres muchachos".
La propaganda soviética promovía un cuerpo atlético y un estilo de vida saludables, para que los jóvenes fueran constructores adecuados del comunismo.
Lemas socialistas sobre la industria y la cultura del algodón en la República Socialista de Uzbekistán escritos en lengua uzbeka.
El año 1933 fue el último en que los moscovitas pudieron ver esta construcción, la torre Sujarev. Al año siguiente fue demolida de acuerdo con el plan de Stalin para la reconstrucción de Moscú.
En 1933 comenzó a construirse el metro de Moscú. Muchos lugares del túnel se construyeron con el método “corta y cubre”, en el que se excava una zanja y luego se cubre con un techo. La construcción del metro se convirtió en un trabajo prestigioso y muchas personas tendieron a unirse al proceso histórico.
En la década de 1930, los pilotos se apasionaron por volar a la estratosfera. En la imagen, la tripulación del USSR-1, un globo que batió el récord de altitud.
En la década de 1930, las autoridades soviéticas, famosas por su política antirreligiosa, iniciaron una campaña antibudista y antimusulmana, además de combatir al clero ortodoxo. Así, a finales de los años 30, la mayor parte del clero fue reprimido y se destruyeron templos, imágenes sagradas y libros. En la foto de abajo, monjes budistas en Buriatia.
Actores del Teatro de la Ópera Stanislavski de Moscú leen el libreto en el patio del teatro. El legendario Konstantín Stanislavski se encuentra en el centro, con sombrero.
En 1933, la construcción del edificio del Comisariado del Pueblo para la Agricultura había terminado. Fue diseñado por Alexéi Shchusev en estilo constructivista y sigue siendo un monumento de la arquitectura soviética. Observando el ángulo que tomó el fotógrafo para capturarlo, podemos imaginar lo inusuales e innovadoras que eran sus formas y figuras.
Las autoridades soviéticas lanzaron muchos números periódicos para diferentes tipos de personas, incluidos campesinos y obreros. Y necesitaban grandes cantidades de corresponsales, por lo que mucha gente se unió a la profesión. En la foto de abajo, corresponsales campesinos escuchando a su ídolo, el principal escritor proletario Maxim Gorki.
Cada vez más gente se aficionó a la fotografía, las cámaras no pesaban tanto como antes, así que muchos fotógrafos profesionales y aficionados dejaron increíbles instantáneas de la vida soviética.
Uno de los fotógrafos más emblemáticos de la época fue Alexánder Ródchenko, pionero de la fotografía de vanguardia. Fotografiado abajo durante su trabajo en la construcción del Belomorkanal.
Niños intentando arreglar su radio.
Maquinista uzbeko.
Campesinos navegando en Karelia.
Campesino de un "koljos" con el grano que ganaba por día de trabajo.
Hilandera en un pueblo.
Bábushka, madre e hijos: tres generaciones retratadas juntas en un pueblo.
Mujeres trabajando para la producción colectiva.
Manifestación del Día del Trabajo.
Mercado campesino.
Farmacia.
Saludo de un pionero.
Trabajador en un taller mecánico
Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes